Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial
- Autores
- Marini, Brian Leonel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kazlauskas, Gustavo Eduardo
- Descripción
- El proyecto final de carrera (PFC) aborda un análisis comparativo entre normas para el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas de distribución industrial, destacando la importancia de determinar corrientes de falla en proyectos de redes eléctricas industriales, especialmente al considerar energías renovables. Se menciona la necesidad de evaluar, y posiblemente reemplazar, las protecciones existentes en un sistema eléctrico industrial al que se le reemplaza la generación convencional a base de combustibles fósiles, por una generación con energía renovable, bajo un contexto de Ley que incentiva a las grandes organizaciones a cooperar en la intervención de dicha energía dentro de la matriz energética nacional. El PFC propone identificar variaciones en corrientes de cortocircuito, comparando normativas, para evaluar el reemplazo de generación convencional por energía eólica. El enfoque se centra en proporcionar respuestas a la industria que busca transformar su abastecimiento y evaluar la necesidad de minimizar las modificaciones del sistema actual. Se calculan las corrientes de cortocircuito de los tres estados (subtransitorio, transitorio y permanente) con métodos convencionales presentados por estándares IEC y ANSI, con el fin de compararlos y obtener valores iniciales. Se utiliza el software “FLUPROG” para sistemas de potencia, que resuelve flujos de carga en redes malladas y el cálculo de corrientes de cortocircuito. Como documento de respaldo se emplea “IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants” y “Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas – Richard Roeper”(2). Con la intención de enfocar los cálculos a una Normativa de vigencia nacional, se comparan las disposiciones IEC 909 y ANSI con la 90909-0 de AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), cuya finalidad es el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Los resultados que se contraponen para el sistema eléctrico industrial son los de corrientes: 1. Simétricas 2. De Cresta 3. De interrupción 4. Permanentes Para la validación de resultados se utiliza como material de lectura “A Comparison of North American (ANSI) and European (IEC) Fault Calculation Guidelines”, un documento que explica el proceder de ambas normas y entrega en formato de tabla los resultados de las corrientes para el sistema de estudio, sirviendo de soporte para la comparación con los resultados según AEA. Una vez obtenidos los valores de corrientes de cortocircuito del sistema eléctrico original, se procede a cambiar la generación convencional por una eólica, seleccionando las unidades de transformación correspondiente. Luego se repite el procedimiento para los nuevos casos con energía renovable y se comparan los resultados de ambos sistemas para establecer conclusiones.
Fil: Marini, Brian Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Kazlauskas; Gustavo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Cortocircuito
Sistema eléctrico industrial
Fluprog
Generación eólica
Ingeniería electromecánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3978
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5c0d049e028a29f45b54740578605f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3978 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrialMarini, Brian LeonelCortocircuitoSistema eléctrico industrialFluprogGeneración eólicaIngeniería electromecánicaEl proyecto final de carrera (PFC) aborda un análisis comparativo entre normas para el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas de distribución industrial, destacando la importancia de determinar corrientes de falla en proyectos de redes eléctricas industriales, especialmente al considerar energías renovables. Se menciona la necesidad de evaluar, y posiblemente reemplazar, las protecciones existentes en un sistema eléctrico industrial al que se le reemplaza la generación convencional a base de combustibles fósiles, por una generación con energía renovable, bajo un contexto de Ley que incentiva a las grandes organizaciones a cooperar en la intervención de dicha energía dentro de la matriz energética nacional. El PFC propone identificar variaciones en corrientes de cortocircuito, comparando normativas, para evaluar el reemplazo de generación convencional por energía eólica. El enfoque se centra en proporcionar respuestas a la industria que busca transformar su abastecimiento y evaluar la necesidad de minimizar las modificaciones del sistema actual. Se calculan las corrientes de cortocircuito de los tres estados (subtransitorio, transitorio y permanente) con métodos convencionales presentados por estándares IEC y ANSI, con el fin de compararlos y obtener valores iniciales. Se utiliza el software “FLUPROG” para sistemas de potencia, que resuelve flujos de carga en redes malladas y el cálculo de corrientes de cortocircuito. Como documento de respaldo se emplea “IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants” y “Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas – Richard Roeper”(2). Con la intención de enfocar los cálculos a una Normativa de vigencia nacional, se comparan las disposiciones IEC 909 y ANSI con la 90909-0 de AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), cuya finalidad es el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Los resultados que se contraponen para el sistema eléctrico industrial son los de corrientes: 1. Simétricas 2. De Cresta 3. De interrupción 4. Permanentes Para la validación de resultados se utiliza como material de lectura “A Comparison of North American (ANSI) and European (IEC) Fault Calculation Guidelines”, un documento que explica el proceder de ambas normas y entrega en formato de tabla los resultados de las corrientes para el sistema de estudio, sirviendo de soporte para la comparación con los resultados según AEA. Una vez obtenidos los valores de corrientes de cortocircuito del sistema eléctrico original, se procede a cambiar la generación convencional por una eólica, seleccionando las unidades de transformación correspondiente. Luego se repite el procedimiento para los nuevos casos con energía renovable y se comparan los resultados de ambos sistemas para establecer conclusiones.Fil: Marini, Brian Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Kazlauskas; Gustavo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaKazlauskas, Gustavo Eduardo2024-042024-05-22T12:35:35Z2024-05-22T12:35:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarini, B. L. (2024). Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3978spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3978instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.374RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
title |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
