"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Mater...
- Autores
- Scuffi, María Anabella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvarez, Matías
- Descripción
- El presente trabajo de investigación surge a raíz de mi experiencia como estudiante de la carrera de Trabajo Social, en donde en el marco de la asignatura Seminario Permanente sobre Procesos de Intervención II Nivel II, y como parte de la acreditación, realicé mis prácticas preprofesionales en el Jardín Maternal ‘Arroyito ’de la UNICEN. Como resultado, me propuse investigar sobre la implementación de la ley de Educación Sexual Integral –en adelante ESI-, durante el período 2018-2019 y evidenciar los sentidos que circulan por parte de las docentes entorno al concepto de transversalidad en dicha institución. Con el fin de dar respuesta a los objetivos mencionados con anterioridad, planteé un enfoque cualitativo a partir de la técnica de estudio de caso por que considero que dicho abordaje ofrece herramientas idóneas para la recopilación de datos desde una perspectiva interpretativa de los fenómenos que me propuse estudiar. Ante esto, trabajé en el análisis de fuentes, análisis de contenido y registros propios, además de considerar los diseños programáticos institucionales -planificaciones-y un trabajo de investigación de las docentes en relación al tema de interés de la presente tesis de grado. La necesidad de indagar sobre el abordaje de la ESI surgió por que en el Jardín Maternal dicha práctica aparece como un hecho significativo para las docentes y equipo directivo. Ante esto, y teniendo en consideración el acotado universo que existe respecto a la educación maternal, decidí seleccionar dicha institución para analizar la implementación de la ESI. Además, al realizar mis prácticas tuve acceso fácilmente al Jardín, y en cuestión, a los documentos institucionales y planificaciones, pudiendo realizar mi propio registro de campo el cuál tomé cómo material empírico. Asi mismo, considero que es de suma relevancia hacer explícita la manera en que la ESI es abordada en bebés y niñxs de hasta 3 años, para evidenciar que la sexualidad infantil existe, y que su abordaje es igual de necesario que cualquier otro tipo de contenido. Además de ser la ESI un derecho de niñxs y adolescentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Scuffi, María Anabella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Alvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Trabajo social
Educación preescolar
Educación Sexula Integral
Jardín Maternal ‘Arroyito ’
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Ley 26150
ESI
Siglo XXI-Primera Mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4ef23451f9d61031072761f030b845fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3608 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil.Scuffi, María AnabellaTrabajo socialEducación preescolarEducación Sexula IntegralJardín Maternal ‘Arroyito ’TandilBuenos AiresArgentinaLey 26150ESISiglo XXI-Primera MitadEl presente trabajo de investigación surge a raíz de mi experiencia como estudiante de la carrera de Trabajo Social, en donde en el marco de la asignatura Seminario Permanente sobre Procesos de Intervención II Nivel II, y como parte de la acreditación, realicé mis prácticas preprofesionales en el Jardín Maternal ‘Arroyito ’de la UNICEN. Como resultado, me propuse investigar sobre la implementación de la ley de Educación Sexual Integral –en adelante ESI-, durante el período 2018-2019 y evidenciar los sentidos que circulan por parte de las docentes entorno al concepto de transversalidad en dicha institución. Con el fin de dar respuesta a los objetivos mencionados con anterioridad, planteé un enfoque cualitativo a partir de la técnica de estudio de caso por que considero que dicho abordaje ofrece herramientas idóneas para la recopilación de datos desde una perspectiva interpretativa de los fenómenos que me propuse estudiar. Ante esto, trabajé en el análisis de fuentes, análisis de contenido y registros propios, además de considerar los diseños programáticos institucionales -planificaciones-y un trabajo de investigación de las docentes en relación al tema de interés de la presente tesis de grado. La necesidad de indagar sobre el abordaje de la ESI surgió por que en el Jardín Maternal dicha práctica aparece como un hecho significativo para las docentes y equipo directivo. Ante esto, y teniendo en consideración el acotado universo que existe respecto a la educación maternal, decidí seleccionar dicha institución para analizar la implementación de la ESI. Además, al realizar mis prácticas tuve acceso fácilmente al Jardín, y en cuestión, a los documentos institucionales y planificaciones, pudiendo realizar mi propio registro de campo el cuál tomé cómo material empírico. Asi mismo, considero que es de suma relevancia hacer explícita la manera en que la ESI es abordada en bebés y niñxs de hasta 3 años, para evidenciar que la sexualidad infantil existe, y que su abordaje es igual de necesario que cualquier otro tipo de contenido. Además de ser la ESI un derecho de niñxs y adolescentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Scuffi, María Anabella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Alvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasAlvarez, Matías20232023-10-19T14:39:22Z2023-10-19T14:39:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfScuffi, M. A. (2023). "La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3608spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3608instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.052RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
title |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
spellingShingle |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. Scuffi, María Anabella Trabajo social Educación preescolar Educación Sexula Integral Jardín Maternal ‘Arroyito ’ Tandil Buenos Aires Argentina Ley 26150 ESI Siglo XXI-Primera Mitad |
