Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea
- Autores
- Chiesa, Marìa Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espinosa, Oscar
- Descripción
- En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una planta de tratamiento del efluente generado en una industria láctea. Para hacer esto posible se realizaron las siguientes actividades:●Caracterización del efluente: se establecieron las características físico-químicas y bacteriológicas del agua residual. Esto permitió determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a las mismas. ●Selección del tratamiento y diseño del mismo: Se estudiaron las posibilidades dentro de los tratamientos biológicos reduciendo las mismas a un sistema de lecho percolador o de fangos activados. ●Análisis de los resultados obtenidos: una vez completa la etapa de diseño, se evaluaron los valores obtenidos para determinar si se logró, finalmente, un efluente apto para ser vertido al desagüe pluvial, es decir que cumpla con las normativas vigentes. ●Análisis económico: se realizó, por un lado, un análisis de la inversión que requiere el desarrollo y puesta en marcha del tratamiento, y por otro un flujo de fondos para analizar el impacto de esta inversión frente a las ventas. ●Análisis de impacto ambiental: en relación a los procesos involucrados determinando así los posibles impactos para tratar de evitarlos o disminuirlos. ●Análisis de seguridad e higiene: en relación a este punto se consideran los aspectos a tener en cuenta en relación a los riesgos relacionados con las tareas, protegiendo así la salud de los operarios. Como resultado de lo antes descrito se logró obtener una planta de tratamiento que logra cumplir con los requisitos establecidos por el organismo competente (OPDS). En cuanto al costo de la realización del proyecto se pudo determinar que, a pesar de ser elevado en lo que respecta a la inversión (USD 171244,1), la ganancia obtenida es considerable. A su vez, mediante el análisis de los parámetros financieros TIR (30%)y VAN (USD 12.942.838,74) se puede apreciar que la inversión es rentable y crea valor. Respecto al análisis de seguridad y salud en el trabajo y el de impacto ambiental, es posible decir que se logró cumplir con las normativas actuales y se plantean análisis para mitigar o reducir los riesgos, tanto para los trabajadores como para el ambiente.
Fil: Chiesa, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Espinosa, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Planta de efluentes
Industria láctea
Impacto ambiental
Elaboración de quesos
Análisis económico
Efluente
Ingeniería química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_70d524e852fee3a3135764e8e5a86e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2873 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria lácteaChiesa, Marìa VictoriaPlanta de efluentesIndustria lácteaImpacto ambientalElaboración de quesosAnálisis económicoEfluenteIngeniería químicaEn el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una planta de tratamiento del efluente generado en una industria láctea. Para hacer esto posible se realizaron las siguientes actividades:●Caracterización del efluente: se establecieron las características físico-químicas y bacteriológicas del agua residual. Esto permitió determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a las mismas. ●Selección del tratamiento y diseño del mismo: Se estudiaron las posibilidades dentro de los tratamientos biológicos reduciendo las mismas a un sistema de lecho percolador o de fangos activados. ●Análisis de los resultados obtenidos: una vez completa la etapa de diseño, se evaluaron los valores obtenidos para determinar si se logró, finalmente, un efluente apto para ser vertido al desagüe pluvial, es decir que cumpla con las normativas vigentes. ●Análisis económico: se realizó, por un lado, un análisis de la inversión que requiere el desarrollo y puesta en marcha del tratamiento, y por otro un flujo de fondos para analizar el impacto de esta inversión frente a las ventas. ●Análisis de impacto ambiental: en relación a los procesos involucrados determinando así los posibles impactos para tratar de evitarlos o disminuirlos. ●Análisis de seguridad e higiene: en relación a este punto se consideran los aspectos a tener en cuenta en relación a los riesgos relacionados con las tareas, protegiendo así la salud de los operarios. Como resultado de lo antes descrito se logró obtener una planta de tratamiento que logra cumplir con los requisitos establecidos por el organismo competente (OPDS). En cuanto al costo de la realización del proyecto se pudo determinar que, a pesar de ser elevado en lo que respecta a la inversión (USD 171244,1), la ganancia obtenida es considerable. A su vez, mediante el análisis de los parámetros financieros TIR (30%)y VAN (USD 12.942.838,74) se puede apreciar que la inversión es rentable y crea valor. Respecto al análisis de seguridad y salud en el trabajo y el de impacto ambiental, es posible decir que se logró cumplir con las normativas actuales y se plantean análisis para mitigar o reducir los riesgos, tanto para los trabajadores como para el ambiente.Fil: Chiesa, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Espinosa, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaEspinosa, Oscar2021-092021-10-05T19:09:28Z2021-10-05T19:09:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChiesa, M. V. (2021). Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2873spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2873instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:08.273RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
title |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
