Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015
- Autores
- Olivera Rodríguez, Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivas, Raúl
Holzman, Mauro - Descripción
- En el presente trabajo se calculó el Agua Verde (HHv) y el Agua Gris (HHg) asociada al cultivo de soja en condiciones de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/15. Ambas, son parte componente de la Huella Hídrica (HH), la cual se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o país. La HH está conformada por tres tipos de agua: el Agua Azul (HHa) proveniente de fuentes de agua superficiales y subterráneas, el HHg que corresponde al agua contaminada luego de cualquier proceso productivo, y el HHv proveniente de la lluvia que es evapotranspirada por el cultivo (ETr). Por lo tanto, la HH es un indicador directo e indirecto de la apropiación del agua, que incluye tanto el uso consuntivo (verde y azul) como el agua requerida para asimilar la contaminación (gris). Se realizaron estimaciones a nivel de parcela siguiendo la guía metodológica propuestas por Mekonnen y Hoekstra (2011), junto con ecuaciones específicas para el cálculo de evapotranspiración y encuestas para relevamiento de datos del cultivo. La extensión de los cálculos a escala de partido se llevó a cabo utilizando imágenes de satélite (misión Landsat DCM) en las que se clasificaron las parcelas con cultivo de soja. Se estimó entonces la ETr a nivel de partido considerando la disponibilidad de agua en el perfil por medio de la fracción evaporativa (FE) como variable determinante de la espacialidad, obtenida partir del dato de la relación vegetación – temperatura de superficie estimada desde satélite (índice TDVI). Posteriormente se calculó el rendimiento (Y) para cada una de las parcelas de soja de la región de interés. Este dato junto con la ETr obtenida, permitió la estimación de HHv a escala de partido, información que fue validada con los datos obtenidos a nivel de parcela. Finalmente se obtuvo un mapa de HHv, con los diferentes valores de HHv consumida por parcela durante la campaña analizada, indicando que para producir 1kg de soja se consumió entre 650 l y 1800 l. Por otra parte, HHg no fue considerada dado que no se aplican fertilizantes nitrogenados en este cultivo. Los resultados logrados en este trabajo aportan a la simplificación del cálculo de HH, esperando contribuir de esta manera a futuros trabajos sobre la temática hidrológica, favoreciendo el aprovechamiento responsable y la gestión sustentable del recurso.
Fil: Olivera Rodríguez, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rivas, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Holzman, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Huella Hídrica
Agua dulce
Agua Azul
Gestión ambiental
Tandil
Argentina
Buenos Aires
Contaminación del agua
Cultivos
Soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1659
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5e22480ea3d4eb273f431d58be51a162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1659 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015Olivera Rodríguez, PaulaHuella HídricaAgua dulceAgua AzulGestión ambientalTandilArgentinaBuenos AiresContaminación del aguaCultivosSojaEn el presente trabajo se calculó el Agua Verde (HHv) y el Agua Gris (HHg) asociada al cultivo de soja en condiciones de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/15. Ambas, son parte componente de la Huella Hídrica (HH), la cual se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o país. La HH está conformada por tres tipos de agua: el Agua Azul (HHa) proveniente de fuentes de agua superficiales y subterráneas, el HHg que corresponde al agua contaminada luego de cualquier proceso productivo, y el HHv proveniente de la lluvia que es evapotranspirada por el cultivo (ETr). Por lo tanto, la HH es un indicador directo e indirecto de la apropiación del agua, que incluye tanto el uso consuntivo (verde y azul) como el agua requerida para asimilar la contaminación (gris). Se realizaron estimaciones a nivel de parcela siguiendo la guía metodológica propuestas por Mekonnen y Hoekstra (2011), junto con ecuaciones específicas para el cálculo de evapotranspiración y encuestas para relevamiento de datos del cultivo. La extensión de los cálculos a escala de partido se llevó a cabo utilizando imágenes de satélite (misión Landsat DCM) en las que se clasificaron las parcelas con cultivo de soja. Se estimó entonces la ETr a nivel de partido considerando la disponibilidad de agua en el perfil por medio de la fracción evaporativa (FE) como variable determinante de la espacialidad, obtenida partir del dato de la relación vegetación – temperatura de superficie estimada desde satélite (índice TDVI). Posteriormente se calculó el rendimiento (Y) para cada una de las parcelas de soja de la región de interés. Este dato junto con la ETr obtenida, permitió la estimación de HHv a escala de partido, información que fue validada con los datos obtenidos a nivel de parcela. Finalmente se obtuvo un mapa de HHv, con los diferentes valores de HHv consumida por parcela durante la campaña analizada, indicando que para producir 1kg de soja se consumió entre 650 l y 1800 l. Por otra parte, HHg no fue considerada dado que no se aplican fertilizantes nitrogenados en este cultivo. Los resultados logrados en este trabajo aportan a la simplificación del cálculo de HH, esperando contribuir de esta manera a futuros trabajos sobre la temática hidrológica, favoreciendo el aprovechamiento responsable y la gestión sustentable del recurso.Fil: Olivera Rodríguez, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rivas, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Holzman, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de ciencias HumanasRivas, RaúlHolzman, Mauro2018-032018-05-03T20:56:16Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1659https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1659spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1659instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.498RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
title |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
