Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de la...

Autores
Fernández de la Torre, Guillermina Solange
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, María Cecilia
Manfreda, Vilma
Descripción
En educación se observa, entre otras cosas, que dentro de cada disciplina resulta complejo generar espacios de interacción con otras, debido a la especificidad de cada una, los tiempos docentes y los ritmos del estudiante. Por esto, es imprescindible el desarrollo de experiencias, actividades y/o situaciones problemas, en las que se intente al menos conectar/interpretar/vincular resultados o fundamentos con contenidos de diferentes disciplinas bajo un enfoque interdisciplinar. Este trabajo contempló, por un lado, el estudio de vigor en semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA), atendiendo que aún no ha sido aceptada plenamente ninguna prueba que lo valore. Se trabajó con semillas de dos edades diferentes (1 año y 4 años), y tres ensayos experimentales ampliamente conocidos: conductividad eléctrica, peroxidación lipídica y germinación. Por otro lado, y a partir de este problema biológico, se llevó a cabo la elaboración de diagramas y propuestas interdisciplinarias, para Educación Secundaria y Superior (Prof. Cs Biológicas), como aporte a la enseñanza de las ciencias experimentales. En el estudio del vigor, se encontró que no hubo diferencias significativas en la germinación; la prueba de peroxidación lipídica si bien fue significativa no se correspondió con la bibliografía consultada; y la prueba de conductividad eléctrica resultó significativa para diferenciar trigo de 1 y 4 años de edad. Se considera necesario seguir ahondando en pruebas conjuntas para la determinación de vigor en trigo. Los diagramas de modelos integradores elaborados evidenciaron una gran cantidad de contenidos de distintas asignaturas/disciplinas como Biología, Física, Química, etc. que se vincularon con el problema biológico estudiado. A partir de ellos se plantearon a modo de ejemplo dos propuestas interdisciplinarias: una destinada a alumnos de 6°año de Educación Secundaria, orientación en Ciencias Naturales, y otra para 3° Año del Prof. Ciencias Biológicas. En ambas propuestas se plasmaron actividades tendientes a relacionar distintas áreas del conocimiento a partir de fundamentar/interpretar aspectos teóricos-metodológicos y resultados de los ensayos experimentales mencionados.
Fil: Fernández de la Torre, Guillermina Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Acosta, Mara Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Semillas
Biología
Trigo
Enseñanza de la biología
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2001

id RIDUNICEN_60190dfcb532103f2a69a72e2ec35cd3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2001
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicasFernández de la Torre, Guillermina SolangeSemillasBiologíaTrigoEnseñanza de la biologíaEnseñanza secundariaEn educación se observa, entre otras cosas, que dentro de cada disciplina resulta complejo generar espacios de interacción con otras, debido a la especificidad de cada una, los tiempos docentes y los ritmos del estudiante. Por esto, es imprescindible el desarrollo de experiencias, actividades y/o situaciones problemas, en las que se intente al menos conectar/interpretar/vincular resultados o fundamentos con contenidos de diferentes disciplinas bajo un enfoque interdisciplinar. Este trabajo contempló, por un lado, el estudio de vigor en semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA), atendiendo que aún no ha sido aceptada plenamente ninguna prueba que lo valore. Se trabajó con semillas de dos edades diferentes (1 año y 4 años), y tres ensayos experimentales ampliamente conocidos: conductividad eléctrica, peroxidación lipídica y germinación. Por otro lado, y a partir de este problema biológico, se llevó a cabo la elaboración de diagramas y propuestas interdisciplinarias, para Educación Secundaria y Superior (Prof. Cs Biológicas), como aporte a la enseñanza de las ciencias experimentales. En el estudio del vigor, se encontró que no hubo diferencias significativas en la germinación; la prueba de peroxidación lipídica si bien fue significativa no se correspondió con la bibliografía consultada; y la prueba de conductividad eléctrica resultó significativa para diferenciar trigo de 1 y 4 años de edad. Se considera necesario seguir ahondando en pruebas conjuntas para la determinación de vigor en trigo. Los diagramas de modelos integradores elaborados evidenciaron una gran cantidad de contenidos de distintas asignaturas/disciplinas como Biología, Física, Química, etc. que se vincularon con el problema biológico estudiado. A partir de ellos se plantearon a modo de ejemplo dos propuestas interdisciplinarias: una destinada a alumnos de 6°año de Educación Secundaria, orientación en Ciencias Naturales, y otra para 3° Año del Prof. Ciencias Biológicas. En ambas propuestas se plasmaron actividades tendientes a relacionar distintas áreas del conocimiento a partir de fundamentar/interpretar aspectos teóricos-metodológicos y resultados de los ensayos experimentales mencionados.Fil: Fernández de la Torre, Guillermina Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Acosta, Mara Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAcosta, María CeciliaManfreda, Vilma2019-032019-05-24T15:17:35Z2019-05-24T15:17:35Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2001spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2001instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:13.787RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
title Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
spellingShingle Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
Fernández de la Torre, Guillermina Solange
Semillas
Biología
Trigo