title_short |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
title_full |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
title_fullStr |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
title_full_unstemmed |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
title_sort |
"La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scuffi, María Anabella |
author |
Scuffi, María Anabella |
author_facet |
Scuffi, María Anabella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Educación preescolar Educación Sexula Integral Jardín Maternal ‘Arroyito ’ Tandil Buenos Aires Argentina Ley 26150 ESI Siglo XXI-Primera Mitad |
topic |
Trabajo social Educación preescolar Educación Sexula Integral Jardín Maternal ‘Arroyito ’ Tandil Buenos Aires Argentina Ley 26150 ESI Siglo XXI-Primera Mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación surge a raíz de mi experiencia como estudiante de la carrera de Trabajo Social, en donde en el marco de la asignatura Seminario Permanente sobre Procesos de Intervención II Nivel II, y como parte de la acreditación, realicé mis prácticas preprofesionales en el Jardín Maternal ‘Arroyito ’de la UNICEN. Como resultado, me propuse investigar sobre la implementación de la ley de Educación Sexual Integral –en adelante ESI-, durante el período 2018-2019 y evidenciar los sentidos que circulan por parte de las docentes entorno al concepto de transversalidad en dicha institución. Con el fin de dar respuesta a los objetivos mencionados con anterioridad, planteé un enfoque cualitativo a partir de la técnica de estudio de caso por que considero que dicho abordaje ofrece herramientas idóneas para la recopilación de datos desde una perspectiva interpretativa de los fenómenos que me propuse estudiar. Ante esto, trabajé en el análisis de fuentes, análisis de contenido y registros propios, además de considerar los diseños programáticos institucionales -planificaciones-y un trabajo de investigación de las docentes en relación al tema de interés de la presente tesis de grado. La necesidad de indagar sobre el abordaje de la ESI surgió por que en el Jardín Maternal dicha práctica aparece como un hecho significativo para las docentes y equipo directivo. Ante esto, y teniendo en consideración el acotado universo que existe respecto a la educación maternal, decidí seleccionar dicha institución para analizar la implementación de la ESI. Además, al realizar mis prácticas tuve acceso fácilmente al Jardín, y en cuestión, a los documentos institucionales y planificaciones, pudiendo realizar mi propio registro de campo el cuál tomé cómo material empírico. Asi mismo, considero que es de suma relevancia hacer explícita la manera en que la ESI es abordada en bebés y niñxs de hasta 3 años, para evidenciar que la sexualidad infantil existe, y que su abordaje es igual de necesario que cualquier otro tipo de contenido. Además de ser la ESI un derecho de niñxs y adolescentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. Fil: Scuffi, María Anabella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Alvarez, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación surge a raíz de mi experiencia como estudiante de la carrera de Trabajo Social, en donde en el marco de la asignatura Seminario Permanente sobre Procesos de Intervención II Nivel II, y como parte de la acreditación, realicé mis prácticas preprofesionales en el Jardín Maternal ‘Arroyito ’de la UNICEN. Como resultado, me propuse investigar sobre la implementación de la ley de Educación Sexual Integral –en adelante ESI-, durante el período 2018-2019 y evidenciar los sentidos que circulan por parte de las docentes entorno al concepto de transversalidad en dicha institución. Con el fin de dar respuesta a los objetivos mencionados con anterioridad, planteé un enfoque cualitativo a partir de la técnica de estudio de caso por que considero que dicho abordaje ofrece herramientas idóneas para la recopilación de datos desde una perspectiva interpretativa de los fenómenos que me propuse estudiar. Ante esto, trabajé en el análisis de fuentes, análisis de contenido y registros propios, además de considerar los diseños programáticos institucionales -planificaciones-y un trabajo de investigación de las docentes en relación al tema de interés de la presente tesis de grado. La necesidad de indagar sobre el abordaje de la ESI surgió por que en el Jardín Maternal dicha práctica aparece como un hecho significativo para las docentes y equipo directivo. Ante esto, y teniendo en consideración el acotado universo que existe respecto a la educación maternal, decidí seleccionar dicha institución para analizar la implementación de la ESI. Además, al realizar mis prácticas tuve acceso fácilmente al Jardín, y en cuestión, a los documentos institucionales y planificaciones, pudiendo realizar mi propio registro de campo el cuál tomé cómo material empírico. Asi mismo, considero que es de suma relevancia hacer explícita la manera en que la ESI es abordada en bebés y niñxs de hasta 3 años, para evidenciar que la sexualidad infantil existe, y que su abordaje es igual de necesario que cualquier otro tipo de contenido. Además de ser la ESI un derecho de niñxs y adolescentes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2023-10-19T14:39:22Z 2023-10-19T14:39:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Scuffi, M. A. (2023). "La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3608 |
identifier_str_mv |
Scuffi, M. A. (2023). "La implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial : sentidos entorno a la noción de transversalidad de la ley N° 26.150 : un estudio de caso en el Jardín Maternal ‘Arroyito’ de la ciudad de Tandil. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785138388631552 |
score |
12.982451 |