spellingShingle |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 Olivera Rodríguez, Paula Huella Hídrica Agua dulce Agua Azul Gestión ambiental Tandil Argentina Buenos Aires Contaminación del agua Cultivos Soja |
title_short |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
title_full |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
title_fullStr |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
title_full_unstemmed |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
title_sort |
Cálculo de agua verde y gris en cultivo de soja de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera Rodríguez, Paula |
author |
Olivera Rodríguez, Paula |
author_facet |
Olivera Rodríguez, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas, Raúl Holzman, Mauro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huella Hídrica Agua dulce Agua Azul Gestión ambiental Tandil Argentina Buenos Aires Contaminación del agua Cultivos Soja |
topic |
Huella Hídrica Agua dulce Agua Azul Gestión ambiental Tandil Argentina Buenos Aires Contaminación del agua Cultivos Soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se calculó el Agua Verde (HHv) y el Agua Gris (HHg) asociada al cultivo de soja en condiciones de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/15. Ambas, son parte componente de la Huella Hídrica (HH), la cual se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o país. La HH está conformada por tres tipos de agua: el Agua Azul (HHa) proveniente de fuentes de agua superficiales y subterráneas, el HHg que corresponde al agua contaminada luego de cualquier proceso productivo, y el HHv proveniente de la lluvia que es evapotranspirada por el cultivo (ETr). Por lo tanto, la HH es un indicador directo e indirecto de la apropiación del agua, que incluye tanto el uso consuntivo (verde y azul) como el agua requerida para asimilar la contaminación (gris). Se realizaron estimaciones a nivel de parcela siguiendo la guía metodológica propuestas por Mekonnen y Hoekstra (2011), junto con ecuaciones específicas para el cálculo de evapotranspiración y encuestas para relevamiento de datos del cultivo. La extensión de los cálculos a escala de partido se llevó a cabo utilizando imágenes de satélite (misión Landsat DCM) en las que se clasificaron las parcelas con cultivo de soja. Se estimó entonces la ETr a nivel de partido considerando la disponibilidad de agua en el perfil por medio de la fracción evaporativa (FE) como variable determinante de la espacialidad, obtenida partir del dato de la relación vegetación – temperatura de superficie estimada desde satélite (índice TDVI). Posteriormente se calculó el rendimiento (Y) para cada una de las parcelas de soja de la región de interés. Este dato junto con la ETr obtenida, permitió la estimación de HHv a escala de partido, información que fue validada con los datos obtenidos a nivel de parcela. Finalmente se obtuvo un mapa de HHv, con los diferentes valores de HHv consumida por parcela durante la campaña analizada, indicando que para producir 1kg de soja se consumió entre 650 l y 1800 l. Por otra parte, HHg no fue considerada dado que no se aplican fertilizantes nitrogenados en este cultivo. Los resultados logrados en este trabajo aportan a la simplificación del cálculo de HH, esperando contribuir de esta manera a futuros trabajos sobre la temática hidrológica, favoreciendo el aprovechamiento responsable y la gestión sustentable del recurso. Fil: Olivera Rodríguez, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Rivas, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Holzman, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se calculó el Agua Verde (HHv) y el Agua Gris (HHg) asociada al cultivo de soja en condiciones de secano en el partido de Tandil, durante la campaña 2014/15. Ambas, son parte componente de la Huella Hídrica (HH), la cual se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, empresa o país. La HH está conformada por tres tipos de agua: el Agua Azul (HHa) proveniente de fuentes de agua superficiales y subterráneas, el HHg que corresponde al agua contaminada luego de cualquier proceso productivo, y el HHv proveniente de la lluvia que es evapotranspirada por el cultivo (ETr). Por lo tanto, la HH es un indicador directo e indirecto de la apropiación del agua, que incluye tanto el uso consuntivo (verde y azul) como el agua requerida para asimilar la contaminación (gris). Se realizaron estimaciones a nivel de parcela siguiendo la guía metodológica propuestas por Mekonnen y Hoekstra (2011), junto con ecuaciones específicas para el cálculo de evapotranspiración y encuestas para relevamiento de datos del cultivo. La extensión de los cálculos a escala de partido se llevó a cabo utilizando imágenes de satélite (misión Landsat DCM) en las que se clasificaron las parcelas con cultivo de soja. Se estimó entonces la ETr a nivel de partido considerando la disponibilidad de agua en el perfil por medio de la fracción evaporativa (FE) como variable determinante de la espacialidad, obtenida partir del dato de la relación vegetación – temperatura de superficie estimada desde satélite (índice TDVI). Posteriormente se calculó el rendimiento (Y) para cada una de las parcelas de soja de la región de interés. Este dato junto con la ETr obtenida, permitió la estimación de HHv a escala de partido, información que fue validada con los datos obtenidos a nivel de parcela. Finalmente se obtuvo un mapa de HHv, con los diferentes valores de HHv consumida por parcela durante la campaña analizada, indicando que para producir 1kg de soja se consumió entre 650 l y 1800 l. Por otra parte, HHg no fue considerada dado que no se aplican fertilizantes nitrogenados en este cultivo. Los resultados logrados en este trabajo aportan a la simplificación del cálculo de HH, esperando contribuir de esta manera a futuros trabajos sobre la temática hidrológica, favoreciendo el aprovechamiento responsable y la gestión sustentable del recurso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-05-03T20:56:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1659 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1659 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1659 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires. Facultad de ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619026807914496 |
score |
12.559606 |