Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata

Autores
Suarez, Jimena Camila; Mariñelarena, Alejandro Jorge
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación de los sistemas acuáticos es un problema mundial debido a los desechos domésticos e industriales que se vierten sin tratamiento previo o pobremente tratados. La eliminación inadecuada de excretas humanas es uno de los problemas sanitarios más críticos que, además de contaminar los recursos hídricos, se asocia a la transmisión de enfermedades intestinales producidas por bacterias, virus y parásitos. Las playas de uso recreacional también son susceptibles de sufrir contaminación fecal por escorrentías pluviales, descargas cloacales y presencia de animales. La arena funciona como un filtro natural que atrapa partículas, materia orgánica y microorganismos que contiene el agua, representando un riesgo sanitario para las personas que mantienen contacto directo con ella. Sin embargo, en los estudios de calidad de las playas tradicionalmente se evalúa la calidad bacteriológica del agua pero no se tiene en cuenta el potencial riesgo sanitario que representa la arena. El objetivo general del plan de tesis es evaluar la calidad del agua y de la arena en ocho playas ubicadas en la ribera sur del Rio de La Plata según las normas estándares para el uso recreacional del agua. Para poder cumplir con los objetivos propuestos, entre el año 2015 y 2018 se realizaron muestreos en los balnearios de Magdalena, La Balandra, Bagliardi, Punta Lara, Hudson, Berazategui, Quilmes y Bernal. Se analizaron las muestras en el Instituto de Limnología ?Raúl A. Ringuelet? ILPLA (UNLP - CONICET) realizando recuentos de las bacterias indicadoras (Escherichia coli y enterococos) mediante el método estandarizado del "Número Más Probable miniaturizado" según las normas ISO. Los recuentos mostraron concentraciones bacterianas de hasta 104 bacterias cada 100 ml de agua y cada 100 gr de arena. En la mayoría de los casos los valores fueron más elevados en la arena que en el agua y superaron los valores máximos permitidos para el uso recreacional. Además se observó una correlación significativa entre la carga bacteriana de cada punto de muestreo y su distancia a las fuentes puntuales de contaminación. Con los resultados de este trabajo se espera generar conocimiento actualizado sobre el estado sanitario de la zona de estudio y contribuir al buen manejo de las aguas residuales para evitar la contaminación de las playas y disminuir el riesgo para los usuarios.
Fil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Mariñelarena, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica
Materia
CONTAMINACION DEL AGUA
PLAYAS
ARENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222951

id CONICETDig_802912cf911bc212d09536e952a8d262
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222951
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La PlataSuarez, Jimena CamilaMariñelarena, Alejandro JorgeCONTAMINACION DEL AGUAPLAYASARENAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La contaminación de los sistemas acuáticos es un problema mundial debido a los desechos domésticos e industriales que se vierten sin tratamiento previo o pobremente tratados. La eliminación inadecuada de excretas humanas es uno de los problemas sanitarios más críticos que, además de contaminar los recursos hídricos, se asocia a la transmisión de enfermedades intestinales producidas por bacterias, virus y parásitos. Las playas de uso recreacional también son susceptibles de sufrir contaminación fecal por escorrentías pluviales, descargas cloacales y presencia de animales. La arena funciona como un filtro natural que atrapa partículas, materia orgánica y microorganismos que contiene el agua, representando un riesgo sanitario para las personas que mantienen contacto directo con ella. Sin embargo, en los estudios de calidad de las playas tradicionalmente se evalúa la calidad bacteriológica del agua pero no se tiene en cuenta el potencial riesgo sanitario que representa la arena. El objetivo general del plan de tesis es evaluar la calidad del agua y de la arena en ocho playas ubicadas en la ribera sur del Rio de La Plata según las normas estándares para el uso recreacional del agua. Para poder cumplir con los objetivos propuestos, entre el año 2015 y 2018 se realizaron muestreos en los balnearios de Magdalena, La Balandra, Bagliardi, Punta Lara, Hudson, Berazategui, Quilmes y Bernal. Se analizaron las muestras en el Instituto de Limnología ?Raúl A. Ringuelet? ILPLA (UNLP - CONICET) realizando recuentos de las bacterias indicadoras (Escherichia coli y enterococos) mediante el método estandarizado del "Número Más Probable miniaturizado" según las normas ISO. Los recuentos mostraron concentraciones bacterianas de hasta 104 bacterias cada 100 ml de agua y cada 100 gr de arena. En la mayoría de los casos los valores fueron más elevados en la arena que en el agua y superaron los valores máximos permitidos para el uso recreacional. Además se observó una correlación significativa entre la carga bacteriana de cada punto de muestreo y su distancia a las fuentes puntuales de contaminación. Con los resultados de este trabajo se espera generar conocimiento actualizado sobre el estado sanitario de la zona de estudio y contribuir al buen manejo de las aguas residuales para evitar la contaminación de las playas y disminuir el riesgo para los usuarios.Fil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Mariñelarena, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaEBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLPLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y TécnicaUniversidad Nacional de La Plata2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222951Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2020; 408-4092314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11733Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:48.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
title Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
spellingShingle Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
