Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires
- Autores
- Giordano, Mercedes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urdampilleta, Daniela
- Descripción
- Lo que se proponen lograr los trabajos que se sitúan desde una perspectiva feminista, es deconstruir los discursos generalizados sobre la criminalidad femenina, analizando la situación de las mujeres en prisión y la prisión femenina como institución, denunciando discriminaciones, vulneraciones de derecho, estigmatizaciones y falta de políticas adecuadas desde una perspectiva de género (Almeda Samaranch y Di Nella, 2016). Un punto fundamental es poder mantener en la investigación y en la práctica, la no reproducción de estas opresiones, vulneraciones, etc. A partir de lo mencionado, se posiciona esta investigación teniendo como propósito, ahondar cómo construyen las estrategias las madres en situación de encierro que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 52 de la localidad de Azul, Buenos Aires; y en base a ello como construyen las redes de relaciones para la crianza de sus hijos e hijas. Eso implica analizar, los vínculos construidos antes y durante la detención, su núcleo familiar, las distancias que se encuentran de sus familias, entre otras cuestiones. Es clave poder analizar brevemente cómo las cárceles femeninas han ido cambiando en el tiempo, a partir de diferentes sucesos históricos, como por ejemplo la administración de las cárceles por la congregación del Buen Pastor, que han hecho que avance la “cuestión” de las cárceles de mujeres, sin dejar de considerar como las cárceles masculinas son parte de este proceso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Mujeres
Maternidad
América latina
Azul
Buenos Aires
Argentina
Prisiones
Derechos humanos
Criminología
Trabajo social
Identidad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4027cb1c064ec66da522722919db4483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3273 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos AiresGiordano, MercedesMujeresMaternidadAmérica latinaAzulBuenos AiresArgentinaPrisionesDerechos humanosCriminologíaTrabajo socialIdentidad de géneroLo que se proponen lograr los trabajos que se sitúan desde una perspectiva feminista, es deconstruir los discursos generalizados sobre la criminalidad femenina, analizando la situación de las mujeres en prisión y la prisión femenina como institución, denunciando discriminaciones, vulneraciones de derecho, estigmatizaciones y falta de políticas adecuadas desde una perspectiva de género (Almeda Samaranch y Di Nella, 2016). Un punto fundamental es poder mantener en la investigación y en la práctica, la no reproducción de estas opresiones, vulneraciones, etc. A partir de lo mencionado, se posiciona esta investigación teniendo como propósito, ahondar cómo construyen las estrategias las madres en situación de encierro que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 52 de la localidad de Azul, Buenos Aires; y en base a ello como construyen las redes de relaciones para la crianza de sus hijos e hijas. Eso implica analizar, los vínculos construidos antes y durante la detención, su núcleo familiar, las distancias que se encuentran de sus familias, entre otras cuestiones. Es clave poder analizar brevemente cómo las cárceles femeninas han ido cambiando en el tiempo, a partir de diferentes sucesos históricos, como por ejemplo la administración de las cárceles por la congregación del Buen Pastor, que han hecho que avance la “cuestión” de las cárceles de mujeres, sin dejar de considerar como las cárceles masculinas son parte de este proceso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasUrdampilleta, Daniela20222022-10-14T15:00:19Z2022-10-14T15:00:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGiordano, M. (2022). Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3273spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3273instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.263RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
title |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
spellingShingle |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires Giordano, Mercedes Mujeres Maternidad América latina Azul Buenos Aires Argentina Prisiones Derechos humanos Criminología Trabajo social Identidad de género |
title_short |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
title_full |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
title_fullStr |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
title_sort |
Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Mercedes |
author |
Giordano, Mercedes |
author_facet |
Giordano, Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urdampilleta, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Maternidad América latina Azul Buenos Aires Argentina Prisiones Derechos humanos Criminología Trabajo social Identidad de género |
topic |
Mujeres Maternidad América latina Azul Buenos Aires Argentina Prisiones Derechos humanos Criminología Trabajo social Identidad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que se proponen lograr los trabajos que se sitúan desde una perspectiva feminista, es deconstruir los discursos generalizados sobre la criminalidad femenina, analizando la situación de las mujeres en prisión y la prisión femenina como institución, denunciando discriminaciones, vulneraciones de derecho, estigmatizaciones y falta de políticas adecuadas desde una perspectiva de género (Almeda Samaranch y Di Nella, 2016). Un punto fundamental es poder mantener en la investigación y en la práctica, la no reproducción de estas opresiones, vulneraciones, etc. A partir de lo mencionado, se posiciona esta investigación teniendo como propósito, ahondar cómo construyen las estrategias las madres en situación de encierro que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 52 de la localidad de Azul, Buenos Aires; y en base a ello como construyen las redes de relaciones para la crianza de sus hijos e hijas. Eso implica analizar, los vínculos construidos antes y durante la detención, su núcleo familiar, las distancias que se encuentran de sus familias, entre otras cuestiones. Es clave poder analizar brevemente cómo las cárceles femeninas han ido cambiando en el tiempo, a partir de diferentes sucesos históricos, como por ejemplo la administración de las cárceles por la congregación del Buen Pastor, que han hecho que avance la “cuestión” de las cárceles de mujeres, sin dejar de considerar como las cárceles masculinas son parte de este proceso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Lo que se proponen lograr los trabajos que se sitúan desde una perspectiva feminista, es deconstruir los discursos generalizados sobre la criminalidad femenina, analizando la situación de las mujeres en prisión y la prisión femenina como institución, denunciando discriminaciones, vulneraciones de derecho, estigmatizaciones y falta de políticas adecuadas desde una perspectiva de género (Almeda Samaranch y Di Nella, 2016). Un punto fundamental es poder mantener en la investigación y en la práctica, la no reproducción de estas opresiones, vulneraciones, etc. A partir de lo mencionado, se posiciona esta investigación teniendo como propósito, ahondar cómo construyen las estrategias las madres en situación de encierro que se encuentran privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 52 de la localidad de Azul, Buenos Aires; y en base a ello como construyen las redes de relaciones para la crianza de sus hijos e hijas. Eso implica analizar, los vínculos construidos antes y durante la detención, su núcleo familiar, las distancias que se encuentran de sus familias, entre otras cuestiones. Es clave poder analizar brevemente cómo las cárceles femeninas han ido cambiando en el tiempo, a partir de diferentes sucesos históricos, como por ejemplo la administración de las cárceles por la congregación del Buen Pastor, que han hecho que avance la “cuestión” de las cárceles de mujeres, sin dejar de considerar como las cárceles masculinas son parte de este proceso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2022-10-14T15:00:19Z 2022-10-14T15:00:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giordano, M. (2022). Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3273 |
identifier_str_mv |
Giordano, M. (2022). Maternidad desde el encierro en la unidad penitenciaria Nº 52. Azul, Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020070813696 |
score |
12.559606 |