Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento

Autores
Bayala, María Paz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gargiulo, José Daniel
Villemur, Juan Martín
Descripción
La contaminación atmosférica se define como la presencia de contaminantes que tiendan a ser perjudiciales para la vida en general. A partir de la emisión de grandes cantidades de contaminantes se generan serios problemas al superar la tasa de limpieza de la atmósfera. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica proviene de los efluentes gaseosos industriales, resultando de interés el estudio de las concentraciones máximas provocadas por la industria del cemento como lo es la empresa Cementos Avellaneda S.A., ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Olavarría, provincia de Bs. As. Con el fin de determinar la contribución de contaminantes a la atmósfera a partir de las emisiones en la producción del cemento, se propone como objetivo determinar las concentraciones máximas (CM) y la distancia que alcanzan las máximas concentraciones (DMC) de material particulado, SO2, NOX y CO mediante la utilización de diferentes metodologías de modelado de la dispersión de la contaminación atmosférica, en base al modelo de dispersión gaussiano. Para ello, se realizó una caracterización de las variables atmosféricas y topográficas de la región de estudio, necesarias para ser introducidas en los modelos. Por otro lado, los datos relacionados a las fuentes (chimeneas) analizadas fueron proporcionados por la empresa. Las concentraciones máximas obtenidas fueron comparadas con los límites establecidos en la legislación vigente, resultando que para las condiciones analizadas no se sobrepasaron dichos límites en ningún caso. Por último, se establecieron umbrales de caudal de emisión donde los límites establecidos en la legislación serían sobrepasados.
Fil: Bayala, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gargiulo, José Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Villemur, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Tecnología ambiental
Cemento
Contaminación ambiental
Atmósfera
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Impacto ambiental
Contaminación atmosférica
Industria del cemento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1733

id RIDUNICEN_412a7450f23234b37b89e5ea6dfd1162
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1733
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cementoBayala, María PazTecnología ambientalCementoContaminación ambientalAtmósferaOlavarriaBuenos AiresArgentinaImpacto ambientalContaminación atmosféricaIndustria del cementoLa contaminación atmosférica se define como la presencia de contaminantes que tiendan a ser perjudiciales para la vida en general. A partir de la emisión de grandes cantidades de contaminantes se generan serios problemas al superar la tasa de limpieza de la atmósfera. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica proviene de los efluentes gaseosos industriales, resultando de interés el estudio de las concentraciones máximas provocadas por la industria del cemento como lo es la empresa Cementos Avellaneda S.A., ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Olavarría, provincia de Bs. As. Con el fin de determinar la contribución de contaminantes a la atmósfera a partir de las emisiones en la producción del cemento, se propone como objetivo determinar las concentraciones máximas (CM) y la distancia que alcanzan las máximas concentraciones (DMC) de material particulado, SO2, NOX y CO mediante la utilización de diferentes metodologías de modelado de la dispersión de la contaminación atmosférica, en base al modelo de dispersión gaussiano. Para ello, se realizó una caracterización de las variables atmosféricas y topográficas de la región de estudio, necesarias para ser introducidas en los modelos. Por otro lado, los datos relacionados a las fuentes (chimeneas) analizadas fueron proporcionados por la empresa. Las concentraciones máximas obtenidas fueron comparadas con los límites establecidos en la legislación vigente, resultando que para las condiciones analizadas no se sobrepasaron dichos límites en ningún caso. Por último, se establecieron umbrales de caudal de emisión donde los límites establecidos en la legislación serían sobrepasados.Fil: Bayala, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Gargiulo, José Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Villemur, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasGargiulo, José DanielVillemur, Juan Martín2017-032018-07-05T21:15:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1733https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1733spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1733instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.239RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
title Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
spellingShingle Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
Bayala, María Paz
Tecnología ambiental
Cemento
Contaminación ambiental
Atmósfera
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Impacto ambiental
Contaminación atmosférica
Industria del cemento
title_short Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
title_full Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
title_fullStr Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
title_full_unstemmed Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
title_sort Concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento
dc.creator.none.fl_str_mv Bayala, María Paz
author Bayala, María Paz
author_facet Bayala, María Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gargiulo, José Daniel
Villemur, Juan Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología ambiental
Cemento
Contaminación ambiental
Atmósfera
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Impacto ambiental
Contaminación atmosférica
Industria del cemento
topic Tecnología ambiental
Cemento
Contaminación ambiental
Atmósfera
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Impacto ambiental
Contaminación atmosférica
Industria del cemento
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación atmosférica se define como la presencia de contaminantes que tiendan a ser perjudiciales para la vida en general. A partir de la emisión de grandes cantidades de contaminantes se generan serios problemas al superar la tasa de limpieza de la atmósfera. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica proviene de los efluentes gaseosos industriales, resultando de interés el estudio de las concentraciones máximas provocadas por la industria del cemento como lo es la empresa Cementos Avellaneda S.A., ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Olavarría, provincia de Bs. As. Con el fin de determinar la contribución de contaminantes a la atmósfera a partir de las emisiones en la producción del cemento, se propone como objetivo determinar las concentraciones máximas (CM) y la distancia que alcanzan las máximas concentraciones (DMC) de material particulado, SO2, NOX y CO mediante la utilización de diferentes metodologías de modelado de la dispersión de la contaminación atmosférica, en base al modelo de dispersión gaussiano. Para ello, se realizó una caracterización de las variables atmosféricas y topográficas de la región de estudio, necesarias para ser introducidas en los modelos. Por otro lado, los datos relacionados a las fuentes (chimeneas) analizadas fueron proporcionados por la empresa. Las concentraciones máximas obtenidas fueron comparadas con los límites establecidos en la legislación vigente, resultando que para las condiciones analizadas no se sobrepasaron dichos límites en ningún caso. Por último, se establecieron umbrales de caudal de emisión donde los límites establecidos en la legislación serían sobrepasados.
Fil: Bayala, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gargiulo, José Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Villemur, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La contaminación atmosférica se define como la presencia de contaminantes que tiendan a ser perjudiciales para la vida en general. A partir de la emisión de grandes cantidades de contaminantes se generan serios problemas al superar la tasa de limpieza de la atmósfera. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica proviene de los efluentes gaseosos industriales, resultando de interés el estudio de las concentraciones máximas provocadas por la industria del cemento como lo es la empresa Cementos Avellaneda S.A., ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Olavarría, provincia de Bs. As. Con el fin de determinar la contribución de contaminantes a la atmósfera a partir de las emisiones en la producción del cemento, se propone como objetivo determinar las concentraciones máximas (CM) y la distancia que alcanzan las máximas concentraciones (DMC) de material particulado, SO2, NOX y CO mediante la utilización de diferentes metodologías de modelado de la dispersión de la contaminación atmosférica, en base al modelo de dispersión gaussiano. Para ello, se realizó una caracterización de las variables atmosféricas y topográficas de la región de estudio, necesarias para ser introducidas en los modelos. Por otro lado, los datos relacionados a las fuentes (chimeneas) analizadas fueron proporcionados por la empresa. Las concentraciones máximas obtenidas fueron comparadas con los límites establecidos en la legislación vigente, resultando que para las condiciones analizadas no se sobrepasaron dichos límites en ningún caso. Por último, se establecieron umbrales de caudal de emisión donde los límites establecidos en la legislación serían sobrepasados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2018-07-05T21:15:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1733
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1733
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1733
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341495089135616
score 12.623145