Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo
- Autores
- Passalacqua, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Charaf, Juan Ignacio
- Descripción
- La Tricomonosis Bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por Trichomonas foetus que se caracteriza por provocar baja tasa de preñez, celos irregulares y aumento de preñeces tardías. El diagnóstico se realiza a partir de muestras de esmegma prepucial de los toros, considerados portadores de la enfermedad. En la actualidad, las metodologías diagnósticas disponibles son: cultivo, observación microscópica y PCR Real Time (qPCR). El sinergismo de estas pruebas ha aumentado la sensibilidad diagnóstica. En el presente Informe Técnico Profesional, se presenta un caso referido a la interpretación en contexto de los resultados obtenidos por diferentes metodologías diagnósticas para la Tricomonosis Bovina. El caso se presenta en un establecimiento sin antecedentes de enfermedades venéreas. Se realizó la revisación clínico sanitaria de 31 toros y el raspaje prepucial para el diagnóstico de la Tricomonosis Bovina y Campylobacteriosis Genital Bovina. A pesar de la ausencia de antecedentes, el Laboratorio A informó 1 toro positivo en cada uno de los 4 muestreos, los toros fueron eliminados entre muestreos. Ante la falta de concordancia entre los resultados obtenidos por el laboratorio y la clínica de los rodeos, se decide volver a muestrear los toros y remitir las muestras a un nuevo Laboratorio B. De 26 muestras, 1 fue positiva al cultivo a la cual se le realizó qPCR para reconfirmar y fue negativa: Trichomonas nofoetus. Finalmente, concluimos en la importancia de interpretar los resultados de laboratorio en contexto para evitar cometer errores con consecuentes implicancias productivas, económicas y financieras.
Fil: Passalacqua, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Charaf, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Patología animal
Enfermedades venéreas
Tricomonosis bovina
Bovinos
Grandes animales
Trichomonas foetus
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3594
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_44770487918e2bdecf2096c3b9c3ab81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3594 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campoPassalacqua, MatíasPatología animalEnfermedades venéreasTricomonosis bovinaBovinosGrandes animalesTrichomonas foetusMedicina veterinariaLa Tricomonosis Bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por Trichomonas foetus que se caracteriza por provocar baja tasa de preñez, celos irregulares y aumento de preñeces tardías. El diagnóstico se realiza a partir de muestras de esmegma prepucial de los toros, considerados portadores de la enfermedad. En la actualidad, las metodologías diagnósticas disponibles son: cultivo, observación microscópica y PCR Real Time (qPCR). El sinergismo de estas pruebas ha aumentado la sensibilidad diagnóstica. En el presente Informe Técnico Profesional, se presenta un caso referido a la interpretación en contexto de los resultados obtenidos por diferentes metodologías diagnósticas para la Tricomonosis Bovina. El caso se presenta en un establecimiento sin antecedentes de enfermedades venéreas. Se realizó la revisación clínico sanitaria de 31 toros y el raspaje prepucial para el diagnóstico de la Tricomonosis Bovina y Campylobacteriosis Genital Bovina. A pesar de la ausencia de antecedentes, el Laboratorio A informó 1 toro positivo en cada uno de los 4 muestreos, los toros fueron eliminados entre muestreos. Ante la falta de concordancia entre los resultados obtenidos por el laboratorio y la clínica de los rodeos, se decide volver a muestrear los toros y remitir las muestras a un nuevo Laboratorio B. De 26 muestras, 1 fue positiva al cultivo a la cual se le realizó qPCR para reconfirmar y fue negativa: Trichomonas nofoetus. Finalmente, concluimos en la importancia de interpretar los resultados de laboratorio en contexto para evitar cometer errores con consecuentes implicancias productivas, económicas y financieras.Fil: Passalacqua, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Charaf, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCharaf, Juan Ignacio2023-072023-09-27T16:39:15Z2023-09-27T16:39:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPassalacqua, M. (2023). Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3594spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3594instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:21.484RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| title |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| spellingShingle |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo Passalacqua, Matías Patología animal Enfermedades venéreas Tricomonosis bovina Bovinos Grandes animales Trichomonas foetus Medicina veterinaria |