spellingShingle |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial Marini, Brian Leonel Cortocircuito Sistema eléctrico industrial Fluprog Generación eólica Ingeniería electromecánica |
title_short |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
title_full |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
title_fullStr |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
title_sort |
Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marini, Brian Leonel |
author |
Marini, Brian Leonel |
author_facet |
Marini, Brian Leonel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kazlauskas, Gustavo Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cortocircuito Sistema eléctrico industrial Fluprog Generación eólica Ingeniería electromecánica |
topic |
Cortocircuito Sistema eléctrico industrial Fluprog Generación eólica Ingeniería electromecánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto final de carrera (PFC) aborda un análisis comparativo entre normas para el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas de distribución industrial, destacando la importancia de determinar corrientes de falla en proyectos de redes eléctricas industriales, especialmente al considerar energías renovables. Se menciona la necesidad de evaluar, y posiblemente reemplazar, las protecciones existentes en un sistema eléctrico industrial al que se le reemplaza la generación convencional a base de combustibles fósiles, por una generación con energía renovable, bajo un contexto de Ley que incentiva a las grandes organizaciones a cooperar en la intervención de dicha energía dentro de la matriz energética nacional. El PFC propone identificar variaciones en corrientes de cortocircuito, comparando normativas, para evaluar el reemplazo de generación convencional por energía eólica. El enfoque se centra en proporcionar respuestas a la industria que busca transformar su abastecimiento y evaluar la necesidad de minimizar las modificaciones del sistema actual. Se calculan las corrientes de cortocircuito de los tres estados (subtransitorio, transitorio y permanente) con métodos convencionales presentados por estándares IEC y ANSI, con el fin de compararlos y obtener valores iniciales. Se utiliza el software “FLUPROG” para sistemas de potencia, que resuelve flujos de carga en redes malladas y el cálculo de corrientes de cortocircuito. Como documento de respaldo se emplea “IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants” y “Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas – Richard Roeper”(2). Con la intención de enfocar los cálculos a una Normativa de vigencia nacional, se comparan las disposiciones IEC 909 y ANSI con la 90909-0 de AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), cuya finalidad es el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Los resultados que se contraponen para el sistema eléctrico industrial son los de corrientes: 1. Simétricas 2. De Cresta 3. De interrupción 4. Permanentes Para la validación de resultados se utiliza como material de lectura “A Comparison of North American (ANSI) and European (IEC) Fault Calculation Guidelines”, un documento que explica el proceder de ambas normas y entrega en formato de tabla los resultados de las corrientes para el sistema de estudio, sirviendo de soporte para la comparación con los resultados según AEA. Una vez obtenidos los valores de corrientes de cortocircuito del sistema eléctrico original, se procede a cambiar la generación convencional por una eólica, seleccionando las unidades de transformación correspondiente. Luego se repite el procedimiento para los nuevos casos con energía renovable y se comparan los resultados de ambos sistemas para establecer conclusiones. Fil: Marini, Brian Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Kazlauskas; Gustavo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El proyecto final de carrera (PFC) aborda un análisis comparativo entre normas para el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas de distribución industrial, destacando la importancia de determinar corrientes de falla en proyectos de redes eléctricas industriales, especialmente al considerar energías renovables. Se menciona la necesidad de evaluar, y posiblemente reemplazar, las protecciones existentes en un sistema eléctrico industrial al que se le reemplaza la generación convencional a base de combustibles fósiles, por una generación con energía renovable, bajo un contexto de Ley que incentiva a las grandes organizaciones a cooperar en la intervención de dicha energía dentro de la matriz energética nacional. El PFC propone identificar variaciones en corrientes de cortocircuito, comparando normativas, para evaluar el reemplazo de generación convencional por energía eólica. El enfoque se centra en proporcionar respuestas a la industria que busca transformar su abastecimiento y evaluar la necesidad de minimizar las modificaciones del sistema actual. Se calculan las corrientes de cortocircuito de los tres estados (subtransitorio, transitorio y permanente) con métodos convencionales presentados por estándares IEC y ANSI, con el fin de compararlos y obtener valores iniciales. Se utiliza el software “FLUPROG” para sistemas de potencia, que resuelve flujos de carga en redes malladas y el cálculo de corrientes de cortocircuito. Como documento de respaldo se emplea “IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants” y “Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas – Richard Roeper”(2). Con la intención de enfocar los cálculos a una Normativa de vigencia nacional, se comparan las disposiciones IEC 909 y ANSI con la 90909-0 de AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), cuya finalidad es el cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Los resultados que se contraponen para el sistema eléctrico industrial son los de corrientes: 1. Simétricas 2. De Cresta 3. De interrupción 4. Permanentes Para la validación de resultados se utiliza como material de lectura “A Comparison of North American (ANSI) and European (IEC) Fault Calculation Guidelines”, un documento que explica el proceder de ambas normas y entrega en formato de tabla los resultados de las corrientes para el sistema de estudio, sirviendo de soporte para la comparación con los resultados según AEA. Una vez obtenidos los valores de corrientes de cortocircuito del sistema eléctrico original, se procede a cambiar la generación convencional por una eólica, seleccionando las unidades de transformación correspondiente. Luego se repite el procedimiento para los nuevos casos con energía renovable y se comparan los resultados de ambos sistemas para establecer conclusiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 2024-05-22T12:35:35Z 2024-05-22T12:35:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marini, B. L. (2024). Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3978 |
identifier_str_mv |
Marini, B. L. (2024). Estudio comparativo de normas de cortocircuito en sistemas de distribución industrial [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013861146624 |
score |
12.559606 |