Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.

Autores
Calabrese Chumeque, Yamila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escurra, María
Descripción
En la presente tesis de grado, que se corresponde con la finalización de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, procuramos visibilizar la situación en relación el acceso a alimentos en el Barrio Las Tunitas de la ciudad de Tandil, desde la perspectiva de las instituciones/organizaciones. Haciendo hincapié en las estrategias/prácticas que construyen las instituciones/organizaciones barriales que materializan las políticas alimentarias en torno al acceso a los alimentos frente a la emergencia alimentaria y el contexto de pandemia mundial, Covid-19. Tomando como período para el análisis: 2016-2021. Estudiar la problemática alimentaria demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Entre ellos las “respuestas” que se van construyendo en torno a la problemática y cómo se van definiendo territorialmente. Consideramos a las instituciones/organizaciones barriales como actores protagonistas en torno a cómo se responde a laproblemática alimentaria, a cómo delinean estrategias y prácticas en el marco de la emergencia y a cómo se construyen demandas ante el Estado y/u otras organizaciones. En un contexto de emergencia alimentaria y de aumento de la desigualdad, las organizaciones barriales han tomado gran relevancia en torno a la problemática alimentaria, pues reciben las demandas de los/asusuarios/asy materializan las políticas sociales en territorio. Aquí podemos pensar a las y los referentas/es institucionales y usuarios/as de los programas como actores y actrices desigualmente repartidos en el orden de lo sensible. Asimismo, los capitales propios del “saber experto” y el movimiento intersticial entre el Estado y el territorio, nos posicionan en un lugar de privilegio como profesionales del Trabajo Social para alterar aquella distribución de lugares y posibilidades (Olejarczyk y Demoy, 2017) Teniendo en cuenta lo antes dicho, nos interesa conocer también los cambios que han observado, las estrategias que despliegan y los desafíos que visualizan las trabajadoras sociales y/o los/las referentes/as institucionales en torno al acceso a los alimentos en el barrio. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Calabrese Chumeque, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Escurra, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Barrio Las Tunitas
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Emergencia alimentaria
Pandemia
Covid-19
Política alimentaria
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3575

id RIDUNICEN_7be2de0f6f4447674ba6f51f0934388b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3575
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.Calabrese Chumeque, YamilaBarrio Las TunitasTandilBuenos AiresArgentinaEmergencia alimentariaPandemiaCovid-19Política alimentariaTrabajo socialEn la presente tesis de grado, que se corresponde con la finalización de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, procuramos visibilizar la situación en relación el acceso a alimentos en el Barrio Las Tunitas de la ciudad de Tandil, desde la perspectiva de las instituciones/organizaciones. Haciendo hincapié en las estrategias/prácticas que construyen las instituciones/organizaciones barriales que materializan las políticas alimentarias en torno al acceso a los alimentos frente a la emergencia alimentaria y el contexto de pandemia mundial, Covid-19. Tomando como período para el análisis: 2016-2021. Estudiar la problemática alimentaria demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Entre ellos las “respuestas” que se van construyendo en torno a la problemática y cómo se van definiendo territorialmente. Consideramos a las instituciones/organizaciones barriales como actores protagonistas en torno a cómo se responde a laproblemática alimentaria, a cómo delinean estrategias y prácticas en el marco de la emergencia y a cómo se construyen demandas ante el Estado y/u otras organizaciones. En un contexto de emergencia alimentaria y de aumento de la desigualdad, las organizaciones barriales han tomado gran relevancia en torno a la problemática alimentaria, pues reciben las demandas de los/asusuarios/asy materializan las políticas sociales en territorio. Aquí podemos pensar a las y los referentas/es institucionales y usuarios/as de los programas como actores y actrices desigualmente repartidos en el orden de lo sensible. Asimismo, los capitales propios del “saber experto” y el movimiento intersticial entre el Estado y el territorio, nos posicionan en un lugar de privilegio como profesionales del Trabajo Social para alterar aquella distribución de lugares y posibilidades (Olejarczyk y Demoy, 2017) Teniendo en cuenta lo antes dicho, nos interesa conocer también los cambios que han observado, las estrategias que despliegan y los desafíos que visualizan las trabajadoras sociales y/o los/las referentes/as institucionales en torno al acceso a los alimentos en el barrio. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Calabrese Chumeque, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Escurra, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasEscurra, María2023-032023-09-08T13:27:22Z2023-09-08T13:27:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCalabrese Chumeque, Y. (2023). Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3575spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3575instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.318RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
title Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
spellingShingle Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
Calabrese Chumeque, Yamila
Barrio Las Tunitas
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Emergencia alimentaria
Pandemia
Covid-19
Política alimentaria
Trabajo social
title_short Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
title_full Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
title_fullStr Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
title_full_unstemmed Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
title_sort Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19.
