Ítems de Comunicación pública de la ciencia

Autores
Ferrer, Carolina; Conforti, María Eugenia; Polino, Carmelo; Cortassa, Carina; Pedersoli, Constanza; Chaves, Silvina Soledad; Esteban, Pablo; Compagnon, Suyai; Ferrer, Carolina; Conforti, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El libro en cuestión, escrito por autores con vasta experiencia, aborda temas actuales en la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC). Los seis capítulos del libro reflejan debates sobre la necesidad de políticas de CPC, la democratización del conocimiento y la formación profesional en este campo. Se enfatiza la importancia de desarrollar políticas institucionales para fomentar una cultura científica y se abordan las desigualdades en la apropiación de los bienes simbólicos de la cultura científica. Además, se discuten las tensiones en las narrativas sobre ciencia y los desafíos en la comunicación de los procesos de producción de conocimiento científico. Uno de los capítulos se centra en la formación profesional en CPC, un tema crítico en el debate actual en Argentina. En resumen, el libro no solo refleja la complejidad del campo de la CPC, sino que también subraya la importancia de la Universidad Pública en la producción de conocimiento y en la formación de sus autores. Párrafo extraído de la sección “e-books” de la página de la Facultad de Ciencias Sociales a modo de resumen.
Fil: Ferrer, Carolina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Estudios de Comunicación y Cultura; Argentina.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio; Argentina.
Fil: Polino, Carmelo. Universidad de Oviedo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; España. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.
Fil: Cortassa, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.
Fil: Pedersoli, Constanza. Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina.
Fil: Esteban, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina.
Fuente
978-950-658-629-4
Materia
Ciencias Sociales
Comunicación
Medios de comunicación
Cultura científica
Universidad Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4144

id RIDUNICEN_7317d36711f03248144e11167a310d4b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4144
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Ítems de Comunicación pública de la cienciaFerrer, CarolinaConforti, María EugeniaPolino, CarmeloCortassa, CarinaPedersoli, ConstanzaChaves, Silvina SoledadEsteban, PabloCompagnon, SuyaiFerrer, CarolinaConforti, María EugeniaCiencias SocialesComunicaciónMedios de comunicaciónCultura científicaUniversidad PúblicaEl libro en cuestión, escrito por autores con vasta experiencia, aborda temas actuales en la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC). Los seis capítulos del libro reflejan debates sobre la necesidad de políticas de CPC, la democratización del conocimiento y la formación profesional en este campo. Se enfatiza la importancia de desarrollar políticas institucionales para fomentar una cultura científica y se abordan las desigualdades en la apropiación de los bienes simbólicos de la cultura científica. Además, se discuten las tensiones en las narrativas sobre ciencia y los desafíos en la comunicación de los procesos de producción de conocimiento científico. Uno de los capítulos se centra en la formación profesional en CPC, un tema crítico en el debate actual en Argentina. En resumen, el libro no solo refleja la complejidad del campo de la CPC, sino que también subraya la importancia de la Universidad Pública en la producción de conocimiento y en la formación de sus autores. Párrafo extraído de la sección “e-books” de la página de la Facultad de Ciencias Sociales a modo de resumen.Fil: Ferrer, Carolina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Estudios de Comunicación y Cultura; Argentina.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio; Argentina.Fil: Polino, Carmelo. Universidad de Oviedo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; España. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.Fil: Cortassa, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.Fil: Pedersoli, Constanza. Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina.Fil: Esteban, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20242024-09-27T13:58:16Z2024-09-27T13:58:16Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf163 p.application/pdfFerrer, C. y Conforti M.E. (editoras). (2024). Ítems de Comunicación pública de la cienciahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4144978-950-658-629-4reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4144instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:12.757RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ítems de Comunicación pública de la ciencia