| title_short |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| title_full |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| title_fullStr |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| title_sort |
Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Passalacqua, Matías |
| author |
Passalacqua, Matías |
| author_facet |
Passalacqua, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Charaf, Juan Ignacio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Patología animal Enfermedades venéreas Tricomonosis bovina Bovinos Grandes animales Trichomonas foetus Medicina veterinaria |
| topic |
Patología animal Enfermedades venéreas Tricomonosis bovina Bovinos Grandes animales Trichomonas foetus Medicina veterinaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Tricomonosis Bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por Trichomonas foetus que se caracteriza por provocar baja tasa de preñez, celos irregulares y aumento de preñeces tardías. El diagnóstico se realiza a partir de muestras de esmegma prepucial de los toros, considerados portadores de la enfermedad. En la actualidad, las metodologías diagnósticas disponibles son: cultivo, observación microscópica y PCR Real Time (qPCR). El sinergismo de estas pruebas ha aumentado la sensibilidad diagnóstica. En el presente Informe Técnico Profesional, se presenta un caso referido a la interpretación en contexto de los resultados obtenidos por diferentes metodologías diagnósticas para la Tricomonosis Bovina. El caso se presenta en un establecimiento sin antecedentes de enfermedades venéreas. Se realizó la revisación clínico sanitaria de 31 toros y el raspaje prepucial para el diagnóstico de la Tricomonosis Bovina y Campylobacteriosis Genital Bovina. A pesar de la ausencia de antecedentes, el Laboratorio A informó 1 toro positivo en cada uno de los 4 muestreos, los toros fueron eliminados entre muestreos. Ante la falta de concordancia entre los resultados obtenidos por el laboratorio y la clínica de los rodeos, se decide volver a muestrear los toros y remitir las muestras a un nuevo Laboratorio B. De 26 muestras, 1 fue positiva al cultivo a la cual se le realizó qPCR para reconfirmar y fue negativa: Trichomonas nofoetus. Finalmente, concluimos en la importancia de interpretar los resultados de laboratorio en contexto para evitar cometer errores con consecuentes implicancias productivas, económicas y financieras. Fil: Passalacqua, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Charaf, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
La Tricomonosis Bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por Trichomonas foetus que se caracteriza por provocar baja tasa de preñez, celos irregulares y aumento de preñeces tardías. El diagnóstico se realiza a partir de muestras de esmegma prepucial de los toros, considerados portadores de la enfermedad. En la actualidad, las metodologías diagnósticas disponibles son: cultivo, observación microscópica y PCR Real Time (qPCR). El sinergismo de estas pruebas ha aumentado la sensibilidad diagnóstica. En el presente Informe Técnico Profesional, se presenta un caso referido a la interpretación en contexto de los resultados obtenidos por diferentes metodologías diagnósticas para la Tricomonosis Bovina. El caso se presenta en un establecimiento sin antecedentes de enfermedades venéreas. Se realizó la revisación clínico sanitaria de 31 toros y el raspaje prepucial para el diagnóstico de la Tricomonosis Bovina y Campylobacteriosis Genital Bovina. A pesar de la ausencia de antecedentes, el Laboratorio A informó 1 toro positivo en cada uno de los 4 muestreos, los toros fueron eliminados entre muestreos. Ante la falta de concordancia entre los resultados obtenidos por el laboratorio y la clínica de los rodeos, se decide volver a muestrear los toros y remitir las muestras a un nuevo Laboratorio B. De 26 muestras, 1 fue positiva al cultivo a la cual se le realizó qPCR para reconfirmar y fue negativa: Trichomonas nofoetus. Finalmente, concluimos en la importancia de interpretar los resultados de laboratorio en contexto para evitar cometer errores con consecuentes implicancias productivas, económicas y financieras. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 2023-09-27T16:39:15Z 2023-09-27T16:39:15Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Passalacqua, M. (2023). Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3594 |
| identifier_str_mv |
Passalacqua, M. (2023). Diagnóstico de tricomonosis bovina : interpretación de resultados de cultivo y qPCR en contextos a campo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3594 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785134107295744 |
| score |
12.982451 |