No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última década del siglo XX se produjeron cambios sustanciales en la forma en la que funcionaba la economía argentina, principalmente por el retroceso de la participación del sector público en el PBI al transferir una significativa porción de sus activos productivos al sector privado y fomentar una regulación notoriamente más laxa en diversas ramas económicas (incluyendo aquí los regímenes de importación y la inversión de capitales extranjeros). Sin embargo, estas políticas fueron complementadas por otras fuertemente intervencionistas, cuyo principal exponente fue el sostenimiento de una paridad cambiaria que sobrevaluaba la moneda nacional, proponiendo al estado como principal proveedor de divisas a costa de incrementar su rol como tomador de crédito en el mercado internacional de capitales. Los drásticos cambios en la estructura socio-económica del sector agropecuario pampeano encuentran su causa más importante en esta arista del plan económico, lo que permite matizar la idea de que es solamente con políticas liberales a ultranza que se potencian las tendencias del modo de producción del capital, como ser el proceso de concentración económica.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
CONVERTIBILIDAD
SOBREVALUACION CAMBIARIA
CONCENTRACION ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_993c71e82bebc7031ae6822b1b3cd7a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeanaFernández, Diego ArielCONVERTIBILIDADSOBREVALUACION CAMBIARIACONCENTRACION ECONOMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Durante la última década del siglo XX se produjeron cambios sustanciales en la forma en la que funcionaba la economía argentina, principalmente por el retroceso de la participación del sector público en el PBI al transferir una significativa porción de sus activos productivos al sector privado y fomentar una regulación notoriamente más laxa en diversas ramas económicas (incluyendo aquí los regímenes de importación y la inversión de capitales extranjeros). Sin embargo, estas políticas fueron complementadas por otras fuertemente intervencionistas, cuyo principal exponente fue el sostenimiento de una paridad cambiaria que sobrevaluaba la moneda nacional, proponiendo al estado como principal proveedor de divisas a costa de incrementar su rol como tomador de crédito en el mercado internacional de capitales. Los drásticos cambios en la estructura socio-económica del sector agropecuario pampeano encuentran su causa más importante en esta arista del plan económico, lo que permite matizar la idea de que es solamente con políticas liberales a ultranza que se potencian las tendencias del modo de producción del capital, como ser el proceso de concentración económica.Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192092Fernández, Diego Ariel; No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 23; 3-2011; 54-711515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2023/contenido_23.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:10.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
title |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
spellingShingle |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana Fernández, Diego Ariel CONVERTIBILIDAD SOBREVALUACION CAMBIARIA CONCENTRACION ECONOMICA |
title_short |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
title_full |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
title_fullStr |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
title_full_unstemmed |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
title_sort |
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVERTIBILIDAD SOBREVALUACION CAMBIARIA CONCENTRACION ECONOMICA |
topic |
CONVERTIBILIDAD SOBREVALUACION CAMBIARIA CONCENTRACION ECONOMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última década del siglo XX se produjeron cambios sustanciales en la forma en la que funcionaba la economía argentina, principalmente por el retroceso de la participación del sector público en el PBI al transferir una significativa porción de sus activos productivos al sector privado y fomentar una regulación notoriamente más laxa en diversas ramas económicas (incluyendo aquí los regímenes de importación y la inversión de capitales extranjeros). Sin embargo, estas políticas fueron complementadas por otras fuertemente intervencionistas, cuyo principal exponente fue el sostenimiento de una paridad cambiaria que sobrevaluaba la moneda nacional, proponiendo al estado como principal proveedor de divisas a costa de incrementar su rol como tomador de crédito en el mercado internacional de capitales. Los drásticos cambios en la estructura socio-económica del sector agropecuario pampeano encuentran su causa más importante en esta arista del plan económico, lo que permite matizar la idea de que es solamente con políticas liberales a ultranza que se potencian las tendencias del modo de producción del capital, como ser el proceso de concentración económica. Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
description |
Durante la última década del siglo XX se produjeron cambios sustanciales en la forma en la que funcionaba la economía argentina, principalmente por el retroceso de la participación del sector público en el PBI al transferir una significativa porción de sus activos productivos al sector privado y fomentar una regulación notoriamente más laxa en diversas ramas económicas (incluyendo aquí los regímenes de importación y la inversión de capitales extranjeros). Sin embargo, estas políticas fueron complementadas por otras fuertemente intervencionistas, cuyo principal exponente fue el sostenimiento de una paridad cambiaria que sobrevaluaba la moneda nacional, proponiendo al estado como principal proveedor de divisas a costa de incrementar su rol como tomador de crédito en el mercado internacional de capitales. Los drásticos cambios en la estructura socio-económica del sector agropecuario pampeano encuentran su causa más importante en esta arista del plan económico, lo que permite matizar la idea de que es solamente con políticas liberales a ultranza que se potencian las tendencias del modo de producción del capital, como ser el proceso de concentración económica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192092 Fernández, Diego Ariel; No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 23; 3-2011; 54-71 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192092 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 23; 3-2011; 54-71 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2023/contenido_23.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613929092775936 |
score |
13.070432 |