Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación

Autores
Crovi Druetta, Delia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo sostiene que los jóvenes al establecer sus propias reglas y delimitar sus preferencias en diferentes aspectos de la vida, generan condiciones de discriminación. Aunque la juventud ha sido identificada como el sector social que más usa las nuevas tecnologías, razones de índole económica, social y cultural, contribuyen a hacer de la sociedad de la información un nuevo escenario para la discriminación de los más jóvenes. La autora comienza su exposición analizando categorías básicas del texto, tales como juventud, jóvenes, discriminación, tolerancia e identidad, relacionándolas en la segunda parte de su trabajo con los medios de comunicación digitales y las situaciones de exclusión que generan. Datos arrojados por la “Primera encuesta nacional sobre discriminación en México”, le permiten ejemplificar sobre el tema que es objeto de este artículo, así como reflexionar sobre opiniones y acciones que vulneran la vida de los jóvenes y sus oportunidades de desarrollo.
This article points out that when young people establish their own rules and delimit their preferences in the different aspects of life, they generate discrimination conditions. Even though youth has been identified as the social power line which mostly uses the new technology, economic, social and cultural reasons, contribute to build from this information society, a new stage of discrimination of the young people. The author begins her lecture by analyzing the basic categories of the text, such as youth, the young people, discrimination, tolerance, and identity. All of these being related to the digital media, and exclusion situations in the second part of her presentation. Data taken from the “First national survey on discrimination in Mexico” allows her to give examples about the central topic of this article, and also to reflect upon opinions and actions which damage the young people’s lives and their opportunities of development.
Fil: Crovi Druetta, Delia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; México
Materia
Sociología
Juventud
TIC
Sociedad de la información
Discriminación social
Tecnología de la información y la comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/663

id RIDUNICEN_68654d48ada630ed17b4daf290b5ba35
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/663
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminaciónCrovi Druetta, DeliaSociologíaJuventudTICSociedad de la informaciónDiscriminación socialTecnología de la información y la comunicaciónEl presente artículo sostiene que los jóvenes al establecer sus propias reglas y delimitar sus preferencias en diferentes aspectos de la vida, generan condiciones de discriminación. Aunque la juventud ha sido identificada como el sector social que más usa las nuevas tecnologías, razones de índole económica, social y cultural, contribuyen a hacer de la sociedad de la información un nuevo escenario para la discriminación de los más jóvenes. La autora comienza su exposición analizando categorías básicas del texto, tales como juventud, jóvenes, discriminación, tolerancia e identidad, relacionándolas en la segunda parte de su trabajo con los medios de comunicación digitales y las situaciones de exclusión que generan. Datos arrojados por la “Primera encuesta nacional sobre discriminación en México”, le permiten ejemplificar sobre el tema que es objeto de este artículo, así como reflexionar sobre opiniones y acciones que vulneran la vida de los jóvenes y sus oportunidades de desarrollo.This article points out that when young people establish their own rules and delimit their preferences in the different aspects of life, they generate discrimination conditions. Even though youth has been identified as the social power line which mostly uses the new technology, economic, social and cultural reasons, contribute to build from this information society, a new stage of discrimination of the young people. The author begins her lecture by analyzing the basic categories of the text, such as youth, the young people, discrimination, tolerance, and identity. All of these being related to the digital media, and exclusion situations in the second part of her presentation. Data taken from the “First national survey on discrimination in Mexico” allows her to give examples about the central topic of this article, and also to reflect upon opinions and actions which damage the young people’s lives and their opportunities of development.Fil: Crovi Druetta, Delia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; MéxicoUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082016-08-16T14:25:23Z2016-08-16T14:25:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/663https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/663spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/663instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.851RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
title Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
spellingShingle Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
Crovi Druetta, Delia
Sociología
Juventud
TIC
Sociedad de la información
Discriminación social
Tecnología de la información y la comunicación
title_short Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
title_full Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
title_fullStr Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
title_full_unstemmed Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
title_sort Aprender a estar y vivir juntos. Jóvenes, medios y discriminación
dc.creator.none.fl_str_mv Crovi Druetta, Delia
author Crovi Druetta, Delia
author_facet Crovi Druetta, Delia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Juventud
TIC
Sociedad de la información
Discriminación social
Tecnología de la información y la comunicación
topic Sociología
Juventud
TIC
Sociedad de la información
Discriminación social
Tecnología de la información y la comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sostiene que los jóvenes al establecer sus propias reglas y delimitar sus preferencias en diferentes aspectos de la vida, generan condiciones de discriminación. Aunque la juventud ha sido identificada como el sector social que más usa las nuevas tecnologías, razones de índole económica, social y cultural, contribuyen a hacer de la sociedad de la información un nuevo escenario para la discriminación de los más jóvenes. La autora comienza su exposición analizando categorías básicas del texto, tales como juventud, jóvenes, discriminación, tolerancia e identidad, relacionándolas en la segunda parte de su trabajo con los medios de comunicación digitales y las situaciones de exclusión que generan. Datos arrojados por la “Primera encuesta nacional sobre discriminación en México”, le permiten ejemplificar sobre el tema que es objeto de este artículo, así como reflexionar sobre opiniones y acciones que vulneran la vida de los jóvenes y sus oportunidades de desarrollo.
This article points out that when young people establish their own rules and delimit their preferences in the different aspects of life, they generate discrimination conditions. Even though youth has been identified as the social power line which mostly uses the new technology, economic, social and cultural reasons, contribute to build from this information society, a new stage of discrimination of the young people. The author begins her lecture by analyzing the basic categories of the text, such as youth, the young people, discrimination, tolerance, and identity. All of these being related to the digital media, and exclusion situations in the second part of her presentation. Data taken from the “First national survey on discrimination in Mexico” allows her to give examples about the central topic of this article, and also to reflect upon opinions and actions which damage the young people’s lives and their opportunities of development.
Fil: Crovi Druetta, Delia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; México
description El presente artículo sostiene que los jóvenes al establecer sus propias reglas y delimitar sus preferencias en diferentes aspectos de la vida, generan condiciones de discriminación. Aunque la juventud ha sido identificada como el sector social que más usa las nuevas tecnologías, razones de índole económica, social y cultural, contribuyen a hacer de la sociedad de la información un nuevo escenario para la discriminación de los más jóvenes. La autora comienza su exposición analizando categorías básicas del texto, tales como juventud, jóvenes, discriminación, tolerancia e identidad, relacionándolas en la segunda parte de su trabajo con los medios de comunicación digitales y las situaciones de exclusión que generan. Datos arrojados por la “Primera encuesta nacional sobre discriminación en México”, le permiten ejemplificar sobre el tema que es objeto de este artículo, así como reflexionar sobre opiniones y acciones que vulneran la vida de los jóvenes y sus oportunidades de desarrollo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2016-08-16T14:25:23Z
2016-08-16T14:25:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/663
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/663
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/663
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032996610048
score 12.559606