Enseñanza de la biología
Enseñanza secundaria
title_short Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
title_full Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
title_fullStr Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
title_full_unstemmed Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
title_sort Estudio sobre el vigor de semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA) de diferentes edades, como modelo integrador de distintas disciplinas básicas en la enseñanza de las ciencias biológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández de la Torre, Guillermina Solange
author Fernández de la Torre, Guillermina Solange
author_facet Fernández de la Torre, Guillermina Solange
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, María Cecilia
Manfreda, Vilma
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Biología
Trigo
Enseñanza de la biología
Enseñanza secundaria
topic Semillas
Biología
Trigo
Enseñanza de la biología
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv En educación se observa, entre otras cosas, que dentro de cada disciplina resulta complejo generar espacios de interacción con otras, debido a la especificidad de cada una, los tiempos docentes y los ritmos del estudiante. Por esto, es imprescindible el desarrollo de experiencias, actividades y/o situaciones problemas, en las que se intente al menos conectar/interpretar/vincular resultados o fundamentos con contenidos de diferentes disciplinas bajo un enfoque interdisciplinar. Este trabajo contempló, por un lado, el estudio de vigor en semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA), atendiendo que aún no ha sido aceptada plenamente ninguna prueba que lo valore. Se trabajó con semillas de dos edades diferentes (1 año y 4 años), y tres ensayos experimentales ampliamente conocidos: conductividad eléctrica, peroxidación lipídica y germinación. Por otro lado, y a partir de este problema biológico, se llevó a cabo la elaboración de diagramas y propuestas interdisciplinarias, para Educación Secundaria y Superior (Prof. Cs Biológicas), como aporte a la enseñanza de las ciencias experimentales. En el estudio del vigor, se encontró que no hubo diferencias significativas en la germinación; la prueba de peroxidación lipídica si bien fue significativa no se correspondió con la bibliografía consultada; y la prueba de conductividad eléctrica resultó significativa para diferenciar trigo de 1 y 4 años de edad. Se considera necesario seguir ahondando en pruebas conjuntas para la determinación de vigor en trigo. Los diagramas de modelos integradores elaborados evidenciaron una gran cantidad de contenidos de distintas asignaturas/disciplinas como Biología, Física, Química, etc. que se vincularon con el problema biológico estudiado. A partir de ellos se plantearon a modo de ejemplo dos propuestas interdisciplinarias: una destinada a alumnos de 6°año de Educación Secundaria, orientación en Ciencias Naturales, y otra para 3° Año del Prof. Ciencias Biológicas. En ambas propuestas se plasmaron actividades tendientes a relacionar distintas áreas del conocimiento a partir de fundamentar/interpretar aspectos teóricos-metodológicos y resultados de los ensayos experimentales mencionados.
Fil: Fernández de la Torre, Guillermina Solange. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Acosta, Mara Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En educación se observa, entre otras cosas, que dentro de cada disciplina resulta complejo generar espacios de interacción con otras, debido a la especificidad de cada una, los tiempos docentes y los ritmos del estudiante. Por esto, es imprescindible el desarrollo de experiencias, actividades y/o situaciones problemas, en las que se intente al menos conectar/interpretar/vincular resultados o fundamentos con contenidos de diferentes disciplinas bajo un enfoque interdisciplinar. Este trabajo contempló, por un lado, el estudio de vigor en semillas de trigo (Triticum aestivum cv. Charrúa INTA), atendiendo que aún no ha sido aceptada plenamente ninguna prueba que lo valore. Se trabajó con semillas de dos edades diferentes (1 año y 4 años), y tres ensayos experimentales ampliamente conocidos: conductividad eléctrica, peroxidación lipídica y germinación. Por otro lado, y a partir de este problema biológico, se llevó a cabo la elaboración de diagramas y propuestas interdisciplinarias, para Educación Secundaria y Superior (Prof. Cs Biológicas), como aporte a la enseñanza de las ciencias experimentales. En el estudio del vigor, se encontró que no hubo diferencias significativas en la germinación; la prueba de peroxidación lipídica si bien fue significativa no se correspondió con la bibliografía consultada; y la prueba de conductividad eléctrica resultó significativa para diferenciar trigo de 1 y 4 años de edad. Se considera necesario seguir ahondando en pruebas conjuntas para la determinación de vigor en trigo. Los diagramas de modelos integradores elaborados evidenciaron una gran cantidad de contenidos de distintas asignaturas/disciplinas como Biología, Física, Química, etc. que se vincularon con el problema biológico estudiado. A partir de ellos se plantearon a modo de ejemplo dos propuestas interdisciplinarias: una destinada a alumnos de 6°año de Educación Secundaria, orientación en Ciencias Naturales, y otra para 3° Año del Prof. Ciencias Biológicas. En ambas propuestas se plasmaron actividades tendientes a relacionar distintas áreas del conocimiento a partir de fundamentar/interpretar aspectos teóricos-metodológicos y resultados de los ensayos experimentales mencionados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-05-24T15:17:35Z
2019-05-24T15:17:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2001
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785126560694272
score 12.982451