Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales
- Autores
- Feduci, Mariela; Larrumbide, Sandra; Sicoli, Miriam
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se formula desde un enfoque teórico-práctico poniendo el énfasis en la cotidianeidad de las familias que atraviesan situaciones de extrema pobreza vinculadas con la cuestión social imperante, abordadas desde nuestra experiencia como integrantes del grupo de investigación “Salud y Desarrollo de niños, niñas y sus familias”. Tiene como objetivo analizar y repensar la relación profesional en el contexto socio-histórico local y nacional, partiendo de puntualizar los conceptos de necesidad, capacidades, cuestión social, territorio y vida cotidiana. Asimismo, identificar cuestiones a nivel institucional respecto de los derechos de las familias en situaciones de pobreza que generen interrogantes en función del cumplimiento de los mismos. Por otra parte, problematizar y reflexionar el ejercicio profesional en el contexto socio – histórico actual y en especial al trabajar con familias que no acceden a la cobertura de sus necesidades básicas. Es en estas situaciones que los profesionales se enfrentan con la difícil tarea de acompañarlos. Es por ello, que resulta necesario repensar el campo de intervención de los equipos de salud en el ámbito público. “Los objetos complejos deben abordarse con herramientas complejas, dado que los problemas sociales presentan de por sí una gran complejidad acentuada en la actualidad dadas las transformaciones operadas en el contexto” (Cazzaniga, 2002: 9). Asimismo, un último objetivo que es el de Incluir estas reflexiones en la formación de los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social. En la presente ponencia por ende, se fundamenta en la reflexión del establecimiento de la relación profesional basada en el análisis de la cotidianeidad de las personas que atraviesan una situación de desigualdad que les provoca vivir en condiciones de pobreza. Surge además como ya se enunció de nuestra experiencia como investigadoras de situaciones de desigualdades sociales vinculadas a la primera infancia, así como al impacto generado por las políticas públicas dirigidas a estos grupos poblacionales. En esta oportunidad hacemos énfasis en aquellos proyectos en los que se ha implementado una investigación-acción, “La Investigación Acción Participativa (IAP), es el conocimiento producido de esta manera que parte del saber popular y se articula de manera critica con el conocimiento académico produciendo un tercer conocimiento nuevo” (Montero, 2006:150).
Fil: Feduci, Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina.
Fil: Larrumbide, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina.
Fil: Sicoli, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo social
Práctica profesional
Familia
Pobreza
Derecho de familia
Desigualdad social
Problemas sociales
Asistencia social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5a4e1360137bfd03174805ed55124f21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2545 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes socialesFeduci, MarielaLarrumbide, SandraSicoli, MiriamTrabajo socialPráctica profesionalFamiliaPobrezaDerecho de familiaDesigualdad socialProblemas socialesAsistencia socialEl presente trabajo se formula desde un enfoque teórico-práctico poniendo el énfasis en la cotidianeidad de las familias que atraviesan situaciones de extrema pobreza vinculadas con la cuestión social imperante, abordadas desde nuestra experiencia como integrantes del grupo de investigación “Salud y Desarrollo de niños, niñas y sus familias”. Tiene como objetivo analizar y repensar la relación profesional en el contexto socio-histórico local y nacional, partiendo de puntualizar los conceptos de necesidad, capacidades, cuestión social, territorio y vida cotidiana. Asimismo, identificar cuestiones a nivel institucional respecto de los derechos de las familias en situaciones de pobreza que generen interrogantes en función del cumplimiento de los mismos. Por otra parte, problematizar y reflexionar el ejercicio profesional en el contexto socio – histórico actual y en especial al trabajar con familias que no acceden a la cobertura de sus necesidades básicas. Es en estas situaciones que los profesionales se enfrentan con la difícil tarea de acompañarlos. Es por ello, que resulta necesario repensar el campo de intervención de los equipos de salud en el ámbito público. “Los objetos complejos deben abordarse con herramientas complejas, dado que los problemas sociales presentan de por sí una gran complejidad acentuada en la actualidad dadas las transformaciones operadas en el contexto” (Cazzaniga, 2002: 9). Asimismo, un último objetivo que es el de Incluir estas reflexiones en la formación de los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social. En la presente ponencia por ende, se fundamenta en la reflexión del establecimiento de la relación profesional basada en el análisis de la cotidianeidad de las personas que atraviesan una situación de desigualdad que les provoca vivir en condiciones de pobreza. Surge además como ya se enunció de nuestra experiencia como investigadoras de situaciones de desigualdades sociales vinculadas a la primera infancia, así como al impacto generado por las políticas públicas dirigidas a estos grupos poblacionales. En esta oportunidad hacemos énfasis en aquellos proyectos en los que se ha implementado una investigación-acción, “La Investigación Acción Participativa (IAP), es el conocimiento producido de esta manera que parte del saber popular y se articula de manera critica con el conocimiento académico produciendo un tercer conocimiento nuevo” (Montero, 2006:150).Fil: Feduci, Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina.Fil: Larrumbide, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina.Fil: Sicoli, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-25T19:59:25Z2021-03-25T19:59:25Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2545spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2545instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:01.976RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
