"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852"
- Autores
- Carmona Puasecky, Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zuccarino, Maximiliano
Araya, José M. J. - Descripción
- La presente tesis propone ahondar en el estudio de la historia diplomática nacional, considerando las relaciones internacionales que se suscitaron previamente a la conformación del Estado argentino, más precisamente durante el régimen rosista, entre los diferentes actores soberanos que poblaban la región del Río de la Plata. Con ello, se refiere al Estado de Buenos Aires (en un periodo en que las provincias gozaban de autonomía y habían delegado en él el manejo de las relaciones exteriores) y a las diferentes jefaturas indígenas que se ubicaban en la frontera sur y oeste. Teniendo en cuenta los diferentes mecanismos diplomáticos utilizados por ambos actores y las políticas oficiales llevadas a cabo por el gobierno bonaerense, se busca demostrar que éstas fueron parte integral de su política exterior, siendo que la sociedad indígena era un actor con autonomía, por lo que las vinculaciones entre estos actores debieran ser consideradas como parte de las relaciones internacionales. Esto se ve alimentado por el desarrollo de una tendencia revisionista en las ciencias sociales a partir de las crecientes demandas que las comunidades indígenas hoy en día promueven, luchando por una revisión del pasado que empodere su lugar y la lucha de sus ancestros. Así, ciencias como la antropología, la historia y la ciencia política han replanteado la conceptualización de los mismos, considerándose pertinente tener en consideración estas miradas y su posible aplicación en el estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. De esta manera, el objetivo principal del presente trabajo es presentar una mirada alternativa en el abordaje de la historia diplomática argentina, pues la presencia del otro obliga a revisar el discurso hegemónico en la construcción de la misma, sin pretender deslegitimarlo. Así, ésta tesis, mediante un aporte a una temática relativamente poco trabajada -al menos desde el enfoque propuesto- pretende ser un punto de partida para futuras investigaciones que tengan como propósito estudiar las múltiples manifestaciones de la historia diplomática previa a la consolidación del Estado nacional argentino, concibiéndolas también como parte integrante de la disciplina de las relaciones internacionales y los estudios de política exterior. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Carmona Puasecky, Lucía . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Zuccarino, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Araya, José M. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Historia
Relaciones internacionales
Siglo XIX-Primera mitad
Rosas, Juan Manuel de
Argentina
Aborígenes
Confederación Rosista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2181
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_770410a5f1fb5edf21d61f8619cb06ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2181 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852"Carmona Puasecky, LucíaHistoriaRelaciones internacionalesSiglo XIX-Primera mitadRosas, Juan Manuel deArgentinaAborígenesConfederación RosistaLa presente tesis propone ahondar en el estudio de la historia diplomática nacional, considerando las relaciones internacionales que se suscitaron previamente a la conformación del Estado argentino, más precisamente durante el régimen rosista, entre los diferentes actores soberanos que poblaban la región del Río de la Plata. Con ello, se refiere al Estado de Buenos Aires (en un periodo en que las provincias gozaban de autonomía y habían delegado en él el manejo de las relaciones exteriores) y a las diferentes jefaturas indígenas que se ubicaban en la frontera sur y oeste. Teniendo en cuenta los diferentes mecanismos diplomáticos utilizados por ambos actores y las políticas oficiales llevadas a cabo por el gobierno bonaerense, se busca demostrar que éstas fueron parte integral de su política exterior, siendo que la sociedad indígena era un actor con autonomía, por lo que las vinculaciones entre estos actores debieran ser consideradas como parte de las relaciones internacionales. Esto se ve alimentado por el desarrollo de una tendencia revisionista en las ciencias sociales a partir de las crecientes demandas que las comunidades indígenas hoy en día promueven, luchando por una revisión del pasado que empodere su lugar y la lucha de sus ancestros. Así, ciencias como la antropología, la historia y la ciencia política han replanteado la conceptualización de los mismos, considerándose pertinente tener en consideración estas miradas y su posible aplicación en el estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. De esta manera, el objetivo principal del presente trabajo es presentar una mirada alternativa en el abordaje de la historia diplomática argentina, pues la presencia del otro obliga a revisar el discurso hegemónico en la construcción de la misma, sin pretender deslegitimarlo. Así, ésta tesis, mediante un aporte a una temática relativamente poco trabajada -al menos desde el enfoque propuesto- pretende ser un punto de partida para futuras investigaciones que tengan como propósito estudiar las múltiples manifestaciones de la historia diplomática previa a la consolidación del Estado nacional argentino, concibiéndolas también como parte integrante de la disciplina de las relaciones internacionales y los estudios de política exterior. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Carmona Puasecky, Lucía . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Zuccarino, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Araya, José M. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasZuccarino, MaximilianoAraya, José M. J.2019-072019-10-22T13:55:29Z2019-10-22T13:55:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2181spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2181instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.82RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
title |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
