Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta

Autores
Tissoni, Jonathan Exequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, María
Bacchiarello, Raúl
Descripción
Los puentes son estructuras muy necesarias para la conexión entre comunidades, ayudando a sobrepasar cualquier accidente geográfico u obstáculo que se pueda presentar en el trayecto de una ruta, camino o vía férrea. Son elementos que necesitan brindar una importante seguridad ya que cualquier inconveniente representa no sólo la pérdida material y la incomunicación temporal, sino también la posibilidad de fatalidades. El desarrollo de la ingeniería estructural y de la tecnología de los materiales fue brindando la posibilidad de crear proyectos de puentes cada vez más complejos, capaces de cubrir luces mayores y adaptarse a las condiciones expuestas por el entorno. Un gran avance en el desarrollo de los mismos fue la incorporación del hormigón armado y pretensado, pudiendo adoptar una gran variedad de tipologías gracias a su facilidad para desarrollar diferentes formas, su gran resistencia y comportamiento frente a distintas solicitaciones. Como son estructuras de gran importancia civil, su proyecto, cálculo y materialización están reglamentados. En el mundo hay distintos reglamentos, cada país puede desarrollar uno propio, adoptar uno existente o adaptarlo con las modificaciones que crea necesarias. Lo interesante es que cada reglamento cuenta con diferentes sobrecargas, diversas combinaciones de las mismas y distintos coeficientes de mayoración, llegando a diferentes solicitaciones que debe soportar el material, y además presentan distintos procedimientos de dimensionado, por lo que para realizar una correcta comparación entre los diversos reglamentos, lo que se deben observar son los resultados finales. El cálculo de puentes de hormigón en Argentina estuvo regido por diferentes reglamentos a través de los años. En la actualidad se encuentra en una transición del reglamento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al nuevo CIRSOC 801 “Reglamento Argentino para el diseño de puentes carreteros” todavía en desarrollo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tissoni, Jonathan Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Peralta, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bacchiarello, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Puentes
Hormigón
Ingeniería civil
Argentina
Ingeniería estructural
Ingeniería de la construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2678

id RIDUNICEN_3bb65a0c67f844b422936027af824392
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2678
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuestaTissoni, Jonathan ExequielPuentesHormigónIngeniería civilArgentinaIngeniería estructuralIngeniería de la construcciónLos puentes son estructuras muy necesarias para la conexión entre comunidades, ayudando a sobrepasar cualquier accidente geográfico u obstáculo que se pueda presentar en el trayecto de una ruta, camino o vía férrea. Son elementos que necesitan brindar una importante seguridad ya que cualquier inconveniente representa no sólo la pérdida material y la incomunicación temporal, sino también la posibilidad de fatalidades. El desarrollo de la ingeniería estructural y de la tecnología de los materiales fue brindando la posibilidad de crear proyectos de puentes cada vez más complejos, capaces de cubrir luces mayores y adaptarse a las condiciones expuestas por el entorno. Un gran avance en el desarrollo de los mismos fue la incorporación del hormigón armado y pretensado, pudiendo adoptar una gran variedad de tipologías gracias a su facilidad para desarrollar diferentes formas, su gran resistencia y comportamiento frente a distintas solicitaciones. Como son estructuras de gran importancia civil, su proyecto, cálculo y materialización están reglamentados. En el mundo hay distintos reglamentos, cada país puede desarrollar uno propio, adoptar uno existente o adaptarlo con las modificaciones que crea necesarias. Lo interesante es que cada reglamento cuenta con diferentes sobrecargas, diversas combinaciones de las mismas y distintos coeficientes de mayoración, llegando a diferentes solicitaciones que debe soportar el material, y además presentan distintos procedimientos de dimensionado, por lo que para realizar una correcta comparación entre los diversos reglamentos, lo que se deben observar son los resultados finales. El cálculo de puentes de hormigón en Argentina estuvo regido por diferentes reglamentos a través de los años. En la actualidad se encuentra en una transición del reglamento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al nuevo CIRSOC 801 “Reglamento Argentino para el diseño de puentes carreteros” todavía en desarrollo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Tissoni, Jonathan Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Peralta, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bacchiarello, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaPeralta, MaríaBacchiarello, Raúl20202021-06-28T00:59:35Z2021-06-28T00:59:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTissoni, J. E. (2020). Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta. [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2678spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2678instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:28.645RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
title Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
spellingShingle Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
