Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015
- Autores
- Lezcano, Alicia Ester; Roba, Carlos; Pérez, Lorena Luz; Caro, Florencia Soledad; Fernández, Noelia Magalí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Entre 2012 y 2016 en el marco de dos proyectos PROINCE hemos estudiado la historia de las familias y la movilidad social que implicó el proceso de incorporación de un grupo de jóvenes hijos de estas a la universidad. Esta incorporación se realizó entre fines de los 90 y el 2000 en contextos socioeconómicos en los que imperaron políticas neoliberales. Sabemos que, a pesar de la recuperación y expansión económica registrada en la Argentina post crisis del 2001(Beccaria y Groisman, 2008), existen algunos segmentos de vulnerabilidad social que entran y salen de los márgenes de la pobreza extrema. Algunas de esas familias residen en los barrios emergentes del Municipio de La Matanza y sus hijos son o han sido alumnos de nuestra universidad. En este proyecto nos interesa conocer e interpretar la influencia de las condiciones sociolaborales, educativas, culturales y ambientales ancestrales en el sostenimiento y/o permanencia de un grupo de estudiantes de la UNLaM, residentes en barrios emergentes del Municipio de La Matanza, del período 2005 a 2015. Utilizaremos como estrategia metodológica dos tradiciones cualitativas: la etnografía y las historias de vida familiar, que nos permitirán reconocer en profundidad el mundo de la vida y el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Podremos observar: trayectorias –educativas y laborales– y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc., que las condicionan. Esta estrategia metodológica nos permitirá aportar conocimientos a la comunidad educativa y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión.
Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Caro, Florencia Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Noelia Magalí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
PROBLEMA SOCIAL
MODELO ECONÓMICO
POBREZA
FAMILIA
EXCLUSIÓN SOCIAL
304.2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/743
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_e5921501e2e6f7d9b1c5abea7cfcd803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/743 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015Lezcano, Alicia EsterRoba, CarlosPérez, Lorena LuzCaro, Florencia SoledadFernández, Noelia MagalíPROBLEMA SOCIALMODELO ECONÓMICOPOBREZAFAMILIAEXCLUSIÓN SOCIAL304.2Entre 2012 y 2016 en el marco de dos proyectos PROINCE hemos estudiado la historia de las familias y la movilidad social que implicó el proceso de incorporación de un grupo de jóvenes hijos de estas a la universidad. Esta incorporación se realizó entre fines de los 90 y el 2000 en contextos socioeconómicos en los que imperaron políticas neoliberales. Sabemos que, a pesar de la recuperación y expansión económica registrada en la Argentina post crisis del 2001(Beccaria y Groisman, 2008), existen algunos segmentos de vulnerabilidad social que entran y salen de los márgenes de la pobreza extrema. Algunas de esas familias residen en los barrios emergentes del Municipio de La Matanza y sus hijos son o han sido alumnos de nuestra universidad. En este proyecto nos interesa conocer e interpretar la influencia de las condiciones sociolaborales, educativas, culturales y ambientales ancestrales en el sostenimiento y/o permanencia de un grupo de estudiantes de la UNLaM, residentes en barrios emergentes del Municipio de La Matanza, del período 2005 a 2015. Utilizaremos como estrategia metodológica dos tradiciones cualitativas: la etnografía y las historias de vida familiar, que nos permitirán reconocer en profundidad el mundo de la vida y el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Podremos observar: trayectorias –educativas y laborales– y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc., que las condicionan. Esta estrategia metodológica nos permitirá aportar conocimientos a la comunidad educativa y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión.Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Caro, Florencia Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fernández, Noelia Magalí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesLezcano, Alicia Ester20172021-10-13T17:29:12Z2021-10-13T17:29:12Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLezcano, A. E., Roba, C., Peréz, L. L., Caro, F. S. y Fernández, N. M. (2017). Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PDICA204/AR.Buenos Aires.San Justo/Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/743instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.798Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
title |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
spellingShingle |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 Lezcano, Alicia Ester PROBLEMA SOCIAL MODELO ECONÓMICO POBREZA FAMILIA EXCLUSIÓN SOCIAL 304.2 |
title_short |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
title_full |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
title_fullStr |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