Suarez, Jimena Camila
CONTAMINACION DEL AGUA
PLAYAS
ARENA
title_short Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
title_full Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
title_fullStr Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
title_full_unstemmed Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
title_sort Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Jimena Camila
Mariñelarena, Alejandro Jorge
author Suarez, Jimena Camila
author_facet Suarez, Jimena Camila
Mariñelarena, Alejandro Jorge
author_role author
author2 Mariñelarena, Alejandro Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACION DEL AGUA
PLAYAS
ARENA
topic CONTAMINACION DEL AGUA
PLAYAS
ARENA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación de los sistemas acuáticos es un problema mundial debido a los desechos domésticos e industriales que se vierten sin tratamiento previo o pobremente tratados. La eliminación inadecuada de excretas humanas es uno de los problemas sanitarios más críticos que, además de contaminar los recursos hídricos, se asocia a la transmisión de enfermedades intestinales producidas por bacterias, virus y parásitos. Las playas de uso recreacional también son susceptibles de sufrir contaminación fecal por escorrentías pluviales, descargas cloacales y presencia de animales. La arena funciona como un filtro natural que atrapa partículas, materia orgánica y microorganismos que contiene el agua, representando un riesgo sanitario para las personas que mantienen contacto directo con ella. Sin embargo, en los estudios de calidad de las playas tradicionalmente se evalúa la calidad bacteriológica del agua pero no se tiene en cuenta el potencial riesgo sanitario que representa la arena. El objetivo general del plan de tesis es evaluar la calidad del agua y de la arena en ocho playas ubicadas en la ribera sur del Rio de La Plata según las normas estándares para el uso recreacional del agua. Para poder cumplir con los objetivos propuestos, entre el año 2015 y 2018 se realizaron muestreos en los balnearios de Magdalena, La Balandra, Bagliardi, Punta Lara, Hudson, Berazategui, Quilmes y Bernal. Se analizaron las muestras en el Instituto de Limnología ?Raúl A. Ringuelet? ILPLA (UNLP - CONICET) realizando recuentos de las bacterias indicadoras (Escherichia coli y enterococos) mediante el método estandarizado del "Número Más Probable miniaturizado" según las normas ISO. Los recuentos mostraron concentraciones bacterianas de hasta 104 bacterias cada 100 ml de agua y cada 100 gr de arena. En la mayoría de los casos los valores fueron más elevados en la arena que en el agua y superaron los valores máximos permitidos para el uso recreacional. Además se observó una correlación significativa entre la carga bacteriana de cada punto de muestreo y su distancia a las fuentes puntuales de contaminación. Con los resultados de este trabajo se espera generar conocimiento actualizado sobre el estado sanitario de la zona de estudio y contribuir al buen manejo de las aguas residuales para evitar la contaminación de las playas y disminuir el riesgo para los usuarios.
Fil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Mariñelarena, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica
description La contaminación de los sistemas acuáticos es un problema mundial debido a los desechos domésticos e industriales que se vierten sin tratamiento previo o pobremente tratados. La eliminación inadecuada de excretas humanas es uno de los problemas sanitarios más críticos que, además de contaminar los recursos hídricos, se asocia a la transmisión de enfermedades intestinales producidas por bacterias, virus y parásitos. Las playas de uso recreacional también son susceptibles de sufrir contaminación fecal por escorrentías pluviales, descargas cloacales y presencia de animales. La arena funciona como un filtro natural que atrapa partículas, materia orgánica y microorganismos que contiene el agua, representando un riesgo sanitario para las personas que mantienen contacto directo con ella. Sin embargo, en los estudios de calidad de las playas tradicionalmente se evalúa la calidad bacteriológica del agua pero no se tiene en cuenta el potencial riesgo sanitario que representa la arena. El objetivo general del plan de tesis es evaluar la calidad del agua y de la arena en ocho playas ubicadas en la ribera sur del Rio de La Plata según las normas estándares para el uso recreacional del agua. Para poder cumplir con los objetivos propuestos, entre el año 2015 y 2018 se realizaron muestreos en los balnearios de Magdalena, La Balandra, Bagliardi, Punta Lara, Hudson, Berazategui, Quilmes y Bernal. Se analizaron las muestras en el Instituto de Limnología ?Raúl A. Ringuelet? ILPLA (UNLP - CONICET) realizando recuentos de las bacterias indicadoras (Escherichia coli y enterococos) mediante el método estandarizado del "Número Más Probable miniaturizado" según las normas ISO. Los recuentos mostraron concentraciones bacterianas de hasta 104 bacterias cada 100 ml de agua y cada 100 gr de arena. En la mayoría de los casos los valores fueron más elevados en la arena que en el agua y superaron los valores máximos permitidos para el uso recreacional. Además se observó una correlación significativa entre la carga bacteriana de cada punto de muestreo y su distancia a las fuentes puntuales de contaminación. Con los resultados de este trabajo se espera generar conocimiento actualizado sobre el estado sanitario de la zona de estudio y contribuir al buen manejo de las aguas residuales para evitar la contaminación de las playas y disminuir el riesgo para los usuarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222951
Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2020; 408-409
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222951
identifier_str_mv Estudio de calidad bacteriológica y riesgo sanitario en las playas de uso recreacional de la Ribera Sur del Río de La Plata; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2020; 408-409
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11733
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782604992315392
score 12.982451