Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación

Autores
Sasale, Matias Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vega, Mariano de la
Sottile, Juan Pablo
Descripción
En el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecimientos agropecuarios, incluyendo a los actores que conforman el equipo de trabajo (veterinario, asesor agronómico, otros). Los contenidos de la propuesta de capacitación están basados en los requerimientos de empleados, empleadores y demás actores del sector, obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas. A partir de las encuestas realizadas a empleados y empleadores, se obtienen algunas conclusiones: la capacitación es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas agropecuarias; establecer la relación entre los aspectos motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores rurales. Este trabajo tiene como objetivo, analizar la Incidencia de los factores motivacionales, en los índices de producción; ayudar a los empresarios a cumplir con las leyes de contrato de trabajo agrario; desarrollar una herramienta para que las empresas puedan agregar valor con una base de capacitación y motivación; aplicar la Gestión del talento en el ámbito rural; conocer cuales son las competencias, personales, que requieren los empleadores y cómo retener a los empleados que desarrollaron las competencias necesarias. Es importante que los empleados estén motivados y puedan encontrar en una misma dirección sus anhelos personales con la misión, la visión, valores y los objetivos de la empresa.
Fil: Sasale, Matías Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Vega, Mariano de la. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Administración agraria
Motivación laboral
Capacitación del personal
Argentina
Buenos Aires
Azul
Empresas agropecuarias
Agronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2355

id RIDUNICEN_76b9a55c2d08fb77336af1110faf3905
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2355
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitaciónSasale, Matias EstebanAdministración agrariaMotivación laboralCapacitación del personalArgentinaBuenos AiresAzulEmpresas agropecuariasAgronomíaEn el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecimientos agropecuarios, incluyendo a los actores que conforman el equipo de trabajo (veterinario, asesor agronómico, otros). Los contenidos de la propuesta de capacitación están basados en los requerimientos de empleados, empleadores y demás actores del sector, obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas. A partir de las encuestas realizadas a empleados y empleadores, se obtienen algunas conclusiones: la capacitación es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas agropecuarias; establecer la relación entre los aspectos motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores rurales. Este trabajo tiene como objetivo, analizar la Incidencia de los factores motivacionales, en los índices de producción; ayudar a los empresarios a cumplir con las leyes de contrato de trabajo agrario; desarrollar una herramienta para que las empresas puedan agregar valor con una base de capacitación y motivación; aplicar la Gestión del talento en el ámbito rural; conocer cuales son las competencias, personales, que requieren los empleadores y cómo retener a los empleados que desarrollaron las competencias necesarias. Es importante que los empleados estén motivados y puedan encontrar en una misma dirección sus anhelos personales con la misión, la visión, valores y los objetivos de la empresa.Fil: Sasale, Matías Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Vega, Mariano de la. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVega, Mariano de laSottile, Juan Pablo2020-032020-11-03T21:03:42Z2020-11-03T21:03:42Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2355spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2355instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.436RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
title Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
spellingShingle Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
Sasale, Matias Esteban
Administración agraria
Motivación laboral
Capacitación del personal
Argentina
Buenos Aires
Azul
Empresas agropecuarias
Agronomía
title_short Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
title_full Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
title_fullStr Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
title_full_unstemmed Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
title_sort Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación
dc.creator.none.fl_str_mv Sasale, Matias Esteban
author Sasale, Matias Esteban
author_facet Sasale, Matias Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega, Mariano de la
Sottile, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Administración agraria
Motivación laboral
Capacitación del personal
Argentina
Buenos Aires
Azul
Empresas agropecuarias
Agronomía
topic Administración agraria
Motivación laboral
Capacitación del personal
Argentina
Buenos Aires
Azul
Empresas agropecuarias
Agronomía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecimientos agropecuarios, incluyendo a los actores que conforman el equipo de trabajo (veterinario, asesor agronómico, otros). Los contenidos de la propuesta de capacitación están basados en los requerimientos de empleados, empleadores y demás actores del sector, obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas. A partir de las encuestas realizadas a empleados y empleadores, se obtienen algunas conclusiones: la capacitación es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas agropecuarias; establecer la relación entre los aspectos motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores rurales. Este trabajo tiene como objetivo, analizar la Incidencia de los factores motivacionales, en los índices de producción; ayudar a los empresarios a cumplir con las leyes de contrato de trabajo agrario; desarrollar una herramienta para que las empresas puedan agregar valor con una base de capacitación y motivación; aplicar la Gestión del talento en el ámbito rural; conocer cuales son las competencias, personales, que requieren los empleadores y cómo retener a los empleados que desarrollaron las competencias necesarias. Es importante que los empleados estén motivados y puedan encontrar en una misma dirección sus anhelos personales con la misión, la visión, valores y los objetivos de la empresa.
Fil: Sasale, Matías Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Vega, Mariano de la. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecimientos agropecuarios, incluyendo a los actores que conforman el equipo de trabajo (veterinario, asesor agronómico, otros). Los contenidos de la propuesta de capacitación están basados en los requerimientos de empleados, empleadores y demás actores del sector, obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas. A partir de las encuestas realizadas a empleados y empleadores, se obtienen algunas conclusiones: la capacitación es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas agropecuarias; establecer la relación entre los aspectos motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores rurales. Este trabajo tiene como objetivo, analizar la Incidencia de los factores motivacionales, en los índices de producción; ayudar a los empresarios a cumplir con las leyes de contrato de trabajo agrario; desarrollar una herramienta para que las empresas puedan agregar valor con una base de capacitación y motivación; aplicar la Gestión del talento en el ámbito rural; conocer cuales son las competencias, personales, que requieren los empleadores y cómo retener a los empleados que desarrollaron las competencias necesarias. Es importante que los empleados estén motivados y puedan encontrar en una misma dirección sus anhelos personales con la misión, la visión, valores y los objetivos de la empresa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
2020-11-03T21:03:42Z
2020-11-03T21:03:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2355
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619035536261120
score 12.559606