Tissoni, Jonathan Exequiel
Puentes
Hormigón
Ingeniería civil
Argentina
Ingeniería estructural
Ingeniería de la construcción
title_short Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
title_full Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
title_fullStr Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
title_full_unstemmed Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
title_sort Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Tissoni, Jonathan Exequiel
author Tissoni, Jonathan Exequiel
author_facet Tissoni, Jonathan Exequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, María
Bacchiarello, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Puentes
Hormigón
Ingeniería civil
Argentina
Ingeniería estructural
Ingeniería de la construcción
topic Puentes
Hormigón
Ingeniería civil
Argentina
Ingeniería estructural
Ingeniería de la construcción
dc.description.none.fl_txt_mv Los puentes son estructuras muy necesarias para la conexión entre comunidades, ayudando a sobrepasar cualquier accidente geográfico u obstáculo que se pueda presentar en el trayecto de una ruta, camino o vía férrea. Son elementos que necesitan brindar una importante seguridad ya que cualquier inconveniente representa no sólo la pérdida material y la incomunicación temporal, sino también la posibilidad de fatalidades. El desarrollo de la ingeniería estructural y de la tecnología de los materiales fue brindando la posibilidad de crear proyectos de puentes cada vez más complejos, capaces de cubrir luces mayores y adaptarse a las condiciones expuestas por el entorno. Un gran avance en el desarrollo de los mismos fue la incorporación del hormigón armado y pretensado, pudiendo adoptar una gran variedad de tipologías gracias a su facilidad para desarrollar diferentes formas, su gran resistencia y comportamiento frente a distintas solicitaciones. Como son estructuras de gran importancia civil, su proyecto, cálculo y materialización están reglamentados. En el mundo hay distintos reglamentos, cada país puede desarrollar uno propio, adoptar uno existente o adaptarlo con las modificaciones que crea necesarias. Lo interesante es que cada reglamento cuenta con diferentes sobrecargas, diversas combinaciones de las mismas y distintos coeficientes de mayoración, llegando a diferentes solicitaciones que debe soportar el material, y además presentan distintos procedimientos de dimensionado, por lo que para realizar una correcta comparación entre los diversos reglamentos, lo que se deben observar son los resultados finales. El cálculo de puentes de hormigón en Argentina estuvo regido por diferentes reglamentos a través de los años. En la actualidad se encuentra en una transición del reglamento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al nuevo CIRSOC 801 “Reglamento Argentino para el diseño de puentes carreteros” todavía en desarrollo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tissoni, Jonathan Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Peralta, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bacchiarello, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Los puentes son estructuras muy necesarias para la conexión entre comunidades, ayudando a sobrepasar cualquier accidente geográfico u obstáculo que se pueda presentar en el trayecto de una ruta, camino o vía férrea. Son elementos que necesitan brindar una importante seguridad ya que cualquier inconveniente representa no sólo la pérdida material y la incomunicación temporal, sino también la posibilidad de fatalidades. El desarrollo de la ingeniería estructural y de la tecnología de los materiales fue brindando la posibilidad de crear proyectos de puentes cada vez más complejos, capaces de cubrir luces mayores y adaptarse a las condiciones expuestas por el entorno. Un gran avance en el desarrollo de los mismos fue la incorporación del hormigón armado y pretensado, pudiendo adoptar una gran variedad de tipologías gracias a su facilidad para desarrollar diferentes formas, su gran resistencia y comportamiento frente a distintas solicitaciones. Como son estructuras de gran importancia civil, su proyecto, cálculo y materialización están reglamentados. En el mundo hay distintos reglamentos, cada país puede desarrollar uno propio, adoptar uno existente o adaptarlo con las modificaciones que crea necesarias. Lo interesante es que cada reglamento cuenta con diferentes sobrecargas, diversas combinaciones de las mismas y distintos coeficientes de mayoración, llegando a diferentes solicitaciones que debe soportar el material, y además presentan distintos procedimientos de dimensionado, por lo que para realizar una correcta comparación entre los diversos reglamentos, lo que se deben observar son los resultados finales. El cálculo de puentes de hormigón en Argentina estuvo regido por diferentes reglamentos a través de los años. En la actualidad se encuentra en una transición del reglamento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al nuevo CIRSOC 801 “Reglamento Argentino para el diseño de puentes carreteros” todavía en desarrollo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-06-28T00:59:35Z
2021-06-28T00:59:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tissoni, J. E. (2020). Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta. [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2678
identifier_str_mv Tissoni, J. E. (2020). Dimensionamiento de tableros de puentes viga en Argentina : comparación entre reglamentación vigente y nueva propuesta. [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523486670848
score 12.623145