Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial

Autores
Peters, Juana María; De Vanna, Araceli Elsa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo generar una apertura de reflexión y problematización sobre la enseñanza del arte en los niveles educativos que cuentan con proyectos de integración de niños procedentes de escuelas especiales y en aquellos espacios escolares donde sólo se atienden niños con necesidades educativas especiales. Al respecto, creemos necesario favorecer la comprensión más amplia posible sobre la necesidad de que el arte constituya una opción de estímulo al desarrollo personal y social y una posibilidad para alcanzar aprendizajes altamente significativos para aquellos niños que padecen alguna necesidad educativa derivada de la discapacidad. El abordaje de la temática constituye para nosotros una especial preocupación profesional y creemos que podemos contribuir a aportar algunas reflexiones que surgen de nuestro propio trabajo en las instituciones educativas. Allí es posible observar que podría incrementarse el interés por el valor que el arte tiene en la educación de los niños con necesidades especiales y, a la vez, despejar dudas y preocupaciones de los docentes que no han sido suficientemente preparados para esta tarea. La responsabilidad docente y la preparación para el trabajo con las propuestas específicas son fundamentales. Requieren de un compromiso social acompañado de un posicionamiento en torno a la propuesta de enseñanza para que ésta pueda ser significativa para los alumnos con los que trabajan. Si bien el recorte de este escrito se realiza específicamente pensando en la enseñanza del arte en la educación especial y en los ámbitos educativos que cuentan con proyectos de integración con escuelas especiales, se parte de la idea de que el compromiso social respecto de la participación en el mundo del arte y la cultura y una visión centrada en la enseñanza del arte en su especificidad y en sus propósitos educativos específicos deberían ser un eje común en todos los espacios educativos del sistema escolar. En la enseñanza de lenguajes artísticos en los ámbitos educativos a los que nos referimos se observan ciertas regularidades en las acciones mediante las cuales se realizan aproximaciones a la educación artística que permiten pensar en la necesidad de continuar indagando al respecto, de manera que se posibilite una profundización de los abordajes que se promueven. Nuestra contribución se orienta entonces a comentar el enfoque con que se propone el aporte de la educación artística en la Modalidad de Educación Especial1 . Consideramos también los constantes reclamos de los profesores de arte acerca de la necesidad de recibir mayor capacitación para desempeñarse en distintas instituciones de educación especial que educan a niños que padecen distinto tipo de necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Tenemos en cuenta que los abordajes metodológicos para enseñar arte en relación a este campo recientemente están comenzando a ser investigados, por lo que se carece de bibliografía específica así como de orientaciones suficientemente claras y que es necesario romper con prejuicios aún existentes entre los actores educativos respecto a que un niño con dificultades no puede acceder a un conocimiento específico en el arte o que sólo es posible aproximarlo a las actividades artísticas desde una perspectiva terapéutica. La intención es problematizar sobre el lugar de la educación artística en relación a la educación especial considerando que, más allá de la situación socioeconómica y cultural del niño y su familia, existe una tendencia a la reclusión y aislamiento de las ofertas culturales de los niños con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.
Fil: Peters, Juana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: De Vanna, Araceli Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Materia
Educación especial
Arte
Educación artística
Integración educacional
Enseñanza del arte
Educación especial
Personas con capacidades diferentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3167

id RIDUNICEN_7449fc48ee9d6ac38cb805fdf3b24b09
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3167
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especialPeters, Juana MaríaDe Vanna, Araceli ElsaEducación especialArteEducación artísticaIntegración educacionalEnseñanza del arteEducación especialPersonas con capacidades diferentesEl presente trabajo tiene por objetivo generar una apertura de reflexión y problematización sobre la enseñanza del arte en los niveles educativos que cuentan con proyectos de integración de niños procedentes de escuelas especiales y en aquellos espacios escolares donde sólo se atienden niños con necesidades educativas especiales. Al respecto, creemos necesario favorecer la comprensión más amplia posible sobre la necesidad de que el arte constituya una opción de estímulo al desarrollo personal y social y una posibilidad para alcanzar aprendizajes altamente significativos para aquellos niños que padecen alguna necesidad educativa derivada de la discapacidad. El abordaje de la temática constituye para nosotros una especial preocupación profesional y creemos que podemos contribuir a aportar algunas reflexiones que surgen de nuestro propio trabajo en las instituciones educativas. Allí es posible observar que podría incrementarse el interés por el valor que el arte tiene en la educación de los niños con necesidades especiales y, a la vez, despejar dudas y preocupaciones de los docentes que no han sido suficientemente preparados para esta tarea. La responsabilidad docente y la preparación para el trabajo con las propuestas específicas son fundamentales. Requieren de un compromiso social acompañado de un posicionamiento en torno a la propuesta de enseñanza para que ésta pueda ser significativa para los alumnos con los que trabajan. Si bien el recorte de este escrito se realiza específicamente pensando en la enseñanza del arte en la educación especial y en los ámbitos educativos que cuentan con proyectos de integración con escuelas especiales, se parte de la idea de que el compromiso social respecto de la participación en el mundo del arte y la cultura y una visión centrada en la enseñanza del arte en su especificidad y en sus propósitos educativos específicos deberían ser un eje común en todos los espacios educativos del sistema escolar. En la enseñanza de lenguajes artísticos en los ámbitos educativos a los que nos referimos se observan ciertas regularidades en las acciones mediante las cuales se realizan aproximaciones a la educación artística que permiten pensar en la necesidad de continuar indagando al respecto, de manera que se posibilite una profundización de los