Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación

Autores
Duek, Carolina; Moguillansky, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo presenta una propuesta para analizar las consecuencias, cambios y permanencias del aislamiento durante la pandemia y la post pandemia en relación con las infancias. A partir de una revisión de los estudios publicados construimos una agenda de investigación para las infancias de la post pandemia atendiendo a diferentes dimensiones que consideramos urgente estudiar. La agenda se organiza en cinco núcleos de problemas entrelazados: la sociabilidad y socialización de las infancias; las desigualdades educativas y el aprendizaje; la relación con las pantallas; los problemas de alimentación y el déficit de actividad física. Luego, se despliegan las líneas de la agenda de investigación que proponemos para comprender la relación entre infancias, pandemia y post pandemia recuperando esos cinco núcleos. Proponemos una perspectiva atenta a los aspectos comunicacionales y emocionales que será transversal a todo el desarrollo y que permitirá dar cuenta de las complejidades que atraviesan las infancias contemporáneas.
This article presents a proposal to analyze the consequences, changes, and permanences of isolation during thepandemic and the post-pandemic in relation to children. Based ona review of published studies, we build a research agenda for post-pandemic childhoods, taking into account different dimensions that we consider urgent to study. The agenda is organized into fivenuclei of intertwined problems: the sociability and socializationof childhoods; learning loss; the relationship with the screens; eating problems and lack of physical activity. Then, the lines of there search agenda that we propose to understand the relationship between childhood, pandemic and post-pandemic are displayed, recovering those five nuclei. We propose a perspective attentive to communicational and emotional aspects that will be transversalto all development and that will allow us to account for the complexities that contemporary childhoods go through.
Fil: Duek, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina.
Fuente
2250-4184
Materia
Infancia
Pandemia
Desigualdades educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3831

id RIDUNICEN_566754064e4713d65e6e615ee415eb9a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3831
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigaciónThe children of the post pandemic : a research proposalDuek, CarolinaMoguillansky, MarianaInfanciaPandemiaDesigualdades educativasEste artículo presenta una propuesta para analizar las consecuencias, cambios y permanencias del aislamiento durante la pandemia y la post pandemia en relación con las infancias. A partir de una revisión de los estudios publicados construimos una agenda de investigación para las infancias de la post pandemia atendiendo a diferentes dimensiones que consideramos urgente estudiar. La agenda se organiza en cinco núcleos de problemas entrelazados: la sociabilidad y socialización de las infancias; las desigualdades educativas y el aprendizaje; la relación con las pantallas; los problemas de alimentación y el déficit de actividad física. Luego, se despliegan las líneas de la agenda de investigación que proponemos para comprender la relación entre infancias, pandemia y post pandemia recuperando esos cinco núcleos. Proponemos una perspectiva atenta a los aspectos comunicacionales y emocionales que será transversal a todo el desarrollo y que permitirá dar cuenta de las complejidades que atraviesan las infancias contemporáneas.This article presents a proposal to analyze the consequences, changes, and permanences of isolation during thepandemic and the post-pandemic in relation to children. Based ona review of published studies, we build a research agenda for post-pandemic childhoods, taking into account different dimensions that we consider urgent to study. The agenda is organized into fivenuclei of intertwined problems: the sociability and socializationof childhoods; learning loss; the relationship with the screens; eating problems and lack of physical activity. Then, the lines of there search agenda that we propose to understand the relationship between childhood, pandemic and post-pandemic are displayed, recovering those five nuclei. We propose a perspective attentive to communicational and emotional aspects that will be transversalto all development and that will allow us to account for the complexities that contemporary childhoods go through.Fil: Duek, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-032024-03-07T16:41:59Z2024-03-07T16:41:59Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfDuek, C y Moguillansky, M. (2023). Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-20.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38312250-4184reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspa>info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.vli17.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3831instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.821RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
The children of the post pandemic : a research proposal
title Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
spellingShingle Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
Duek, Carolina
Infancia
Pandemia
Desigualdades educativas
title_short Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
title_full Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
title_fullStr Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
title_full_unstemmed Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
title_sort Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Duek, Carolina
Moguillansky, Mariana
author Duek, Carolina
author_facet Duek, Carolina
Moguillansky, Mariana
author_role author
author2 Moguillansky, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Pandemia
Desigualdades educativas
topic Infancia
Pandemia
Desigualdades educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una propuesta para analizar las consecuencias, cambios y permanencias del aislamiento durante la pandemia y la post pandemia en relación con las infancias. A partir de una revisión de los estudios publicados construimos una agenda de investigación para las infancias de la post pandemia atendiendo a diferentes dimensiones que consideramos urgente estudiar. La agenda se organiza en cinco núcleos de problemas entrelazados: la sociabilidad y socialización de las infancias; las desigualdades educativas y el aprendizaje; la relación con las pantallas; los problemas de alimentación y el déficit de actividad física. Luego, se despliegan las líneas de la agenda de investigación que proponemos para comprender la relación entre infancias, pandemia y post pandemia recuperando esos cinco núcleos. Proponemos una perspectiva atenta a los aspectos comunicacionales y emocionales que será transversal a todo el desarrollo y que permitirá dar cuenta de las complejidades que atraviesan las infancias contemporáneas.
This article presents a proposal to analyze the consequences, changes, and permanences of isolation during thepandemic and the post-pandemic in relation to children. Based ona review of published studies, we build a research agenda for post-pandemic childhoods, taking into account different dimensions that we consider urgent to study. The agenda is organized into fivenuclei of intertwined problems: the sociability and socializationof childhoods; learning loss; the relationship with the screens; eating problems and lack of physical activity. Then, the lines of there search agenda that we propose to understand the relationship between childhood, pandemic and post-pandemic are displayed, recovering those five nuclei. We propose a perspective attentive to communicational and emotional aspects that will be transversalto all development and that will allow us to account for the complexities that contemporary childhoods go through.
Fil: Duek, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina.
description Este artículo presenta una propuesta para analizar las consecuencias, cambios y permanencias del aislamiento durante la pandemia y la post pandemia en relación con las infancias. A partir de una revisión de los estudios publicados construimos una agenda de investigación para las infancias de la post pandemia atendiendo a diferentes dimensiones que consideramos urgente estudiar. La agenda se organiza en cinco núcleos de problemas entrelazados: la sociabilidad y socialización de las infancias; las desigualdades educativas y el aprendizaje; la relación con las pantallas; los problemas de alimentación y el déficit de actividad física. Luego, se despliegan las líneas de la agenda de investigación que proponemos para comprender la relación entre infancias, pandemia y post pandemia recuperando esos cinco núcleos. Proponemos una perspectiva atenta a los aspectos comunicacionales y emocionales que será transversal a todo el desarrollo y que permitirá dar cuenta de las complejidades que atraviesan las infancias contemporáneas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2024-03-07T16:41:59Z
2024-03-07T16:41:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Duek, C y Moguillansky, M. (2023). Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-20.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3831
identifier_str_mv Duek, C y Moguillansky, M. (2023). Las infancias de la post pandemia : una propuesta de investigación. Intersecciones en Comunicación, 17(1), 1-20.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv >info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.vli17.174
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 2250-4184
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341499504689152
score 12.623145