Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos
- Autores
- Flensborg, Karen Ivana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma, en dónde la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de EE que se implementan en los alojamientos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, a través de un estudio de caso en el Partido de Tandil, para enunciar lineamientos generales que contribuyan a un uso eficiente de la energía. El estudio, es de tipo exploratorio-descriptivo, adoptando un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en general las medidas implementadas en los alojamientos relevados resultan escasas y se encuentran asociadas a la eficiencia económica y no al uso racional de la energía en pos de la sustentabilidad ambiental.
- Materia
-
Ciencias Sociales
hotelería
Consumo de Energía
eficiencia energética
energías renovables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f2de63382bea836f4616b346f5313fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6704 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticosFlensborg, Karen IvanaCiencias SocialeshoteleríaConsumo de Energíaeficiencia energéticaenergías renovablesEl presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma, en dónde la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de EE que se implementan en los alojamientos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, a través de un estudio de caso en el Partido de Tandil, para enunciar lineamientos generales que contribuyan a un uso eficiente de la energía. El estudio, es de tipo exploratorio-descriptivo, adoptando un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en general las medidas implementadas en los alojamientos relevados resultan escasas y se encuentran asociadas a la eficiencia económica y no al uso racional de la energía en pos de la sustentabilidad ambiental.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6704spaTandil (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6704Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:15.416CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
title |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
spellingShingle |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos Flensborg, Karen Ivana Ciencias Sociales hotelería Consumo de Energía eficiencia energética energías renovables |
title_short |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
title_full |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
title_fullStr |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
title_full_unstemmed |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
title_sort |
Estrategias de eficiencia energética en alojamientos turísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flensborg, Karen Ivana |
author |
Flensborg, Karen Ivana |
author_facet |
Flensborg, Karen Ivana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales hotelería Consumo de Energía eficiencia energética energías renovables |
topic |
Ciencias Sociales hotelería Consumo de Energía eficiencia energética energías renovables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma, en dónde la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de EE que se implementan en los alojamientos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, a través de un estudio de caso en el Partido de Tandil, para enunciar lineamientos generales que contribuyan a un uso eficiente de la energía. El estudio, es de tipo exploratorio-descriptivo, adoptando un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en general las medidas implementadas en los alojamientos relevados resultan escasas y se encuentran asociadas a la eficiencia económica y no al uso racional de la energía en pos de la sustentabilidad ambiental. |
description |
El presente trabajo se adscribe al actual contexto de crisis energética, el cual conlleva a una nueva forma de entender la producción, uso y consumo de la energía. En relación al sector turístico, diversas fuentes sostienen que el sector de alojamiento consume una alta cantidad de energía y hace un uso ineficiente de la misma, en dónde la escasa implementación de medidas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) convierte a los alojamientos en empresas poco competitivas y sostenibles. Por lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de EE que se implementan en los alojamientos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, a través de un estudio de caso en el Partido de Tandil, para enunciar lineamientos generales que contribuyan a un uso eficiente de la energía. El estudio, es de tipo exploratorio-descriptivo, adoptando un enfoque mixto a través de la triangulación metodológica. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en general las medidas implementadas en los alojamientos relevados resultan escasas y se encuentran asociadas a la eficiencia económica y no al uso racional de la energía en pos de la sustentabilidad ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6704 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tandil (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142619733721088 |
score |
12.712165 |