“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay”
- Autores
- Balsamello Valdez., Carlos Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chiarandini Fiore, Jessica
Cifuentes, Marisol - Descripción
- Dada la creciente conciencia social y gubernamental respecto de los efectos antrópicos sobre el medio ambiente, surge la necesidad de investigar y monitorear los cambios temporales en las matrices ambientales, particularmente en los cuerpos de agua dulce dados sus múltiples usos para el ser humano. En el tramo inferior del río Uruguay a la altura de la ciudad de Colón, Entre Ríos, existen serios problemas de saturación del sistema de saneamiento de la localidad, con múltiples implicancias ambientales que se manifiestan en la contaminación de los cauces de arroyos y del río propiamente dicho. En la presente tesis se evaluó la incidencia de las descargas cloacales de la localidad de Colón, en la calidad del agua para uso recreativo de los Balnearios Arroyo Artalaz y Santiago Inkier, así como sobre la calidad de la toma de agua de la ciudad. Por otro lado, se analizaron los mecanismos de coordinación y gestión de recursos en el tratamiento del agua y fiscalización los mencionados balnearios. La metodología incluyó en primera instancia el relevamiento y análisis de la información antecedente. Posteriormente se realizaron muestreos fisicoquímicos, microbiológicos y del fitoplancton. Los mismos se llevaron a cabo en la estación de otoño, de los años 2017, 2018 y 2019, a bordo del Buque Científico SPA-1 “Dr. Federico Leloir” perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, el cual posee un laboratorio a bordo. A su vez se efectuaron entrevistas semi-estructuradas a través de las cuales se indagó a los funcionaron municipales encargados de la gestión en el área de interés. Los resultados arrojaron que existen deficiencias en el sistema de tratamiento cloacal, no garantizándose el mínimo tratamiento del efluente. A su vez los análisis bacteriológicos y de nutrientes presentaron valores por encima de la normativa vigente en la mayoría de los sitios, lo que atenta contra la calidad del agua para sus distintos usos. Se identificaron deficiencias en la gestión de la cuenca, evidenciándose la desconexión entre diferentes organismos de competencia. Se concluye que en la gestión del área de estudio no se están implementando los principios de una política hídrica integral, por lo cual se platean en las recomendaciones de esta tesis ciertas pautas que podrían contribuir a iniciar el camino en este sentido
Fil: Balsamello Valdez, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Chiarandini Fiore, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cifuentes, Marisol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Gestión ambiental
Calidad del agua
Agua
Medio ambiente
Río Uruguay
Colón
Entre Ríos
Argentina
Recursos hídricos
Contaminación del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3303
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_61ed169165e879fb3c92a57f899742a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3303 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay”Balsamello Valdez., Carlos DanielGestión ambientalCalidad del aguaAguaMedio ambienteRío UruguayColónEntre RíosArgentinaRecursos hídricosContaminación del aguaDada la creciente conciencia social y gubernamental respecto de los efectos antrópicos sobre el medio ambiente, surge la necesidad de investigar y monitorear los cambios temporales en las matrices ambientales, particularmente en los cuerpos de agua dulce dados sus múltiples usos para el ser humano. En el tramo inferior del río Uruguay a la altura de la ciudad de Colón, Entre Ríos, existen serios problemas de saturación del sistema de saneamiento de la localidad, con múltiples implicancias ambientales que se manifiestan en la contaminación de los cauces de arroyos y del río propiamente dicho. En la presente tesis se evaluó la incidencia de las descargas cloacales de la localidad de Colón, en la calidad del agua para uso recreativo de los Balnearios Arroyo Artalaz y Santiago Inkier, así como sobre la calidad de la toma de agua de la ciudad. Por otro lado, se analizaron los mecanismos de coordinación y gestión de recursos en el tratamiento del agua y fiscalización los mencionados balnearios. La metodología incluyó en primera instancia el relevamiento y análisis de la información antecedente. Posteriormente se realizaron muestreos fisicoquímicos, microbiológicos y del fitoplancton. Los mismos se llevaron a cabo en la estación de otoño, de los años 2017, 2018 y 2019, a bordo del Buque Científico SPA-1 “Dr. Federico Leloir” perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, el cual posee un laboratorio a bordo. A su vez se efectuaron entrevistas semi-estructuradas a través de las cuales se indagó a los funcionaron municipales encargados de la gestión en el área de interés. Los resultados arrojaron que existen deficiencias en el sistema de tratamiento cloacal, no garantizándose el mínimo tratamiento del efluente. A su vez los análisis bacteriológicos y de nutrientes presentaron valores por encima de la normativa vigente en la mayoría de los sitios, lo que atenta contra la calidad del agua para sus distintos usos. Se identificaron deficiencias en la gestión de la cuenca, evidenciándose la desconexión entre diferentes organismos de competencia. Se concluye que en la gestión del área de estudio no se están implementando los principios de una política hídrica integral, por lo cual se platean en las recomendaciones de esta tesis ciertas pautas que podrían contribuir a iniciar el camino en este sentidoFil: Balsamello Valdez, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Chiarandini Fiore, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Cifuentes, Marisol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasChiarandini Fiore, JessicaCifuentes, Marisol2022-072022-09-27T16:33:24Z2022-09-27T16:33:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBalsamello Valdéz, C. D. (2022). “Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3303spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3303instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.107RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
title |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
spellingShingle |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” Balsamello Valdez., Carlos Daniel Gestión ambiental Calidad del agua Agua Medio ambiente Río Uruguay Colón Entre Ríos Argentina Recursos hídricos Contaminación del agua |
