Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea

Autores
Ferreiro, Yoel Hernán; Fructuoso Millán, Cintia Magali
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guadagna, Guillermo
Descripción
En las ciudades de Necochea y Quequén se concentra un flujo de producción, comercialización y demanda de productos alimenticios provenientes del mar y del Río Quequén Grande. Estos productos son procesados dentro de la ciudad y luego son puestos a la venta mayoritariamente en las pescaderías de la zona. Si bien históricamente el caudal de pescado que se consume en la ciudad se encuentra en crecimiento, la demanda no es tan elevada en comparación a otras ciudades costeras, por otro lado, no es para nada despreciable la cantidad de residuos que se generan debido a la industria pesquera, ya que alrededor del sesenta por ciento (60%) del pescado son desperdicios (según la información obtenida a partir de encuestas y entrevistas con representantes del sector), por lo tanto, a pesar de que no se consume pescado en exceso, el volumen de desechos tiene una importancia considerable. En este trabajo se realizó un plan de exportación de productos elaborados en base a los residuos de la industria pesquera (Subproductos), tales como la harina y aceite de pescado, que surgen como resultado de la implementación de una empresa ficticia ubicada en la ciudad de Necochea, diseñada para procesar los desechos y comercializar en el exterior los productos obtenidos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Ferreiro, Yoel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Fructuoso Millán, Cintia Magali. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Guadagna, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Materia
Necochea
Quequén
Buenos Aires
Argentina
Productos alimenticios
Río Quequén Grande
Industria pesquera
Pescado
Harina
Aceite de pescado
Alimentos
Exportación
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1835

id RIDUNICEN_3b08241f40b6af81f682d932f3008450
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1835
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde NecocheaFerreiro, Yoel HernánFructuoso Millán, Cintia MagaliNecocheaQuequénBuenos AiresArgentinaProductos alimenticiosRío Quequén GrandeIndustria pesqueraPescadoHarinaAceite de pescadoAlimentosExportaciónComercializaciónEn las ciudades de Necochea y Quequén se concentra un flujo de producción, comercialización y demanda de productos alimenticios provenientes del mar y del Río Quequén Grande. Estos productos son procesados dentro de la ciudad y luego son puestos a la venta mayoritariamente en las pescaderías de la zona. Si bien históricamente el caudal de pescado que se consume en la ciudad se encuentra en crecimiento, la demanda no es tan elevada en comparación a otras ciudades costeras, por otro lado, no es para nada despreciable la cantidad de residuos que se generan debido a la industria pesquera, ya que alrededor del sesenta por ciento (60%) del pescado son desperdicios (según la información obtenida a partir de encuestas y entrevistas con representantes del sector), por lo tanto, a pesar de que no se consume pescado en exceso, el volumen de desechos tiene una importancia considerable. En este trabajo se realizó un plan de exportación de productos elaborados en base a los residuos de la industria pesquera (Subproductos), tales como la harina y aceite de pescado, que surgen como resultado de la implementación de una empresa ficticia ubicada en la ciudad de Necochea, diseñada para procesar los desechos y comercializar en el exterior los productos obtenidos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Ferreiro, Yoel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Fructuoso Millán, Cintia Magali. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Guadagna, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de QuequénGuadagna, Guillermo2018-10info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-02-062018-11-22T15:24:07Z2018-11-22T15:24:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1835spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1835instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.984RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
title Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
spellingShingle Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
Ferreiro, Yoel Hernán
Necochea
Quequén
Buenos Aires
Argentina
Productos alimenticios
Río Quequén Grande
Industria pesquera
Pescado
Harina
Aceite de pescado
Alimentos
Exportación
Comercialización
title_short Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
title_full Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
title_fullStr Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
title_full_unstemmed Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
title_sort Evaluación de las factibilidades y plan de exportación para la harina y aceite de pescado desde Necochea
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Yoel Hernán
Fructuoso Millán, Cintia Magali
author Ferreiro, Yoel Hernán
author_facet Ferreiro, Yoel Hernán
Fructuoso Millán, Cintia Magali
author_role author
author2 Fructuoso Millán, Cintia Magali
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guadagna, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Necochea
Quequén
Buenos Aires
Argentina
Productos alimenticios
Río Quequén Grande
Industria pesquera
Pescado
Harina
Aceite de pescado
Alimentos
Exportación
Comercialización
topic Necochea
Quequén
Buenos Aires
Argentina
Productos alimenticios
Río Quequén Grande
Industria pesquera
Pescado
Harina
Aceite de pescado
Alimentos
Exportación
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv En las ciudades de Necochea y Quequén se concentra un flujo de producción, comercialización y demanda de productos alimenticios provenientes del mar y del Río Quequén Grande. Estos productos son procesados dentro de la ciudad y luego son puestos a la venta mayoritariamente en las pescaderías de la zona. Si bien históricamente el caudal de pescado que se consume en la ciudad se encuentra en crecimiento, la demanda no es tan elevada en comparación a otras ciudades costeras, por otro lado, no es para nada despreciable la cantidad de residuos que se generan debido a la industria pesquera, ya que alrededor del sesenta por ciento (60%) del pescado son desperdicios (según la información obtenida a partir de encuestas y entrevistas con representantes del sector), por lo tanto, a pesar de que no se consume pescado en exceso, el volumen de desechos tiene una importancia considerable. En este trabajo se realizó un plan de exportación de productos elaborados en base a los residuos de la industria pesquera (Subproductos), tales como la harina y aceite de pescado, que surgen como resultado de la implementación de una empresa ficticia ubicada en la ciudad de Necochea, diseñada para procesar los desechos y comercializar en el exterior los productos obtenidos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Ferreiro, Yoel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Fructuoso Millán, Cintia Magali. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Guadagna, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
description En las ciudades de Necochea y Quequén se concentra un flujo de producción, comercialización y demanda de productos alimenticios provenientes del mar y del Río Quequén Grande. Estos productos son procesados dentro de la ciudad y luego son puestos a la venta mayoritariamente en las pescaderías de la zona. Si bien históricamente el caudal de pescado que se consume en la ciudad se encuentra en crecimiento, la demanda no es tan elevada en comparación a otras ciudades costeras, por otro lado, no es para nada despreciable la cantidad de residuos que se generan debido a la industria pesquera, ya que alrededor del sesenta por ciento (60%) del pescado son desperdicios (según la información obtenida a partir de encuestas y entrevistas con representantes del sector), por lo tanto, a pesar de que no se consume pescado en exceso, el volumen de desechos tiene una importancia considerable. En este trabajo se realizó un plan de exportación de productos elaborados en base a los residuos de la industria pesquera (Subproductos), tales como la harina y aceite de pescado, que surgen como resultado de la implementación de una empresa ficticia ubicada en la ciudad de Necochea, diseñada para procesar los desechos y comercializar en el exterior los productos obtenidos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2018-11-22T15:24:07Z
2018-11-22T15:24:07Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1835
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143031526293504
score 12.712165