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese Chumeque, Yamila
author Calabrese Chumeque, Yamila
author_facet Calabrese Chumeque, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escurra, María
dc.subject.none.fl_str_mv Barrio Las Tunitas
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Emergencia alimentaria
Pandemia
Covid-19
Política alimentaria
Trabajo social
topic Barrio Las Tunitas
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Emergencia alimentaria
Pandemia
Covid-19
Política alimentaria
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis de grado, que se corresponde con la finalización de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, procuramos visibilizar la situación en relación el acceso a alimentos en el Barrio Las Tunitas de la ciudad de Tandil, desde la perspectiva de las instituciones/organizaciones. Haciendo hincapié en las estrategias/prácticas que construyen las instituciones/organizaciones barriales que materializan las políticas alimentarias en torno al acceso a los alimentos frente a la emergencia alimentaria y el contexto de pandemia mundial, Covid-19. Tomando como período para el análisis: 2016-2021. Estudiar la problemática alimentaria demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Entre ellos las “respuestas” que se van construyendo en torno a la problemática y cómo se van definiendo territorialmente. Consideramos a las instituciones/organizaciones barriales como actores protagonistas en torno a cómo se responde a laproblemática alimentaria, a cómo delinean estrategias y prácticas en el marco de la emergencia y a cómo se construyen demandas ante el Estado y/u otras organizaciones. En un contexto de emergencia alimentaria y de aumento de la desigualdad, las organizaciones barriales han tomado gran relevancia en torno a la problemática alimentaria, pues reciben las demandas de los/asusuarios/asy materializan las políticas sociales en territorio. Aquí podemos pensar a las y los referentas/es institucionales y usuarios/as de los programas como actores y actrices desigualmente repartidos en el orden de lo sensible. Asimismo, los capitales propios del “saber experto” y el movimiento intersticial entre el Estado y el territorio, nos posicionan en un lugar de privilegio como profesionales del Trabajo Social para alterar aquella distribución de lugares y posibilidades (Olejarczyk y Demoy, 2017) Teniendo en cuenta lo antes dicho, nos interesa conocer también los cambios que han observado, las estrategias que despliegan y los desafíos que visualizan las trabajadoras sociales y/o los/las referentes/as institucionales en torno al acceso a los alimentos en el barrio. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Calabrese Chumeque, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Escurra, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En la presente tesis de grado, que se corresponde con la finalización de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, procuramos visibilizar la situación en relación el acceso a alimentos en el Barrio Las Tunitas de la ciudad de Tandil, desde la perspectiva de las instituciones/organizaciones. Haciendo hincapié en las estrategias/prácticas que construyen las instituciones/organizaciones barriales que materializan las políticas alimentarias en torno al acceso a los alimentos frente a la emergencia alimentaria y el contexto de pandemia mundial, Covid-19. Tomando como período para el análisis: 2016-2021. Estudiar la problemática alimentaria demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Entre ellos las “respuestas” que se van construyendo en torno a la problemática y cómo se van definiendo territorialmente. Consideramos a las instituciones/organizaciones barriales como actores protagonistas en torno a cómo se responde a laproblemática alimentaria, a cómo delinean estrategias y prácticas en el marco de la emergencia y a cómo se construyen demandas ante el Estado y/u otras organizaciones. En un contexto de emergencia alimentaria y de aumento de la desigualdad, las organizaciones barriales han tomado gran relevancia en torno a la problemática alimentaria, pues reciben las demandas de los/asusuarios/asy materializan las políticas sociales en territorio. Aquí podemos pensar a las y los referentas/es institucionales y usuarios/as de los programas como actores y actrices desigualmente repartidos en el orden de lo sensible. Asimismo, los capitales propios del “saber experto” y el movimiento intersticial entre el Estado y el territorio, nos posicionan en un lugar de privilegio como profesionales del Trabajo Social para alterar aquella distribución de lugares y posibilidades (Olejarczyk y Demoy, 2017) Teniendo en cuenta lo antes dicho, nos interesa conocer también los cambios que han observado, las estrategias que despliegan y los desafíos que visualizan las trabajadoras sociales y/o los/las referentes/as institucionales en torno al acceso a los alimentos en el barrio. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-09-08T13:27:22Z
2023-09-08T13:27:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Calabrese Chumeque, Y. (2023). Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3575
identifier_str_mv Calabrese Chumeque, Y. (2023). Estrategias y prácticas que construyen las organizaciones e instituciones barriales en contexto de emergencia alimentaria y pandemia Covid-19. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143030848913408
score 12.712165