title_short |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
title_full |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
title_fullStr |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
title_full_unstemmed |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
title_sort |
“Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balsamello Valdez., Carlos Daniel |
author |
Balsamello Valdez., Carlos Daniel |
author_facet |
Balsamello Valdez., Carlos Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiarandini Fiore, Jessica Cifuentes, Marisol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental Calidad del agua Agua Medio ambiente Río Uruguay Colón Entre Ríos Argentina Recursos hídricos Contaminación del agua |
topic |
Gestión ambiental Calidad del agua Agua Medio ambiente Río Uruguay Colón Entre Ríos Argentina Recursos hídricos Contaminación del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada la creciente conciencia social y gubernamental respecto de los efectos antrópicos sobre el medio ambiente, surge la necesidad de investigar y monitorear los cambios temporales en las matrices ambientales, particularmente en los cuerpos de agua dulce dados sus múltiples usos para el ser humano. En el tramo inferior del río Uruguay a la altura de la ciudad de Colón, Entre Ríos, existen serios problemas de saturación del sistema de saneamiento de la localidad, con múltiples implicancias ambientales que se manifiestan en la contaminación de los cauces de arroyos y del río propiamente dicho. En la presente tesis se evaluó la incidencia de las descargas cloacales de la localidad de Colón, en la calidad del agua para uso recreativo de los Balnearios Arroyo Artalaz y Santiago Inkier, así como sobre la calidad de la toma de agua de la ciudad. Por otro lado, se analizaron los mecanismos de coordinación y gestión de recursos en el tratamiento del agua y fiscalización los mencionados balnearios. La metodología incluyó en primera instancia el relevamiento y análisis de la información antecedente. Posteriormente se realizaron muestreos fisicoquímicos, microbiológicos y del fitoplancton. Los mismos se llevaron a cabo en la estación de otoño, de los años 2017, 2018 y 2019, a bordo del Buque Científico SPA-1 “Dr. Federico Leloir” perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, el cual posee un laboratorio a bordo. A su vez se efectuaron entrevistas semi-estructuradas a través de las cuales se indagó a los funcionaron municipales encargados de la gestión en el área de interés. Los resultados arrojaron que existen deficiencias en el sistema de tratamiento cloacal, no garantizándose el mínimo tratamiento del efluente. A su vez los análisis bacteriológicos y de nutrientes presentaron valores por encima de la normativa vigente en la mayoría de los sitios, lo que atenta contra la calidad del agua para sus distintos usos. Se identificaron deficiencias en la gestión de la cuenca, evidenciándose la desconexión entre diferentes organismos de competencia. Se concluye que en la gestión del área de estudio no se están implementando los principios de una política hídrica integral, por lo cual se platean en las recomendaciones de esta tesis ciertas pautas que podrían contribuir a iniciar el camino en este sentido Fil: Balsamello Valdez, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Chiarandini Fiore, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Cifuentes, Marisol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Dada la creciente conciencia social y gubernamental respecto de los efectos antrópicos sobre el medio ambiente, surge la necesidad de investigar y monitorear los cambios temporales en las matrices ambientales, particularmente en los cuerpos de agua dulce dados sus múltiples usos para el ser humano. En el tramo inferior del río Uruguay a la altura de la ciudad de Colón, Entre Ríos, existen serios problemas de saturación del sistema de saneamiento de la localidad, con múltiples implicancias ambientales que se manifiestan en la contaminación de los cauces de arroyos y del río propiamente dicho. En la presente tesis se evaluó la incidencia de las descargas cloacales de la localidad de Colón, en la calidad del agua para uso recreativo de los Balnearios Arroyo Artalaz y Santiago Inkier, así como sobre la calidad de la toma de agua de la ciudad. Por otro lado, se analizaron los mecanismos de coordinación y gestión de recursos en el tratamiento del agua y fiscalización los mencionados balnearios. La metodología incluyó en primera instancia el relevamiento y análisis de la información antecedente. Posteriormente se realizaron muestreos fisicoquímicos, microbiológicos y del fitoplancton. Los mismos se llevaron a cabo en la estación de otoño, de los años 2017, 2018 y 2019, a bordo del Buque Científico SPA-1 “Dr. Federico Leloir” perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, el cual posee un laboratorio a bordo. A su vez se efectuaron entrevistas semi-estructuradas a través de las cuales se indagó a los funcionaron municipales encargados de la gestión en el área de interés. Los resultados arrojaron que existen deficiencias en el sistema de tratamiento cloacal, no garantizándose el mínimo tratamiento del efluente. A su vez los análisis bacteriológicos y de nutrientes presentaron valores por encima de la normativa vigente en la mayoría de los sitios, lo que atenta contra la calidad del agua para sus distintos usos. Se identificaron deficiencias en la gestión de la cuenca, evidenciándose la desconexión entre diferentes organismos de competencia. Se concluye que en la gestión del área de estudio no se están implementando los principios de una política hídrica integral, por lo cual se platean en las recomendaciones de esta tesis ciertas pautas que podrían contribuir a iniciar el camino en este sentido |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 2022-09-27T16:33:24Z 2022-09-27T16:33:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balsamello Valdéz, C. D. (2022). “Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3303 |
identifier_str_mv |
Balsamello Valdéz, C. D. (2022). “Estudio de la concentración de nutrientes, parámetros biológicos y su efecto en la calidad del agua para uso recreacional en el tramo bajo del río Uruguay” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020841517056 |
score |
12.559606 |