Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una pers...

Autores
Barranquero, Ignacio Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rougier, Marcelo
Descripción
El siguiente trabajo trata sobre los años de la última experiencia histórica de la Argentina con un sistema cambiario y monetario caracterizado por un sistema de caja de conversión con convertibilidad plena, conocido popularmente como la “Convertibilidad” o el “1a1”, dado que la paridad a la que se efectuaba la conversión era de 1 peso= 1 dólar. Dicha experiencia terminaría desembocando directamente en la peor crisis económica y social de la historia del país, como también una de las peores crisis del ciclo de crisis financieras que se danalrededor del globo a fines del milenio. Si bien hay diversas explicaciones que se dan desde la ciencia económica y las ciencias sociales, los trabajos globales y que contemplen causales históricos son todavía pocos y se siguen desarrollando. La idea de este estudio es brindar un intento de brindar una breve síntesis histórica y multicausal sobre los origines, dinámica y crisis final del periodo de la Convertibilidad (1991-2001). El enfoque tendrá por un lado un fuerte condicionamiento de los procesos históricos exteriores al país, dado que una de las hipótesis centrales es explicar nuestro objeto de estudio en base a la reestructuración económicaglobal del capitalismo en la década de l970 que se consolida plenamente en la década de 1990 con el auge de la “globalización” y el nuevo sistema monetario internacional que emerge de ese proceso, un sistema profundamente integrado y volátil, y el rol de la política cambiaria que toman los países en el mismo. Dicha economía global estaba caracterizada por una fuerte tendencia a la financiarización, recurrentes crisis financieras y un fuerte resurgimiento de las viejas ideas del liberalismo económico que se imponen por todo el globo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Barranquero, Ignacio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rougier, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Argentina
Globalización
Convertibilidad
Crisis financiera
Siglo XX-segunda mitad
Siglo XXI-primera mitad
Historia
Sistema monetario internacional
Sistema cambiario
Política cambiaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2936

id RIDUNICEN_6c5cf479eff239de9a4140197fda1601
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2936
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.Barranquero, Ignacio NicolásArgentinaGlobalizaciónConvertibilidadCrisis financieraSiglo XX-segunda mitadSiglo XXI-primera mitadHistoriaSistema monetario internacionalSistema cambiarioPolítica cambiariaEl siguiente trabajo trata sobre los años de la última experiencia histórica de la Argentina con un sistema cambiario y monetario caracterizado por un sistema de caja de conversión con convertibilidad plena, conocido popularmente como la “Convertibilidad” o el “1a1”, dado que la paridad a la que se efectuaba la conversión era de 1 peso= 1 dólar. Dicha experiencia terminaría desembocando directamente en la peor crisis económica y social de la historia del país, como también una de las peores crisis del ciclo de crisis financieras que se danalrededor del globo a fines del milenio. Si bien hay diversas explicaciones que se dan desde la ciencia económica y las ciencias sociales, los trabajos globales y que contemplen causales históricos son todavía pocos y se siguen desarrollando. La idea de este estudio es brindar un intento de brindar una breve síntesis histórica y multicausal sobre los origines, dinámica y crisis final del periodo de la Convertibilidad (1991-2001). El enfoque tendrá por un lado un fuerte condicionamiento de los procesos históricos exteriores al país, dado que una de las hipótesis centrales es explicar nuestro objeto de estudio en base a la reestructuración económicaglobal del capitalismo en la década de l970 que se consolida plenamente en la década de 1990 con el auge de la “globalización” y el nuevo sistema monetario internacional que emerge de ese proceso, un sistema profundamente integrado y volátil, y el rol de la política cambiaria que toman los países en el mismo. Dicha economía global estaba caracterizada por una fuerte tendencia a la financiarización, recurrentes crisis financieras y un fuerte resurgimiento de las viejas ideas del liberalismo económico que se imponen por todo el globo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Barranquero, Ignacio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rougier, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRougier, Marcelo2021-042021-11-15T14:17:59Z2021-11-15T14:17:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBarranquero, I. N . (2021). Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2936spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2936instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.733RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
title Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
spellingShingle Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
Barranquero, Ignacio Nicolás
Argentina
Globalización
Convertibilidad
Crisis financiera
Siglo XX-segunda mitad
Siglo XXI-primera mitad