abordajes que se promueven. Nuestra contribución se orienta entonces a comentar el enfoque con que se propone el aporte de la educación artística en la Modalidad de Educación Especial1 . Consideramos también los constantes reclamos de los profesores de arte acerca de la necesidad de recibir mayor capacitación para desempeñarse en distintas instituciones de educación especial que educan a niños que padecen distinto tipo de necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Tenemos en cuenta que los abordajes metodológicos para enseñar arte en relación a este campo recientemente están comenzando a ser investigados, por lo que se carece de bibliografía específica así como de orientaciones suficientemente claras y que es necesario romper con prejuicios aún existentes entre los actores educativos respecto a que un niño con dificultades no puede acceder a un conocimiento específico en el arte o que sólo es posible aproximarlo a las actividades artísticas desde una perspectiva terapéutica. La intención es problematizar sobre el lugar de la educación artística en relación a la educación especial considerando que, más allá de la situación socioeconómica y cultural del niño y su familia, existe una tendencia a la reclusión y aislamiento de las ofertas culturales de los niños con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.Fil: Peters, Juana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: De Vanna, Araceli Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte20152022-08-04T12:35:28Z2022-08-04T12:35:28Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPeters, J. M. y De Vanna, A. E. (2015). Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial. Trayectoria, (2), 65-79.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3167spa2408-4468http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3167instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:21.706RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
title Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
spellingShingle Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
Peters, Juana María
Educación especial
Arte
Educación artística
Integración educacional
Enseñanza del arte
Educación especial
Personas con capacidades diferentes
title_short Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
title_full Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
title_fullStr Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
title_full_unstemmed Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
title_sort Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial
dc.creator.none.fl_str_mv Peters, Juana María
De Vanna, Araceli Elsa
author Peters, Juana María
author_facet Peters, Juana María
De Vanna, Araceli Elsa
author_role author
author2 De Vanna, Araceli Elsa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Arte
Educación artística
Integración educacional
Enseñanza del arte
Educación especial
Personas con capacidades diferentes
topic Educación especial
Arte
Educación artística
Integración educacional
Enseñanza del arte
Educación especial
Personas con capacidades diferentes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo generar una apertura de reflexión y problematización sobre la enseñanza del arte en los niveles educativos que cuentan con proyectos de integración de niños procedentes de escuelas especiales y en aquellos espacios escolares donde sólo se atienden niños con necesidades educativas especiales. Al respecto, creemos necesario favorecer la comprensión más amplia posible sobre la necesidad de que el arte constituya una opción de estímulo al desarrollo personal y social y una posibilidad para alcanzar aprendizajes altamente significativos para aquellos niños que padecen alguna necesidad educativa derivada de la discapacidad. El abordaje de la temática constituye para nosotros una especial preocupación profesional y creemos que podemos contribuir a aportar algunas reflexiones que surgen de nuestro propio trabajo en las instituciones educativas. Allí es posible observar que podría incrementarse el interés por el valor que el arte tiene en la educación de los niños con necesidades especiales y, a la vez, despejar dudas y preocupaciones de los docentes que no han sido suficientemente preparados para esta tarea. La responsabilidad docente y la preparación para el trabajo con las propuestas específicas son fundamentales. Requieren de un compromiso social acompañado de un posicionamiento en torno a la propuesta de enseñanza para que ésta pueda ser significativa para los alumnos con los que trabajan. Si bien el recorte de este escrito se realiza específicamente pensando en la enseñanza del arte en la educación especial y en los ámbitos educativos que cuentan con proyectos de integración con escuelas especiales, se parte de la idea de que el compromiso social respecto de la participación en el mundo del arte y la cultura y una visión centrada en la enseñanza del arte en su especificidad y en sus propósitos educativos específicos deberían ser un eje común en todos los espacios educativos del sistema escolar. En la enseñanza de lenguajes artísticos en los ámbitos educativos a los que nos referimos se observan ciertas regularidades en las acciones mediante las cuales se realizan aproximaciones a la educación artística que permiten pensar en la necesidad de continuar indagando al respecto, de manera que se posibilite una profundización de los abordajes que se promueven. Nuestra contribución se orienta entonces a comentar el enfoque con que se propone el aporte de la educación artística en la Modalidad de Educación Especial1 . Consideramos también los constantes reclamos de los profesores de arte acerca de la necesidad de recibir mayor capacitación para desempeñarse en distintas instituciones de educación especial que educan a niños que padecen distinto tipo de necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Tenemos en cuenta que los abordajes metodológicos para enseñar arte en relación a este campo recientemente están comenzando a ser investigados, por lo que se carece de bibliografía específica así como de orientaciones suficientemente claras y que es necesario romper con prejuicios aún existentes entre los actores educativos respecto a que un niño con dificultades no puede acceder a un conocimiento específico en el arte o que sólo es posible aproximarlo a las actividades artísticas desde una perspectiva terapéutica. La intención es problematizar sobre el lugar de la educación artística en relación a la educación especial considerando que, más allá de la situación socioeconómica y cultural del niño y su familia, existe una tendencia a la reclusión y aislamiento de las ofertas culturales de los niños con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.
