Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura

Autores
Gasperini Diez, Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Jurado, Patricia
Catalano, Marcelo
Descripción
El daño directo a la tráquea y los bronquios puede ser causado por un trauma romo o uno penetrante al área cervical o torácico. La presencia de un enfisema peritraqueal, subcutáneo o mediastínico persistente o un neumotórax indican la necesidad de realizar un cuidadoso examen en busca de daño traqueal o bronquial. La sección traqueal con la interposición de tejidos blandos, la obstrucción por hematomas y el año de los vasos mayores produce la mayoría de las veces, una muerte temprana. Los animales con daño grave debe tener establecida una vía aérea permeable con rapidez o tener la suficiente suerte para ventilar a través dela laceración cutánea para así sobrevivir. Entre los procedimientos quirúrgicos para establecer una vía aérea permeable de acuerdo con el nivel de complejidad quirúrgica y la duración de la intubación podemos considerar las siguientes técnicas, cricotirotomía, traqueostomía de urgencia y traqueostomía temporaria (Transversa, vertical o por colgajo). La traqueostomía es una intervención a la que no debe considerársela como un procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones. Por este motivo los médicos veterinarios deben conocer la técnica, complicaciones y cuidados post operatorios. En la presente tesina se describe la estabilización emergentológica, terapéutica medicamentosa, intervención quirúrgica y evolución de un paciente canino que es traído a la sala de urgencias en estado de shock por causa del ataque de otro canino. En la cirugía exploratoria se observó edema con colapso laríngeo, submandibular, cervical, enfisema subcutáneo, y laceración tráquea cervical. Se realizó una traqueostomía temporaria como prevención a una posible obstrucción causa por las heridas circundantes a la tráquea o estenosis cicatrizal.
Fil: Gasperini Diez, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
Materia
Traqueotomía
Traqueostomía
Enfisema peritraqueal
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1864

id RIDUNICEN_31378115090c8577f2f214ba72fb5b30
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1864
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordeduraGasperini Diez, MercedesTraqueotomíaTraqueostomíaEnfisema peritraquealPatología animalPequeños animalesPerrosMedicina veterinariaEl daño directo a la tráquea y los bronquios puede ser causado por un trauma romo o uno penetrante al área cervical o torácico. La presencia de un enfisema peritraqueal, subcutáneo o mediastínico persistente o un neumotórax indican la necesidad de realizar un cuidadoso examen en busca de daño traqueal o bronquial. La sección traqueal con la interposición de tejidos blandos, la obstrucción por hematomas y el año de los vasos mayores produce la mayoría de las veces, una muerte temprana. Los animales con daño grave debe tener establecida una vía aérea permeable con rapidez o tener la suficiente suerte para ventilar a través dela laceración cutánea para así sobrevivir. Entre los procedimientos quirúrgicos para establecer una vía aérea permeable de acuerdo con el nivel de complejidad quirúrgica y la duración de la intubación podemos considerar las siguientes técnicas, cricotirotomía, traqueostomía de urgencia y traqueostomía temporaria (Transversa, vertical o por colgajo). La traqueostomía es una intervención a la que no debe considerársela como un procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones. Por este motivo los médicos veterinarios deben conocer la técnica, complicaciones y cuidados post operatorios. En la presente tesina se describe la estabilización emergentológica, terapéutica medicamentosa, intervención quirúrgica y evolución de un paciente canino que es traído a la sala de urgencias en estado de shock por causa del ataque de otro canino. En la cirugía exploratoria se observó edema con colapso laríngeo, submandibular, cervical, enfisema subcutáneo, y laceración tráquea cervical. Se realizó una traqueostomía temporaria como prevención a una posible obstrucción causa por las heridas circundantes a la tráquea o estenosis cicatrizal.Fil: Gasperini Diez, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRodríguez Jurado, PatriciaCatalano, Marcelo2018-072018-12-17T14:59:58Z2018-12-17T14:59:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1864spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1864instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:36.832RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
title Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
spellingShingle Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
Gasperini Diez, Mercedes
Traqueotomía