Historia
Sistema monetario internacional
Sistema cambiario
Política cambiaria
title_short Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
title_full Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
title_fullStr Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
title_full_unstemmed Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
title_sort Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Barranquero, Ignacio Nicolás
author Barranquero, Ignacio Nicolás
author_facet Barranquero, Ignacio Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rougier, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Globalización
Convertibilidad
Crisis financiera
Siglo XX-segunda mitad
Siglo XXI-primera mitad
Historia
Sistema monetario internacional
Sistema cambiario
Política cambiaria
topic Argentina
Globalización
Convertibilidad
Crisis financiera
Siglo XX-segunda mitad
Siglo XXI-primera mitad
Historia
Sistema monetario internacional
Sistema cambiario
Política cambiaria
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo trata sobre los años de la última experiencia histórica de la Argentina con un sistema cambiario y monetario caracterizado por un sistema de caja de conversión con convertibilidad plena, conocido popularmente como la “Convertibilidad” o el “1a1”, dado que la paridad a la que se efectuaba la conversión era de 1 peso= 1 dólar. Dicha experiencia terminaría desembocando directamente en la peor crisis económica y social de la historia del país, como también una de las peores crisis del ciclo de crisis financieras que se danalrededor del globo a fines del milenio. Si bien hay diversas explicaciones que se dan desde la ciencia económica y las ciencias sociales, los trabajos globales y que contemplen causales históricos son todavía pocos y se siguen desarrollando. La idea de este estudio es brindar un intento de brindar una breve síntesis histórica y multicausal sobre los origines, dinámica y crisis final del periodo de la Convertibilidad (1991-2001). El enfoque tendrá por un lado un fuerte condicionamiento de los procesos históricos exteriores al país, dado que una de las hipótesis centrales es explicar nuestro objeto de estudio en base a la reestructuración económicaglobal del capitalismo en la década de l970 que se consolida plenamente en la década de 1990 con el auge de la “globalización” y el nuevo sistema monetario internacional que emerge de ese proceso, un sistema profundamente integrado y volátil, y el rol de la política cambiaria que toman los países en el mismo. Dicha economía global estaba caracterizada por una fuerte tendencia a la financiarización, recurrentes crisis financieras y un fuerte resurgimiento de las viejas ideas del liberalismo económico que se imponen por todo el globo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Barranquero, Ignacio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rougier, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El siguiente trabajo trata sobre los años de la última experiencia histórica de la Argentina con un sistema cambiario y monetario caracterizado por un sistema de caja de conversión con convertibilidad plena, conocido popularmente como la “Convertibilidad” o el “1a1”, dado que la paridad a la que se efectuaba la conversión era de 1 peso= 1 dólar. Dicha experiencia terminaría desembocando directamente en la peor crisis económica y social de la historia del país, como también una de las peores crisis del ciclo de crisis financieras que se danalrededor del globo a fines del milenio. Si bien hay diversas explicaciones que se dan desde la ciencia económica y las ciencias sociales, los trabajos globales y que contemplen causales históricos son todavía pocos y se siguen desarrollando. La idea de este estudio es brindar un intento de brindar una breve síntesis histórica y multicausal sobre los origines, dinámica y crisis final del periodo de la Convertibilidad (1991-2001). El enfoque tendrá por un lado un fuerte condicionamiento de los procesos históricos exteriores al país, dado que una de las hipótesis centrales es explicar nuestro objeto de estudio en base a la reestructuración económicaglobal del capitalismo en la década de l970 que se consolida plenamente en la década de 1990 con el auge de la “globalización” y el nuevo sistema monetario internacional que emerge de ese proceso, un sistema profundamente integrado y volátil, y el rol de la política cambiaria que toman los países en el mismo. Dicha economía global estaba caracterizada por una fuerte tendencia a la financiarización, recurrentes crisis financieras y un fuerte resurgimiento de las viejas ideas del liberalismo económico que se imponen por todo el globo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
2021-11-15T14:17:59Z
2021-11-15T14:17:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barranquero, I. N . (2021). Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2936
identifier_str_mv Barranquero, I. N . (2021). Globalización , sistema monetario internacional , crisis financieras y política cambiaria : la Argentina y la convertibilidad de 1991-2001 , orígenes y crisis inevitable . Una perspectiva histórica necesaria. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011114926080
score 12.559606