Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos
- Autores
- Lauroua, Catalina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robles, Carlos
Bianchi, Carolina
Passucci, Juan - Descripción
- En el año 2014, se produjeron casos de bocio en caprinos de predios correspondientes a los Departamentos de Picún Leufú y Catan Lil, en la provincia de Neuquén. Con el objetivo de realizar una caracterización sanitaria y productiva de los productores que padecieron dicha enfermedad en sus hatos, se realizó un estudio para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de un grupo de productores. Además, de cada productor se seleccionaron cabras adultas, de las cuales se tomó la condición corporal. El trabajo demostró que los productores realizan el manejo de su ganado de manera extensiva y no aplican vacunas ni antiparasitarios. La raza más encontrada fue la Angora. Todos los productores tenían conocimiento sobre bocio y pediculosis. La presentación de bocio se manifestó con una distribución amplia y tuvo como resultado 1% de abortos, 36% de morbilidad y 46% de letalidad en cabritos recién nacidos. A pesar de que no son sistemas productivos desarrollados, se percibió una actitud participativa, que podría servir como base para implementar actividades de capacitación sanitaria y mejorar los aspectos productivos de dichos sistemas.
Fil: Lauroua, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de Veterinarias; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Robles, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
Caprinos
Bocio
Estudio CAP
Medicina veterinaria
Neuquén
Zootecnia
Patología animal
Parasitología
Sanidad animal
Argentina
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/457
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_38dcb2c5654692dd394708c7c6de9c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/457 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatosLauroua, CatalinaCaprinosBocioEstudio CAPMedicina veterinariaNeuquénZootecniaPatología animalParasitologíaSanidad animalArgentinaProducción animalEn el año 2014, se produjeron casos de bocio en caprinos de predios correspondientes a los Departamentos de Picún Leufú y Catan Lil, en la provincia de Neuquén. Con el objetivo de realizar una caracterización sanitaria y productiva de los productores que padecieron dicha enfermedad en sus hatos, se realizó un estudio para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de un grupo de productores. Además, de cada productor se seleccionaron cabras adultas, de las cuales se tomó la condición corporal. El trabajo demostró que los productores realizan el manejo de su ganado de manera extensiva y no aplican vacunas ni antiparasitarios. La raza más encontrada fue la Angora. Todos los productores tenían conocimiento sobre bocio y pediculosis. La presentación de bocio se manifestó con una distribución amplia y tuvo como resultado 1% de abortos, 36% de morbilidad y 46% de letalidad en cabritos recién nacidos. A pesar de que no son sistemas productivos desarrollados, se percibió una actitud participativa, que podría servir como base para implementar actividades de capacitación sanitaria y mejorar los aspectos productivos de dichos sistemas.Fil: Lauroua, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de Veterinarias; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Robles, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRobles, CarlosBianchi, CarolinaPassucci, Juan2015-122016-03-21T15:35:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/457https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/457spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/457instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.154RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
title |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
spellingShingle |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos Lauroua, Catalina Caprinos Bocio Estudio CAP Medicina veterinaria Neuquén Zootecnia Patología animal Parasitología Sanidad animal Argentina Producción animal |
title_short |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
title_full |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
title_fullStr |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
title_full_unstemmed |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
title_sort |
Presentación de bocio caprino en explotaciones minifundistas neuquinas: caracterización productiva y sanitaria de los hatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauroua, Catalina |
author |
Lauroua, Catalina |
author_facet |
Lauroua, Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robles, Carlos Bianchi, Carolina Passucci, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Bocio Estudio CAP Medicina veterinaria Neuquén Zootecnia Patología animal Parasitología Sanidad animal Argentina Producción animal |
topic |
Caprinos Bocio Estudio CAP Medicina veterinaria Neuquén Zootecnia Patología animal Parasitología Sanidad animal Argentina Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2014, se produjeron casos de bocio en caprinos de predios correspondientes a los Departamentos de Picún Leufú y Catan Lil, en la provincia de Neuquén. Con el objetivo de realizar una caracterización sanitaria y productiva de los productores que padecieron dicha enfermedad en sus hatos, se realizó un estudio para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de un grupo de productores. Además, de cada productor se seleccionaron cabras adultas, de las cuales se tomó la condición corporal. El trabajo demostró que los productores realizan el manejo de su ganado de manera extensiva y no aplican vacunas ni antiparasitarios. La raza más encontrada fue la Angora. Todos los productores tenían conocimiento sobre bocio y pediculosis. La presentación de bocio se manifestó con una distribución amplia y tuvo como resultado 1% de abortos, 36% de morbilidad y 46% de letalidad en cabritos recién nacidos. A pesar de que no son sistemas productivos desarrollados, se percibió una actitud participativa, que podría servir como base para implementar actividades de capacitación sanitaria y mejorar los aspectos productivos de dichos sistemas. Fil: Lauroua, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias de Veterinarias; Argentina Fil: Bianchi, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Robles, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
En el año 2014, se produjeron casos de bocio en caprinos de predios correspondientes a los Departamentos de Picún Leufú y Catan Lil, en la provincia de Neuquén. Con el objetivo de realizar una caracterización sanitaria y productiva de los productores que padecieron dicha enfermedad en sus hatos, se realizó un estudio para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de un grupo de productores. Además, de cada productor se seleccionaron cabras adultas, de las cuales se tomó la condición corporal. El trabajo demostró que los productores realizan el manejo de su ganado de manera extensiva y no aplican vacunas ni antiparasitarios. La raza más encontrada fue la Angora. Todos los productores tenían conocimiento sobre bocio y pediculosis. La presentación de bocio se manifestó con una distribución amplia y tuvo como resultado 1% de abortos, 36% de morbilidad y 46% de letalidad en cabritos recién nacidos. A pesar de que no son sistemas productivos desarrollados, se percibió una actitud participativa, que podría servir como base para implementar actividades de capacitación sanitaria y mejorar los aspectos productivos de dichos sistemas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2016-03-21T15:35:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/457 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/457 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/457 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017338224640 |
score |
12.559606 |