Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varesi, Gastón Angel
Barrenengoa, Amanda Carolina
Varesi, Gastón Angel
Barrenengoa, Amanda Carolina
Viguera, Aníbal Omar - Descripción
- En el presente trabajo se busca estudiar el desenvolvimiento de la nueva YPF y las dinámicas del circuito productivo hidrocarburífero en el cual se inserta, con sus impactos en el modelo de acumulación durante el último kirchnerismo, articulado a un abordaje geopolítico de las disputas mundiales por el petróleo y el gas, en el marco de las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global. Delimitamos nuestro período bajo estudio a partir de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en abril de 2012 hasta el fin del gobierno de CFK en diciembre de 2015. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar, nos abocamos a describir las características y el funcionamiento del circuito productivo hidrocarburífero, dando cuenta de los agentes económicos que son dominantes en el mismo y sus lógicas de acumulación, para observar su poder económico. En segundo término, analizamos la política económica estatal referente a la nueva gestión de YPF en relación al desempeño del modelo de acumulación, observando la emergencia y evolución de la "crisis energética" y el rol que en ello han jugado los agentes dominantes del circuito hidrocarburífero, entre la economía y la política. En última instancia, nos dedicamos a analizar cómo se enmarca la nueva YPF en las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global, a través del estudio de la disputa geopolítica mundial por los hidrocarburos (en particular sobre los denominados 'no convencionales') y de acuerdos implementados entre la nueva YPF y ciertas petroleras extranjeras, con sus implicancias en términos geoestratégicos
Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Nueva YPF
Circuito productivo hidrocarburífero
Modelo de acumulación
Relaciones de fuerzas internacionales
Geopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1347
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_baf073d2e549d0d950e1529bdd5a98e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1347 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolíticaBilmes, JuliánSociologíaNueva YPFCircuito productivo hidrocarburíferoModelo de acumulaciónRelaciones de fuerzas internacionalesGeopolíticaEn el presente trabajo se busca estudiar el desenvolvimiento de la nueva YPF y las dinámicas del circuito productivo hidrocarburífero en el cual se inserta, con sus impactos en el modelo de acumulación durante el último kirchnerismo, articulado a un abordaje geopolítico de las disputas mundiales por el petróleo y el gas, en el marco de las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global. Delimitamos nuestro período bajo estudio a partir de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en abril de 2012 hasta el fin del gobierno de CFK en diciembre de 2015. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar, nos abocamos a describir las características y el funcionamiento del circuito productivo hidrocarburífero, dando cuenta de los agentes económicos que son dominantes en el mismo y sus lógicas de acumulación, para observar su poder económico. En segundo término, analizamos la política económica estatal referente a la nueva gestión de YPF en relación al desempeño del modelo de acumulación, observando la emergencia y evolución de la "crisis energética" y el rol que en ello han jugado los agentes dominantes del circuito hidrocarburífero, entre la economía y la política. En última instancia, nos dedicamos a analizar cómo se enmarca la nueva YPF en las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global, a través del estudio de la disputa geopolítica mundial por los hidrocarburos (en particular sobre los denominados 'no convencionales') y de acuerdos implementados entre la nueva YPF y ciertas petroleras extranjeras, con sus implicancias en términos geoestratégicosFil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Varesi, Gastón AngelBarrenengoa, Amanda CarolinaVaresi, Gastón AngelBarrenengoa, Amanda CarolinaViguera, Aníbal Omar2017-02-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1347/te.1347.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:47:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1347Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:25.524Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
title |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
spellingShingle |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica Bilmes, Julián Sociología Nueva YPF Circuito productivo hidrocarburífero Modelo de acumulación Relaciones de fuerzas internacionales Geopolítica |
title_short |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
title_full |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
title_fullStr |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
title_full_unstemmed |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
title_sort |
Nueva YPF (2012-2015) : Circuito hidrocarburífero, modelo de acumulación y geopolítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel Barrenengoa, Amanda Carolina Varesi, Gastón Angel Barrenengoa, Amanda Carolina Viguera, Aníbal Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Nueva YPF Circuito productivo hidrocarburífero Modelo de acumulación Relaciones de fuerzas internacionales Geopolítica |
topic |
Sociología Nueva YPF Circuito productivo hidrocarburífero Modelo de acumulación Relaciones de fuerzas internacionales Geopolítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se busca estudiar el desenvolvimiento de la nueva YPF y las dinámicas del circuito productivo hidrocarburífero en el cual se inserta, con sus impactos en el modelo de acumulación durante el último kirchnerismo, articulado a un abordaje geopolítico de las disputas mundiales por el petróleo y el gas, en el marco de las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global. Delimitamos nuestro período bajo estudio a partir de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en abril de 2012 hasta el fin del gobierno de CFK en diciembre de 2015. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar, nos abocamos a describir las características y el funcionamiento del circuito productivo hidrocarburífero, dando cuenta de los agentes económicos que son dominantes en el mismo y sus lógicas de acumulación, para observar su poder económico. En segundo término, analizamos la política económica estatal referente a la nueva gestión de YPF en relación al desempeño del modelo de acumulación, observando la emergencia y evolución de la "crisis energética" y el rol que en ello han jugado los agentes dominantes del circuito hidrocarburífero, entre la economía y la política. En última instancia, nos dedicamos a analizar cómo se enmarca la nueva YPF en las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global, a través del estudio de la disputa geopolítica mundial por los hidrocarburos (en particular sobre los denominados 'no convencionales') y de acuerdos implementados entre la nueva YPF y ciertas petroleras extranjeras, con sus implicancias en términos geoestratégicos Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se busca estudiar el desenvolvimiento de la nueva YPF y las dinámicas del circuito productivo hidrocarburífero en el cual se inserta, con sus impactos en el modelo de acumulación durante el último kirchnerismo, articulado a un abordaje geopolítico de las disputas mundiales por el petróleo y el gas, en el marco de las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global. Delimitamos nuestro período bajo estudio a partir de la recuperación de la dirección estratégica de la empresa en abril de 2012 hasta el fin del gobierno de CFK en diciembre de 2015. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar, nos abocamos a describir las características y el funcionamiento del circuito productivo hidrocarburífero, dando cuenta de los agentes económicos que son dominantes en el mismo y sus lógicas de acumulación, para observar su poder económico. En segundo término, analizamos la política económica estatal referente a la nueva gestión de YPF en relación al desempeño del modelo de acumulación, observando la emergencia y evolución de la "crisis energética" y el rol que en ello han jugado los agentes dominantes del circuito hidrocarburífero, entre la economía y la política. En última instancia, nos dedicamos a analizar cómo se enmarca la nueva YPF en las relaciones de fuerzas internacionales que define la actual crisis global, a través del estudio de la disputa geopolítica mundial por los hidrocarburos (en particular sobre los denominados 'no convencionales') y de acuerdos implementados entre la nueva YPF y ciertas petroleras extranjeras, con sus implicancias en términos geoestratégicos |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1347/te.1347.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1347/te.1347.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974414543519744 |
score |
12.993085 |