spellingShingle |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" Carmona Puasecky, Lucía Historia Relaciones internacionales Siglo XIX-Primera mitad Rosas, Juan Manuel de Argentina Aborígenes Confederación Rosista |
title_short |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
title_full |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
title_fullStr |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
title_full_unstemmed |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
title_sort |
"Las relaciones diplomáticas internacionales del gobierno de la Confederación rosista : el Estado bonaerense y las parcialidades indígenas, 1829-1852" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona Puasecky, Lucía |
author |
Carmona Puasecky, Lucía |
author_facet |
Carmona Puasecky, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zuccarino, Maximiliano Araya, José M. J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Relaciones internacionales Siglo XIX-Primera mitad Rosas, Juan Manuel de Argentina Aborígenes Confederación Rosista |
topic |
Historia Relaciones internacionales Siglo XIX-Primera mitad Rosas, Juan Manuel de Argentina Aborígenes Confederación Rosista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis propone ahondar en el estudio de la historia diplomática nacional, considerando las relaciones internacionales que se suscitaron previamente a la conformación del Estado argentino, más precisamente durante el régimen rosista, entre los diferentes actores soberanos que poblaban la región del Río de la Plata. Con ello, se refiere al Estado de Buenos Aires (en un periodo en que las provincias gozaban de autonomía y habían delegado en él el manejo de las relaciones exteriores) y a las diferentes jefaturas indígenas que se ubicaban en la frontera sur y oeste. Teniendo en cuenta los diferentes mecanismos diplomáticos utilizados por ambos actores y las políticas oficiales llevadas a cabo por el gobierno bonaerense, se busca demostrar que éstas fueron parte integral de su política exterior, siendo que la sociedad indígena era un actor con autonomía, por lo que las vinculaciones entre estos actores debieran ser consideradas como parte de las relaciones internacionales. Esto se ve alimentado por el desarrollo de una tendencia revisionista en las ciencias sociales a partir de las crecientes demandas que las comunidades indígenas hoy en día promueven, luchando por una revisión del pasado que empodere su lugar y la lucha de sus ancestros. Así, ciencias como la antropología, la historia y la ciencia política han replanteado la conceptualización de los mismos, considerándose pertinente tener en consideración estas miradas y su posible aplicación en el estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. De esta manera, el objetivo principal del presente trabajo es presentar una mirada alternativa en el abordaje de la historia diplomática argentina, pues la presencia del otro obliga a revisar el discurso hegemónico en la construcción de la misma, sin pretender deslegitimarlo. Así, ésta tesis, mediante un aporte a una temática relativamente poco trabajada -al menos desde el enfoque propuesto- pretende ser un punto de partida para futuras investigaciones que tengan como propósito estudiar las múltiples manifestaciones de la historia diplomática previa a la consolidación del Estado nacional argentino, concibiéndolas también como parte integrante de la disciplina de las relaciones internacionales y los estudios de política exterior. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Carmona Puasecky, Lucía . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Zuccarino, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Araya, José M. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La presente tesis propone ahondar en el estudio de la historia diplomática nacional, considerando las relaciones internacionales que se suscitaron previamente a la conformación del Estado argentino, más precisamente durante el régimen rosista, entre los diferentes actores soberanos que poblaban la región del Río de la Plata. Con ello, se refiere al Estado de Buenos Aires (en un periodo en que las provincias gozaban de autonomía y habían delegado en él el manejo de las relaciones exteriores) y a las diferentes jefaturas indígenas que se ubicaban en la frontera sur y oeste. Teniendo en cuenta los diferentes mecanismos diplomáticos utilizados por ambos actores y las políticas oficiales llevadas a cabo por el gobierno bonaerense, se busca demostrar que éstas fueron parte integral de su política exterior, siendo que la sociedad indígena era un actor con autonomía, por lo que las vinculaciones entre estos actores debieran ser consideradas como parte de las relaciones internacionales. Esto se ve alimentado por el desarrollo de una tendencia revisionista en las ciencias sociales a partir de las crecientes demandas que las comunidades indígenas hoy en día promueven, luchando por una revisión del pasado que empodere su lugar y la lucha de sus ancestros. Así, ciencias como la antropología, la historia y la ciencia política han replanteado la conceptualización de los mismos, considerándose pertinente tener en consideración estas miradas y su posible aplicación en el estudio de las relaciones internacionales y la política exterior. De esta manera, el objetivo principal del presente trabajo es presentar una mirada alternativa en el abordaje de la historia diplomática argentina, pues la presencia del otro obliga a revisar el discurso hegemónico en la construcción de la misma, sin pretender deslegitimarlo. Así, ésta tesis, mediante un aporte a una temática relativamente poco trabajada -al menos desde el enfoque propuesto- pretende ser un punto de partida para futuras investigaciones que tengan como propósito estudiar las múltiples manifestaciones de la historia diplomática previa a la consolidación del Estado nacional argentino, concibiéndolas también como parte integrante de la disciplina de las relaciones internacionales y los estudios de política exterior. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 2019-10-22T13:55:29Z 2019-10-22T13:55:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2181 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619028085080064 |
score |
12.559606 |