title Ítems de Comunicación pública de la ciencia
spellingShingle Ítems de Comunicación pública de la ciencia
Ferrer, Carolina
Ciencias Sociales
Comunicación
Medios de comunicación
Cultura científica
Universidad Pública
title_short Ítems de Comunicación pública de la ciencia
title_full Ítems de Comunicación pública de la ciencia
title_fullStr Ítems de Comunicación pública de la ciencia
title_full_unstemmed Ítems de Comunicación pública de la ciencia
title_sort Ítems de Comunicación pública de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrer, Carolina
Conforti, María Eugenia
Polino, Carmelo
Cortassa, Carina
Pedersoli, Constanza
Chaves, Silvina Soledad
Esteban, Pablo
Compagnon, Suyai
Ferrer, Carolina
Conforti, María Eugenia
author Ferrer, Carolina
author_facet Ferrer, Carolina
Conforti, María Eugenia
Polino, Carmelo
Cortassa, Carina
Pedersoli, Constanza
Chaves, Silvina Soledad
Esteban, Pablo
Compagnon, Suyai
author_role author
author2 Conforti, María Eugenia
Polino, Carmelo
Cortassa, Carina
Pedersoli, Constanza
Chaves, Silvina Soledad
Esteban, Pablo
Compagnon, Suyai
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Comunicación
Medios de comunicación
Cultura científica
Universidad Pública
topic Ciencias Sociales
Comunicación
Medios de comunicación
Cultura científica
Universidad Pública
dc.description.none.fl_txt_mv El libro en cuestión, escrito por autores con vasta experiencia, aborda temas actuales en la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC). Los seis capítulos del libro reflejan debates sobre la necesidad de políticas de CPC, la democratización del conocimiento y la formación profesional en este campo. Se enfatiza la importancia de desarrollar políticas institucionales para fomentar una cultura científica y se abordan las desigualdades en la apropiación de los bienes simbólicos de la cultura científica. Además, se discuten las tensiones en las narrativas sobre ciencia y los desafíos en la comunicación de los procesos de producción de conocimiento científico. Uno de los capítulos se centra en la formación profesional en CPC, un tema crítico en el debate actual en Argentina. En resumen, el libro no solo refleja la complejidad del campo de la CPC, sino que también subraya la importancia de la Universidad Pública en la producción de conocimiento y en la formación de sus autores. Párrafo extraído de la sección “e-books” de la página de la Facultad de Ciencias Sociales a modo de resumen.
Fil: Ferrer, Carolina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Estudios de Comunicación y Cultura; Argentina.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio; Argentina.
Fil: Polino, Carmelo. Universidad de Oviedo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; España. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.
Fil: Cortassa, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina.
Fil: Pedersoli, Constanza. Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Chaves, Silvina Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación; Argentina.
Fil: Esteban, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina.
description El libro en cuestión, escrito por autores con vasta experiencia, aborda temas actuales en la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC). Los seis capítulos del libro reflejan debates sobre la necesidad de políticas de CPC, la democratización del conocimiento y la formación profesional en este campo. Se enfatiza la importancia de desarrollar políticas institucionales para fomentar una cultura científica y se abordan las desigualdades en la apropiación de los bienes simbólicos de la cultura científica. Además, se discuten las tensiones en las narrativas sobre ciencia y los desafíos en la comunicación de los procesos de producción de conocimiento científico. Uno de los capítulos se centra en la formación profesional en CPC, un tema crítico en el debate actual en Argentina. En resumen, el libro no solo refleja la complejidad del campo de la CPC, sino que también subraya la importancia de la Universidad Pública en la producción de conocimiento y en la formación de sus autores. Párrafo extraído de la sección “e-books” de la página de la Facultad de Ciencias Sociales a modo de resumen.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2024-09-27T13:58:16Z
2024-09-27T13:58:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferrer, C. y Conforti M.E. (editoras). (2024). Ítems de Comunicación pública de la ciencia
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4144
identifier_str_mv Ferrer, C. y Conforti M.E. (editoras). (2024). Ítems de Comunicación pública de la ciencia
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 978-950-658-629-4
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143012245078016
score 12.712165