spellingShingle |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea Chiesa, Marìa Victoria Planta de efluentes Industria láctea Impacto ambiental Elaboración de quesos Análisis económico Efluente Ingeniería química |
title_short |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
title_full |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
title_fullStr |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
title_sort |
Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiesa, Marìa Victoria |
author |
Chiesa, Marìa Victoria |
author_facet |
Chiesa, Marìa Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espinosa, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planta de efluentes Industria láctea Impacto ambiental Elaboración de quesos Análisis económico Efluente Ingeniería química |
topic |
Planta de efluentes Industria láctea Impacto ambiental Elaboración de quesos Análisis económico Efluente Ingeniería química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una planta de tratamiento del efluente generado en una industria láctea. Para hacer esto posible se realizaron las siguientes actividades:●Caracterización del efluente: se establecieron las características físico-químicas y bacteriológicas del agua residual. Esto permitió determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a las mismas. ●Selección del tratamiento y diseño del mismo: Se estudiaron las posibilidades dentro de los tratamientos biológicos reduciendo las mismas a un sistema de lecho percolador o de fangos activados. ●Análisis de los resultados obtenidos: una vez completa la etapa de diseño, se evaluaron los valores obtenidos para determinar si se logró, finalmente, un efluente apto para ser vertido al desagüe pluvial, es decir que cumpla con las normativas vigentes. ●Análisis económico: se realizó, por un lado, un análisis de la inversión que requiere el desarrollo y puesta en marcha del tratamiento, y por otro un flujo de fondos para analizar el impacto de esta inversión frente a las ventas. ●Análisis de impacto ambiental: en relación a los procesos involucrados determinando así los posibles impactos para tratar de evitarlos o disminuirlos. ●Análisis de seguridad e higiene: en relación a este punto se consideran los aspectos a tener en cuenta en relación a los riesgos relacionados con las tareas, protegiendo así la salud de los operarios. Como resultado de lo antes descrito se logró obtener una planta de tratamiento que logra cumplir con los requisitos establecidos por el organismo competente (OPDS). En cuanto al costo de la realización del proyecto se pudo determinar que, a pesar de ser elevado en lo que respecta a la inversión (USD 171244,1), la ganancia obtenida es considerable. A su vez, mediante el análisis de los parámetros financieros TIR (30%)y VAN (USD 12.942.838,74) se puede apreciar que la inversión es rentable y crea valor. Respecto al análisis de seguridad y salud en el trabajo y el de impacto ambiental, es posible decir que se logró cumplir con las normativas actuales y se plantean análisis para mitigar o reducir los riesgos, tanto para los trabajadores como para el ambiente. Fil: Chiesa, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Espinosa, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de una planta de tratamiento del efluente generado en una industria láctea. Para hacer esto posible se realizaron las siguientes actividades:●Caracterización del efluente: se establecieron las características físico-químicas y bacteriológicas del agua residual. Esto permitió determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a las mismas. ●Selección del tratamiento y diseño del mismo: Se estudiaron las posibilidades dentro de los tratamientos biológicos reduciendo las mismas a un sistema de lecho percolador o de fangos activados. ●Análisis de los resultados obtenidos: una vez completa la etapa de diseño, se evaluaron los valores obtenidos para determinar si se logró, finalmente, un efluente apto para ser vertido al desagüe pluvial, es decir que cumpla con las normativas vigentes. ●Análisis económico: se realizó, por un lado, un análisis de la inversión que requiere el desarrollo y puesta en marcha del tratamiento, y por otro un flujo de fondos para analizar el impacto de esta inversión frente a las ventas. ●Análisis de impacto ambiental: en relación a los procesos involucrados determinando así los posibles impactos para tratar de evitarlos o disminuirlos. ●Análisis de seguridad e higiene: en relación a este punto se consideran los aspectos a tener en cuenta en relación a los riesgos relacionados con las tareas, protegiendo así la salud de los operarios. Como resultado de lo antes descrito se logró obtener una planta de tratamiento que logra cumplir con los requisitos establecidos por el organismo competente (OPDS). En cuanto al costo de la realización del proyecto se pudo determinar que, a pesar de ser elevado en lo que respecta a la inversión (USD 171244,1), la ganancia obtenida es considerable. A su vez, mediante el análisis de los parámetros financieros TIR (30%)y VAN (USD 12.942.838,74) se puede apreciar que la inversión es rentable y crea valor. Respecto al análisis de seguridad y salud en el trabajo y el de impacto ambiental, es posible decir que se logró cumplir con las normativas actuales y se plantean análisis para mitigar o reducir los riesgos, tanto para los trabajadores como para el ambiente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 2021-10-05T19:09:28Z 2021-10-05T19:09:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chiesa, M. V. (2021). Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2873 |
identifier_str_mv |
Chiesa, M. V. (2021). Diseño de una planta de tratamiento de efluente en industria láctea [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341508334747648 |
score |
12.623145 |