Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015
- Autores
- Flensborg, Karen Ivana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nogar, Ada Graciela
- Descripción
- El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento a nivel mundial consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma; en dónde el uso inadecuado de los recursos naturales, la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y el empleo de tecnologías antiguas y obsoletas, convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, se propone como objetivo analizar las medidas de EE implementadas en los complejos de cabañas del destino turístico Tandil en el año 2015, para enunciar y promover lineamientos generales que contribuyan al uso y consumo eficiente de la energía. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, desde un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica, la cual permitió superar los sesgos y las limitaciones derivados del empleo de una herramienta única, por medio de la integración de herramientas de análisis cuali-cuantitativo. Por un lado, se realizaron encuestas a los referentes de los complejos de cabañas, para conocer las prácticas que efectúan en relación al uso y consumo de la energía en sus establecimientos; por otro lado, la observación directa posibilitó la comprensión de algunas estrategias llevadas a cabo por los actores. Asimismo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diferentes informantes claves, con el fin de conocer la legislación existente vinculada a la temática, los factores que impiden/condicionan la implementación de medidas de EE en los complejos de cabañas, las capacitaciones/talleres sobre EE, el perfil de la demanda turística en el destino, entre otros. Cabe destacar que con el desarrollo de esta investigación se pretende generar conocimiento sobre la situación en los complejos de cabañas del destino Tandil, a fin de convertirse en un insumo valioso para el sector público y privado vinculado al sector turístico.
Fil: Flensborg, Karen Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Energía
Crisis energética
Turismo
Consumo de energía
Producción energética
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Eficiencia energética
Siglo XXI-Primera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_34c64e75798a4b2fc88c29d3f366ffde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1500 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015Flensborg, Karen IvanaEnergíaCrisis energéticaTurismoConsumo de energíaProducción energéticaTandilBuenos AiresArgentinaEficiencia energéticaSiglo XXI-Primera mitadEl presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento a nivel mundial consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma; en dónde el uso inadecuado de los recursos naturales, la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y el empleo de tecnologías antiguas y obsoletas, convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, se propone como objetivo analizar las medidas de EE implementadas en los complejos de cabañas del destino turístico Tandil en el año 2015, para enunciar y promover lineamientos generales que contribuyan al uso y consumo eficiente de la energía. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, desde un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica, la cual permitió superar los sesgos y las limitaciones derivados del empleo de una herramienta única, por medio de la integración de herramientas de análisis cuali-cuantitativo. Por un lado, se realizaron encuestas a los referentes de los complejos de cabañas, para conocer las prácticas que efectúan en relación al uso y consumo de la energía en sus establecimientos; por otro lado, la observación directa posibilitó la comprensión de algunas estrategias llevadas a cabo por los actores. Asimismo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diferentes informantes claves, con el fin de conocer la legislación existente vinculada a la temática, los factores que impiden/condicionan la implementación de medidas de EE en los complejos de cabañas, las capacitaciones/talleres sobre EE, el perfil de la demanda turística en el destino, entre otros. Cabe destacar que con el desarrollo de esta investigación se pretende generar conocimiento sobre la situación en los complejos de cabañas del destino Tandil, a fin de convertirse en un insumo valioso para el sector público y privado vinculado al sector turístico.Fil: Flensborg, Karen Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasNogar, Ada Graciela2016-11info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-11-222017-12-20T15:01:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1500https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1500spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1500instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.859RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
title |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
spellingShingle |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 Flensborg, Karen Ivana Energía Crisis energética Turismo Consumo de energía Producción energética Tandil Buenos Aires Argentina Eficiencia energética Siglo XXI-Primera mitad |
title_short |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
title_full |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
title_fullStr |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
title_full_unstemmed |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
title_sort |
Eficiencia energética en alojamientos turísticos del destino Tandil : estudio de caso 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flensborg, Karen Ivana |
author |
Flensborg, Karen Ivana |
author_facet |
Flensborg, Karen Ivana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nogar, Ada Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Crisis energética Turismo Consumo de energía Producción energética Tandil Buenos Aires Argentina Eficiencia energética Siglo XXI-Primera mitad |
topic |
Energía Crisis energética Turismo Consumo de energía Producción energética Tandil Buenos Aires Argentina Eficiencia energética Siglo XXI-Primera mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento a nivel mundial consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma; en dónde el uso inadecuado de los recursos naturales, la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y el empleo de tecnologías antiguas y obsoletas, convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, se propone como objetivo analizar las medidas de EE implementadas en los complejos de cabañas del destino turístico Tandil en el año 2015, para enunciar y promover lineamientos generales que contribuyan al uso y consumo eficiente de la energía. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, desde un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica, la cual permitió superar los sesgos y las limitaciones derivados del empleo de una herramienta única, por medio de la integración de herramientas de análisis cuali-cuantitativo. Por un lado, se realizaron encuestas a los referentes de los complejos de cabañas, para conocer las prácticas que efectúan en relación al uso y consumo de la energía en sus establecimientos; por otro lado, la observación directa posibilitó la comprensión de algunas estrategias llevadas a cabo por los actores. Asimismo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diferentes informantes claves, con el fin de conocer la legislación existente vinculada a la temática, los factores que impiden/condicionan la implementación de medidas de EE en los complejos de cabañas, las capacitaciones/talleres sobre EE, el perfil de la demanda turística en el destino, entre otros. Cabe destacar que con el desarrollo de esta investigación se pretende generar conocimiento sobre la situación en los complejos de cabañas del destino Tandil, a fin de convertirse en un insumo valioso para el sector público y privado vinculado al sector turístico. Fil: Flensborg, Karen Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Nogar, Ada Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento a nivel mundial consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma; en dónde el uso inadecuado de los recursos naturales, la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y el empleo de tecnologías antiguas y obsoletas, convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, se propone como objetivo analizar las medidas de EE implementadas en los complejos de cabañas del destino turístico Tandil en el año 2015, para enunciar y promover lineamientos generales que contribuyan al uso y consumo eficiente de la energía. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, desde un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica, la cual permitió superar los sesgos y las limitaciones derivados del empleo de una herramienta única, por medio de la integración de herramientas de análisis cuali-cuantitativo. Por un lado, se realizaron encuestas a los referentes de los complejos de cabañas, para conocer las prácticas que efectúan en relación al uso y consumo de la energía en sus establecimientos; por otro lado, la observación directa posibilitó la comprensión de algunas estrategias llevadas a cabo por los actores. Asimismo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diferentes informantes claves, con el fin de conocer la legislación existente vinculada a la temática, los factores que impiden/condicionan la implementación de medidas de EE en los complejos de cabañas, las capacitaciones/talleres sobre EE, el perfil de la demanda turística en el destino, entre otros. Cabe destacar que con el desarrollo de esta investigación se pretende generar conocimiento sobre la situación en los complejos de cabañas del destino Tandil, a fin de convertirse en un insumo valioso para el sector público y privado vinculado al sector turístico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 2017-12-20T15:01:52Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1500 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1500 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1500 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018526261248 |
score |
12.559606 |