Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación

Autores
Rigotti, Sebastián
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestro proyecto sostiene el papel fundamental del registro de lo imaginario en los procesos de identificación política, lo que supone el rastreo de los dispositivos fantasmáticos implicados en aquellos. Analizaremos algunos problemas teóricos que conlleva la técnica de producción de datos pertinente. Cada técnica supone una teoría sobre lo social. Partiendo del lazo entre el registro de lo imaginario y los enunciados, sostenemos que la entrevista permite hacer visible la afectividad, propia de aquel registro, en un tipo de enunciados. Repasaremos las operaciones histórico-políticas que ligaron lo político a la moral durante la Modernidad, minusvalorando la afectividad en las subjetividades políticas. Veremos que la afectividad es más fuerte en los enunciados que narran vivencias. Reconsideraremos a la deixis, como aquellas marcas (también) afectivas de la subjetividad. Exploraremos las condiciones en las que la entrevista permitiría identificar indicios afectivos, que posibiliten ligar abductivamente las vivencias enunciadas a los mencionados dispositivos fantasmáticos.
Our project supports the key role of the imaginary in the processes of political identification, which involves tracking mechanisms on those involved fantasy. We will discuss some theoretical problems involved in production technique relevant data. Each technique involves a social theory. The bond between the imaginary register and registration statements, we hold that the interview process gives visibility to the emotions, typical of that record, a type of statements. We will review the historical and political operations that linked the political to the moral for Modernity, underestimating the emotions in political subjectivities. We will see that the affection is stronger in the statements that narrate experiences. Reconsider the deixis, as those brands (also) affective subjectivity. We will explore the conditions under which the interview would identify signs of affection, that enable the experiences abductively link to the mentioned fantasy mechanisms.
Fil: Rigotti, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Técnicas de investigación social
Imaginarios sociales
Identidad política
Entrevistas
Investigación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/678

id RIDUNICEN_792d717008c36e6a0347e14be1e6d883
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/678
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigaciónRigotti, SebastiánTécnicas de investigación socialImaginarios socialesIdentidad políticaEntrevistasInvestigación socialNuestro proyecto sostiene el papel fundamental del registro de lo imaginario en los procesos de identificación política, lo que supone el rastreo de los dispositivos fantasmáticos implicados en aquellos. Analizaremos algunos problemas teóricos que conlleva la técnica de producción de datos pertinente. Cada técnica supone una teoría sobre lo social. Partiendo del lazo entre el registro de lo imaginario y los enunciados, sostenemos que la entrevista permite hacer visible la afectividad, propia de aquel registro, en un tipo de enunciados. Repasaremos las operaciones histórico-políticas que ligaron lo político a la moral durante la Modernidad, minusvalorando la afectividad en las subjetividades políticas. Veremos que la afectividad es más fuerte en los enunciados que narran vivencias. Reconsideraremos a la deixis, como aquellas marcas (también) afectivas de la subjetividad. Exploraremos las condiciones en las que la entrevista permitiría identificar indicios afectivos, que posibiliten ligar abductivamente las vivencias enunciadas a los mencionados dispositivos fantasmáticos.Our project supports the key role of the imaginary in the processes of political identification, which involves tracking mechanisms on those involved fantasy. We will discuss some theoretical problems involved in production technique relevant data. Each technique involves a social theory. The bond between the imaginary register and registration statements, we hold that the interview process gives visibility to the emotions, typical of that record, a type of statements. We will review the historical and political operations that linked the political to the moral for Modernity, underestimating the emotions in political subjectivities. We will see that the affection is stronger in the statements that narrate experiences. Reconsider the deixis, as those brands (also) affective subjectivity. We will explore the conditions under which the interview would identify signs of affection, that enable the experiences abductively link to the mentioned fantasy mechanisms.Fil: Rigotti, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112016-08-22T14:57:58Z2016-08-22T14:57:58Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/678spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/678instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.264RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
title Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
spellingShingle Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
Rigotti, Sebastián
Técnicas de investigación social
Imaginarios sociales
Identidad política
Entrevistas
Investigación social
title_short Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
title_full Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
title_fullStr Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
title_full_unstemmed Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
title_sort Los procesos de identificación : reflexiones sobre la entrevista como técnica para su investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Rigotti, Sebastián
author Rigotti, Sebastián
author_facet Rigotti, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de investigación social
Imaginarios sociales
Identidad política
Entrevistas
Investigación social
topic Técnicas de investigación social
Imaginarios sociales
Identidad política
Entrevistas
Investigación social
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro proyecto sostiene el papel fundamental del registro de lo imaginario en los procesos de identificación política, lo que supone el rastreo de los dispositivos fantasmáticos implicados en aquellos. Analizaremos algunos problemas teóricos que conlleva la técnica de producción de datos pertinente. Cada técnica supone una teoría sobre lo social. Partiendo del lazo entre el registro de lo imaginario y los enunciados, sostenemos que la entrevista permite hacer visible la afectividad, propia de aquel registro, en un tipo de enunciados. Repasaremos las operaciones histórico-políticas que ligaron lo político a la moral durante la Modernidad, minusvalorando la afectividad en las subjetividades políticas. Veremos que la afectividad es más fuerte en los enunciados que narran vivencias. Reconsideraremos a la deixis, como aquellas marcas (también) afectivas de la subjetividad. Exploraremos las condiciones en las que la entrevista permitiría identificar indicios afectivos, que posibiliten ligar abductivamente las vivencias enunciadas a los mencionados dispositivos fantasmáticos.
Our project supports the key role of the imaginary in the processes of political identification, which involves tracking mechanisms on those involved fantasy. We will discuss some theoretical problems involved in production technique relevant data. Each technique involves a social theory. The bond between the imaginary register and registration statements, we hold that the interview process gives visibility to the emotions, typical of that record, a type of statements. We will review the historical and political operations that linked the political to the moral for Modernity, underestimating the emotions in political subjectivities. We will see that the affection is stronger in the statements that narrate experiences. Reconsider the deixis, as those brands (also) affective subjectivity. We will explore the conditions under which the interview would identify signs of affection, that enable the experiences abductively link to the mentioned fantasy mechanisms.
Fil: Rigotti, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description Nuestro proyecto sostiene el papel fundamental del registro de lo imaginario en los procesos de identificación política, lo que supone el rastreo de los dispositivos fantasmáticos implicados en aquellos. Analizaremos algunos problemas teóricos que conlleva la técnica de producción de datos pertinente. Cada técnica supone una teoría sobre lo social. Partiendo del lazo entre el registro de lo imaginario y los enunciados, sostenemos que la entrevista permite hacer visible la afectividad, propia de aquel registro, en un tipo de enunciados. Repasaremos las operaciones histórico-políticas que ligaron lo político a la moral durante la Modernidad, minusvalorando la afectividad en las subjetividades políticas. Veremos que la afectividad es más fuerte en los enunciados que narran vivencias. Reconsideraremos a la deixis, como aquellas marcas (también) afectivas de la subjetividad. Exploraremos las condiciones en las que la entrevista permitiría identificar indicios afectivos, que posibiliten ligar abductivamente las vivencias enunciadas a los mencionados dispositivos fantasmáticos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2016-08-22T14:57:58Z
2016-08-22T14:57:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/678
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501992960000
score 12.623145