title |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales Feduci, Mariela Trabajo social Práctica profesional Familia Pobreza Derecho de familia Desigualdad social Problemas sociales Asistencia social |
title_short |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
title_full |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
title_sort |
Reflexiones sobre la relación profesional con familias atravesadas por multideterminantes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feduci, Mariela Larrumbide, Sandra Sicoli, Miriam |
author |
Feduci, Mariela |
author_facet |
Feduci, Mariela Larrumbide, Sandra Sicoli, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Larrumbide, Sandra Sicoli, Miriam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Práctica profesional Familia Pobreza Derecho de familia Desigualdad social Problemas sociales Asistencia social |
topic |
Trabajo social Práctica profesional Familia Pobreza Derecho de familia Desigualdad social Problemas sociales Asistencia social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se formula desde un enfoque teórico-práctico poniendo el énfasis en la cotidianeidad de las familias que atraviesan situaciones de extrema pobreza vinculadas con la cuestión social imperante, abordadas desde nuestra experiencia como integrantes del grupo de investigación “Salud y Desarrollo de niños, niñas y sus familias”. Tiene como objetivo analizar y repensar la relación profesional en el contexto socio-histórico local y nacional, partiendo de puntualizar los conceptos de necesidad, capacidades, cuestión social, territorio y vida cotidiana. Asimismo, identificar cuestiones a nivel institucional respecto de los derechos de las familias en situaciones de pobreza que generen interrogantes en función del cumplimiento de los mismos. Por otra parte, problematizar y reflexionar el ejercicio profesional en el contexto socio – histórico actual y en especial al trabajar con familias que no acceden a la cobertura de sus necesidades básicas. Es en estas situaciones que los profesionales se enfrentan con la difícil tarea de acompañarlos. Es por ello, que resulta necesario repensar el campo de intervención de los equipos de salud en el ámbito público. “Los objetos complejos deben abordarse con herramientas complejas, dado que los problemas sociales presentan de por sí una gran complejidad acentuada en la actualidad dadas las transformaciones operadas en el contexto” (Cazzaniga, 2002: 9). Asimismo, un último objetivo que es el de Incluir estas reflexiones en la formación de los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social. En la presente ponencia por ende, se fundamenta en la reflexión del establecimiento de la relación profesional basada en el análisis de la cotidianeidad de las personas que atraviesan una situación de desigualdad que les provoca vivir en condiciones de pobreza. Surge además como ya se enunció de nuestra experiencia como investigadoras de situaciones de desigualdades sociales vinculadas a la primera infancia, así como al impacto generado por las políticas públicas dirigidas a estos grupos poblacionales. En esta oportunidad hacemos énfasis en aquellos proyectos en los que se ha implementado una investigación-acción, “La Investigación Acción Participativa (IAP), es el conocimiento producido de esta manera que parte del saber popular y se articula de manera critica con el conocimiento académico produciendo un tercer conocimiento nuevo” (Montero, 2006:150). Fil: Feduci, Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina. Fil: Larrumbide, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina. Fil: Sicoli, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo se formula desde un enfoque teórico-práctico poniendo el énfasis en la cotidianeidad de las familias que atraviesan situaciones de extrema pobreza vinculadas con la cuestión social imperante, abordadas desde nuestra experiencia como integrantes del grupo de investigación “Salud y Desarrollo de niños, niñas y sus familias”. Tiene como objetivo analizar y repensar la relación profesional en el contexto socio-histórico local y nacional, partiendo de puntualizar los conceptos de necesidad, capacidades, cuestión social, territorio y vida cotidiana. Asimismo, identificar cuestiones a nivel institucional respecto de los derechos de las familias en situaciones de pobreza que generen interrogantes en función del cumplimiento de los mismos. Por otra parte, problematizar y reflexionar el ejercicio profesional en el contexto socio – histórico actual y en especial al trabajar con familias que no acceden a la cobertura de sus necesidades básicas. Es en estas situaciones que los profesionales se enfrentan con la difícil tarea de acompañarlos. Es por ello, que resulta necesario repensar el campo de intervención de los equipos de salud en el ámbito público. “Los objetos complejos deben abordarse con herramientas complejas, dado que los problemas sociales presentan de por sí una gran complejidad acentuada en la actualidad dadas las transformaciones operadas en el contexto” (Cazzaniga, 2002: 9). Asimismo, un último objetivo que es el de Incluir estas reflexiones en la formación de los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social. En la presente ponencia por ende, se fundamenta en la reflexión del establecimiento de la relación profesional basada en el análisis de la cotidianeidad de las personas que atraviesan una situación de desigualdad que les provoca vivir en condiciones de pobreza. Surge además como ya se enunció de nuestra experiencia como investigadoras de situaciones de desigualdades sociales vinculadas a la primera infancia, así como al impacto generado por las políticas públicas dirigidas a estos grupos poblacionales. En esta oportunidad hacemos énfasis en aquellos proyectos en los que se ha implementado una investigación-acción, “La Investigación Acción Participativa (IAP), es el conocimiento producido de esta manera que parte del saber popular y se articula de manera critica con el conocimiento académico produciendo un tercer conocimiento nuevo” (Montero, 2006:150). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-03-25T19:59:25Z 2021-03-25T19:59:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2545 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619008274333696 |
score |
12.559606 |