title_full_unstemmed |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
title_sort |
Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, Alicia Ester Roba, Carlos Pérez, Lorena Luz Caro, Florencia Soledad Fernández, Noelia Magalí |
author |
Lezcano, Alicia Ester |
author_facet |
Lezcano, Alicia Ester Roba, Carlos Pérez, Lorena Luz Caro, Florencia Soledad Fernández, Noelia Magalí |
author_role |
author |
author2 |
Roba, Carlos Pérez, Lorena Luz Caro, Florencia Soledad Fernández, Noelia Magalí |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lezcano, Alicia Ester |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBLEMA SOCIAL MODELO ECONÓMICO POBREZA FAMILIA EXCLUSIÓN SOCIAL 304.2 |
topic |
PROBLEMA SOCIAL MODELO ECONÓMICO POBREZA FAMILIA EXCLUSIÓN SOCIAL 304.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 2012 y 2016 en el marco de dos proyectos PROINCE hemos estudiado la historia de las familias y la movilidad social que implicó el proceso de incorporación de un grupo de jóvenes hijos de estas a la universidad. Esta incorporación se realizó entre fines de los 90 y el 2000 en contextos socioeconómicos en los que imperaron políticas neoliberales. Sabemos que, a pesar de la recuperación y expansión económica registrada en la Argentina post crisis del 2001(Beccaria y Groisman, 2008), existen algunos segmentos de vulnerabilidad social que entran y salen de los márgenes de la pobreza extrema. Algunas de esas familias residen en los barrios emergentes del Municipio de La Matanza y sus hijos son o han sido alumnos de nuestra universidad. En este proyecto nos interesa conocer e interpretar la influencia de las condiciones sociolaborales, educativas, culturales y ambientales ancestrales en el sostenimiento y/o permanencia de un grupo de estudiantes de la UNLaM, residentes en barrios emergentes del Municipio de La Matanza, del período 2005 a 2015. Utilizaremos como estrategia metodológica dos tradiciones cualitativas: la etnografía y las historias de vida familiar, que nos permitirán reconocer en profundidad el mundo de la vida y el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Podremos observar: trayectorias –educativas y laborales– y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc., que las condicionan. Esta estrategia metodológica nos permitirá aportar conocimientos a la comunidad educativa y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. Fil: Lezcano, Alicia Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Roba, Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pérez, Lorena Luz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Caro, Florencia Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fernández, Noelia Magalí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Entre 2012 y 2016 en el marco de dos proyectos PROINCE hemos estudiado la historia de las familias y la movilidad social que implicó el proceso de incorporación de un grupo de jóvenes hijos de estas a la universidad. Esta incorporación se realizó entre fines de los 90 y el 2000 en contextos socioeconómicos en los que imperaron políticas neoliberales. Sabemos que, a pesar de la recuperación y expansión económica registrada en la Argentina post crisis del 2001(Beccaria y Groisman, 2008), existen algunos segmentos de vulnerabilidad social que entran y salen de los márgenes de la pobreza extrema. Algunas de esas familias residen en los barrios emergentes del Municipio de La Matanza y sus hijos son o han sido alumnos de nuestra universidad. En este proyecto nos interesa conocer e interpretar la influencia de las condiciones sociolaborales, educativas, culturales y ambientales ancestrales en el sostenimiento y/o permanencia de un grupo de estudiantes de la UNLaM, residentes en barrios emergentes del Municipio de La Matanza, del período 2005 a 2015. Utilizaremos como estrategia metodológica dos tradiciones cualitativas: la etnografía y las historias de vida familiar, que nos permitirán reconocer en profundidad el mundo de la vida y el mundo social y simbólico de los grupos familiares seleccionados. Podremos observar: trayectorias –educativas y laborales– y los contextos políticos, económicos, sociales, culturales, etc., que las condicionan. Esta estrategia metodológica nos permitirá aportar conocimientos a la comunidad educativa y evaluar aspectos que puedan colaborar con las políticas públicas (sociales, educativas, de empleo, etc.) en todos los niveles de decisión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2021-10-13T17:29:12Z 2021-10-13T17:29:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lezcano, A. E., Roba, C., Peréz, L. L., Caro, F. S. y Fernández, N. M. (2017). Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743 |
identifier_str_mv |
Lezcano, A. E., Roba, C., Peréz, L. L., Caro, F. S. y Fernández, N. M. (2017). Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/PDICA204/AR.Buenos Aires.San Justo/Historia de familias : trayectorias educativas y laborales de estudiantes residentes en barrios emergentes. Período 2002-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621529445302272 |
score |
12.559606 |