Fil: Peters, Juana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: De Vanna, Araceli Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
description El presente trabajo tiene por objetivo generar una apertura de reflexión y problematización sobre la enseñanza del arte en los niveles educativos que cuentan con proyectos de integración de niños procedentes de escuelas especiales y en aquellos espacios escolares donde sólo se atienden niños con necesidades educativas especiales. Al respecto, creemos necesario favorecer la comprensión más amplia posible sobre la necesidad de que el arte constituya una opción de estímulo al desarrollo personal y social y una posibilidad para alcanzar aprendizajes altamente significativos para aquellos niños que padecen alguna necesidad educativa derivada de la discapacidad. El abordaje de la temática constituye para nosotros una especial preocupación profesional y creemos que podemos contribuir a aportar algunas reflexiones que surgen de nuestro propio trabajo en las instituciones educativas. Allí es posible observar que podría incrementarse el interés por el valor que el arte tiene en la educación de los niños con necesidades especiales y, a la vez, despejar dudas y preocupaciones de los docentes que no han sido suficientemente preparados para esta tarea. La responsabilidad docente y la preparación para el trabajo con las propuestas específicas son fundamentales. Requieren de un compromiso social acompañado de un posicionamiento en torno a la propuesta de enseñanza para que ésta pueda ser significativa para los alumnos con los que trabajan. Si bien el recorte de este escrito se realiza específicamente pensando en la enseñanza del arte en la educación especial y en los ámbitos educativos que cuentan con proyectos de integración con escuelas especiales, se parte de la idea de que el compromiso social respecto de la participación en el mundo del arte y la cultura y una visión centrada en la enseñanza del arte en su especificidad y en sus propósitos educativos específicos deberían ser un eje común en todos los espacios educativos del sistema escolar. En la enseñanza de lenguajes artísticos en los ámbitos educativos a los que nos referimos se observan ciertas regularidades en las acciones mediante las cuales se realizan aproximaciones a la educación artística que permiten pensar en la necesidad de continuar indagando al respecto, de manera que se posibilite una profundización de los abordajes que se promueven. Nuestra contribución se orienta entonces a comentar el enfoque con que se propone el aporte de la educación artística en la Modalidad de Educación Especial1 . Consideramos también los constantes reclamos de los profesores de arte acerca de la necesidad de recibir mayor capacitación para desempeñarse en distintas instituciones de educación especial que educan a niños que padecen distinto tipo de necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Tenemos en cuenta que los abordajes metodológicos para enseñar arte en relación a este campo recientemente están comenzando a ser investigados, por lo que se carece de bibliografía específica así como de orientaciones suficientemente claras y que es necesario romper con prejuicios aún existentes entre los actores educativos respecto a que un niño con dificultades no puede acceder a un conocimiento específico en el arte o que sólo es posible aproximarlo a las actividades artísticas desde una perspectiva terapéutica. La intención es problematizar sobre el lugar de la educación artística en relación a la educación especial considerando que, más allá de la situación socioeconómica y cultural del niño y su familia, existe una tendencia a la reclusión y aislamiento de las ofertas culturales de los niños con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2022-08-04T12:35:28Z
2022-08-04T12:35:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peters, J. M. y De Vanna, A. E. (2015). Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial. Trayectoria, (2), 65-79.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3167
identifier_str_mv Peters, J. M. y De Vanna, A. E. (2015). Pensando la enseñanza del Arte en relación a la educación especial. Trayectoria, (2), 65-79.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2408-4468
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619028857880576
score 12.559606