Traqueostomía
Enfisema peritraqueal
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
title_short Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
title_full Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
title_fullStr Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
title_full_unstemmed Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
title_sort Traqueostomía post reparación quirúrgica en trauma de cuello por mordedura
dc.creator.none.fl_str_mv Gasperini Diez, Mercedes
author Gasperini Diez, Mercedes
author_facet Gasperini Diez, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Jurado, Patricia
Catalano, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Traqueotomía
Traqueostomía
Enfisema peritraqueal
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
topic Traqueotomía
Traqueostomía
Enfisema peritraqueal
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El daño directo a la tráquea y los bronquios puede ser causado por un trauma romo o uno penetrante al área cervical o torácico. La presencia de un enfisema peritraqueal, subcutáneo o mediastínico persistente o un neumotórax indican la necesidad de realizar un cuidadoso examen en busca de daño traqueal o bronquial. La sección traqueal con la interposición de tejidos blandos, la obstrucción por hematomas y el año de los vasos mayores produce la mayoría de las veces, una muerte temprana. Los animales con daño grave debe tener establecida una vía aérea permeable con rapidez o tener la suficiente suerte para ventilar a través dela laceración cutánea para así sobrevivir. Entre los procedimientos quirúrgicos para establecer una vía aérea permeable de acuerdo con el nivel de complejidad quirúrgica y la duración de la intubación podemos considerar las siguientes técnicas, cricotirotomía, traqueostomía de urgencia y traqueostomía temporaria (Transversa, vertical o por colgajo). La traqueostomía es una intervención a la que no debe considerársela como un procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones. Por este motivo los médicos veterinarios deben conocer la técnica, complicaciones y cuidados post operatorios. En la presente tesina se describe la estabilización emergentológica, terapéutica medicamentosa, intervención quirúrgica y evolución de un paciente canino que es traído a la sala de urgencias en estado de shock por causa del ataque de otro canino. En la cirugía exploratoria se observó edema con colapso laríngeo, submandibular, cervical, enfisema subcutáneo, y laceración tráquea cervical. Se realizó una traqueostomía temporaria como prevención a una posible obstrucción causa por las heridas circundantes a la tráquea o estenosis cicatrizal.
Fil: Gasperini Diez, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias: Argentina.
description El daño directo a la tráquea y los bronquios puede ser causado por un trauma romo o uno penetrante al área cervical o torácico. La presencia de un enfisema peritraqueal, subcutáneo o mediastínico persistente o un neumotórax indican la necesidad de realizar un cuidadoso examen en busca de daño traqueal o bronquial. La sección traqueal con la interposición de tejidos blandos, la obstrucción por hematomas y el año de los vasos mayores produce la mayoría de las veces, una muerte temprana. Los animales con daño grave debe tener establecida una vía aérea permeable con rapidez o tener la suficiente suerte para ventilar a través dela laceración cutánea para así sobrevivir. Entre los procedimientos quirúrgicos para establecer una vía aérea permeable de acuerdo con el nivel de complejidad quirúrgica y la duración de la intubación podemos considerar las siguientes técnicas, cricotirotomía, traqueostomía de urgencia y traqueostomía temporaria (Transversa, vertical o por colgajo). La traqueostomía es una intervención a la que no debe considerársela como un procedimiento menor, dado que no está exenta de complicaciones. Por este motivo los médicos veterinarios deben conocer la técnica, complicaciones y cuidados post operatorios. En la presente tesina se describe la estabilización emergentológica, terapéutica medicamentosa, intervención quirúrgica y evolución de un paciente canino que es traído a la sala de urgencias en estado de shock por causa del ataque de otro canino. En la cirugía exploratoria se observó edema con colapso laríngeo, submandibular, cervical, enfisema subcutáneo, y laceración tráquea cervical. Se realizó una traqueostomía temporaria como prevención a una posible obstrucción causa por las heridas circundantes a la tráquea o estenosis cicatrizal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2018-12-17T14:59:58Z
2018-12-17T14:59:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1864
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045722522353664
score 13.087074