“Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales

Autores
Drenkard, Paula; Marchetti, Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.
Fil: Drenkard, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Marchetti, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
The emergence of social networks, particularly Facebook, has generated new forms of subjectivity from the ability to share units of meaning and belonging as well as identify certain identity traits. On the other hand how to link networks that offer these modes also define subjective, while continuation or replacement of other forms of social bond. We are interested in, then explore how this platform is used as a device for building narrative utterances of life stories through the sequences and aesthetic profile images, generating forms of subjectivity within the social imaginary in the who enroll. According to the guidelines of the Research Project “Mediations on Screen”, which is part of our work, we believe that crucial shared experiences would talk about certain configured on the interaction of pleople with physical disabilities with the screens. This objective will study how the body on the screen through a strategic rhetoric that constructs a virtual-identity, and through the narratives of pleople with physical disabilities.
Materia
Facebook
Identidad virtual
Redes sociales
Imágenes de perfil
Discapacidad física
Interacción hombre-computación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/863

id RIDUNICEN_5a4d6080343063ba301c073e842a4b7a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/863
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes socialesDrenkard, PaulaMarchetti, VivianaFacebookIdentidad virtualRedes socialesImágenes de perfilDiscapacidad físicaInteracción hombre-computaciónEl surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.Fil: Drenkard, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Marchetti, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.The emergence of social networks, particularly Facebook, has generated new forms of subjectivity from the ability to share units of meaning and belonging as well as identify certain identity traits. On the other hand how to link networks that offer these modes also define subjective, while continuation or replacement of other forms of social bond. We are interested in, then explore how this platform is used as a device for building narrative utterances of life stories through the sequences and aesthetic profile images, generating forms of subjectivity within the social imaginary in the who enroll. According to the guidelines of the Research Project “Mediations on Screen”, which is part of our work, we believe that crucial shared experiences would talk about certain configured on the interaction of pleople with physical disabilities with the screens. This objective will study how the body on the screen through a strategic rhetoric that constructs a virtual-identity, and through the narratives of pleople with physical disabilities.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122016-12-06T13:36:50Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/863https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/863spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/863instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:01.211RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
title “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
spellingShingle “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
Drenkard, Paula
Facebook
Identidad virtual
Redes sociales
Imágenes de perfil
Discapacidad física
Interacción hombre-computación
title_short “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
title_full “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
title_fullStr “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
title_full_unstemmed “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
title_sort “Qué ves cuando me ves…” Selección de imágenes de perfil de personas con discapacidad física en las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Drenkard, Paula
Marchetti, Viviana
author Drenkard, Paula
author_facet Drenkard, Paula
Marchetti, Viviana
author_role author
author2 Marchetti, Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Facebook
Identidad virtual
Redes sociales
Imágenes de perfil
Discapacidad física
Interacción hombre-computación
topic Facebook
Identidad virtual
Redes sociales
Imágenes de perfil
Discapacidad física
Interacción hombre-computación
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.
Fil: Drenkard, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Marchetti, Viviana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
The emergence of social networks, particularly Facebook, has generated new forms of subjectivity from the ability to share units of meaning and belonging as well as identify certain identity traits. On the other hand how to link networks that offer these modes also define subjective, while continuation or replacement of other forms of social bond. We are interested in, then explore how this platform is used as a device for building narrative utterances of life stories through the sequences and aesthetic profile images, generating forms of subjectivity within the social imaginary in the who enroll. According to the guidelines of the Research Project “Mediations on Screen”, which is part of our work, we believe that crucial shared experiences would talk about certain configured on the interaction of pleople with physical disabilities with the screens. This objective will study how the body on the screen through a strategic rhetoric that constructs a virtual-identity, and through the narratives of pleople with physical disabilities.
description El surgimiento de las redes sociales, particularmente Facebook, ha generado nuevas formas de subjetividades a partir de la posibilidad de compartir unidades de sentido y de pertenencia como también identificarse con ciertos rasgos identitarios. Por otro lado la manera de vinculación que ofrecen las redes también define estos modos subjetivos, en tanto continuación o sustitución de otras formas de lazo social. Nos interesa explorar cómo esta plataforma es utilizada como un dispositivo de enunciaciones que permite construir narrativas de historias de vida a través de las secuencias y de las estéticas de las imágenes de perfil, generando modalidades de subjetivación dentro de los imaginarios sociales en los que se inscriben. De acuerdo con los lineamientos del Proyecto Mediatizaciones en Pantalla, del cual forma parte nuestra investigación, creemos que aspectos cruciales compartidos permitirían hablar de ciertas experiencias configuradas en la interacción de las personas con discapacidad física con las pantallas. Para ello estudiaremos cómo se objetiva el cuerpo en la pantalla a través de una estratégica retórica -que construye una identidad virtual-, y a través de las narrativas de las personas con discapacidad física.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2016-12-06T13:36:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/863
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/863
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/863
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341506227109888
score 12.623145