Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano

Autores
Escobar, Margarita del Rosario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buteler, Laura María
Descripción
La creciente popularidad de los videojuegos a nivel masivo en las últimas tres décadas ha generado un interés significativo en su potencial para el aprendizaje en diversas disciplinas, incluyendo las ciencias naturales. A pesar de esta tendencia, la comprensión de cómo los videojuegos realmente contribuyen al aprendizaje en este contexto sigue siendo incipiente. Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación enfocada en el aprendizaje de la física del movimiento en el plano a través del videojuego ampliamente conocido, Portal. La presente investigación doctoral se propone contribuir a la comprensión del proceso de aprendizaje del movimiento en el plano mediado por el videojuego Portal. Siguiendo el enfoque teórico del Conocimiento en Piezas (A. A. diSessa, 1993), esta tesis examina en su primera etapa el conocimiento intuitivo expresado por estudiantes universitarios en la interacción con Portal. Estos resultados permitieron el diseño y la implementación de una secuencia didáctica que incorpora el videojuego como herramienta educativa para el estudio del movimiento en el plano. Durante esta segunda etapa, se aborda el desarrollo conceptual de los estudiantes dentro del marco de la teoría de Clases de Coordinación (A. A. diSessa y Wagner, 2005). A través de un análisis cualitativo de los registros de las interacciones, se evidencia un avance significativo tanto en la conceptualización como en la representación y modelización del movimiento en relación a situaciones presentadas en Portal. Este trabajo se propone como contribución al campo de la didáctica de la física, en un momento histórico en donde los videojuegos y las tecnologías digitales desempeñan un papel sin precedentes en la formación y el desarrollo del potencial humano.
Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Videojuegos
Movimiento en el plano
Física
Herramienta educativa
Enseñanza de las ciencias
Tecnologías digitales
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3962

id RIDUNICEN_2a51f3f7340642a04904fa68258a7a85
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3962
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el planoEscobar, Margarita del RosarioVideojuegosMovimiento en el planoFísicaHerramienta educativaEnseñanza de las cienciasTecnologías digitalesTesis de doctoradoLa creciente popularidad de los videojuegos a nivel masivo en las últimas tres décadas ha generado un interés significativo en su potencial para el aprendizaje en diversas disciplinas, incluyendo las ciencias naturales. A pesar de esta tendencia, la comprensión de cómo los videojuegos realmente contribuyen al aprendizaje en este contexto sigue siendo incipiente. Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación enfocada en el aprendizaje de la física del movimiento en el plano a través del videojuego ampliamente conocido, Portal. La presente investigación doctoral se propone contribuir a la comprensión del proceso de aprendizaje del movimiento en el plano mediado por el videojuego Portal. Siguiendo el enfoque teórico del Conocimiento en Piezas (A. A. diSessa, 1993), esta tesis examina en su primera etapa el conocimiento intuitivo expresado por estudiantes universitarios en la interacción con Portal. Estos resultados permitieron el diseño y la implementación de una secuencia didáctica que incorpora el videojuego como herramienta educativa para el estudio del movimiento en el plano. Durante esta segunda etapa, se aborda el desarrollo conceptual de los estudiantes dentro del marco de la teoría de Clases de Coordinación (A. A. diSessa y Wagner, 2005). A través de un análisis cualitativo de los registros de las interacciones, se evidencia un avance significativo tanto en la conceptualización como en la representación y modelización del movimiento en relación a situaciones presentadas en Portal. Este trabajo se propone como contribución al campo de la didáctica de la física, en un momento histórico en donde los videojuegos y las tecnologías digitales desempeñan un papel sin precedentes en la formación y el desarrollo del potencial humano.Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas.Buteler, Laura María2023-092024-05-15T16:40:09Z2024-05-15T16:40:09Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfEscobar, M. R. (2023). Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3962https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3962spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3962instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.896RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
title Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
spellingShingle Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
Escobar, Margarita del Rosario
Videojuegos
Movimiento en el plano
Física
Herramienta educativa
Enseñanza de las ciencias
Tecnologías digitales
Tesis de doctorado
title_short Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
title_full Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
title_fullStr Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
title_full_unstemmed Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
title_sort Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Margarita del Rosario
author Escobar, Margarita del Rosario
author_facet Escobar, Margarita del Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buteler, Laura María
dc.subject.none.fl_str_mv Videojuegos
Movimiento en el plano
Física
Herramienta educativa
Enseñanza de las ciencias
Tecnologías digitales
Tesis de doctorado
topic Videojuegos
Movimiento en el plano
Física
Herramienta educativa
Enseñanza de las ciencias
Tecnologías digitales
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente popularidad de los videojuegos a nivel masivo en las últimas tres décadas ha generado un interés significativo en su potencial para el aprendizaje en diversas disciplinas, incluyendo las ciencias naturales. A pesar de esta tendencia, la comprensión de cómo los videojuegos realmente contribuyen al aprendizaje en este contexto sigue siendo incipiente. Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación enfocada en el aprendizaje de la física del movimiento en el plano a través del videojuego ampliamente conocido, Portal. La presente investigación doctoral se propone contribuir a la comprensión del proceso de aprendizaje del movimiento en el plano mediado por el videojuego Portal. Siguiendo el enfoque teórico del Conocimiento en Piezas (A. A. diSessa, 1993), esta tesis examina en su primera etapa el conocimiento intuitivo expresado por estudiantes universitarios en la interacción con Portal. Estos resultados permitieron el diseño y la implementación de una secuencia didáctica que incorpora el videojuego como herramienta educativa para el estudio del movimiento en el plano. Durante esta segunda etapa, se aborda el desarrollo conceptual de los estudiantes dentro del marco de la teoría de Clases de Coordinación (A. A. diSessa y Wagner, 2005). A través de un análisis cualitativo de los registros de las interacciones, se evidencia un avance significativo tanto en la conceptualización como en la representación y modelización del movimiento en relación a situaciones presentadas en Portal. Este trabajo se propone como contribución al campo de la didáctica de la física, en un momento histórico en donde los videojuegos y las tecnologías digitales desempeñan un papel sin precedentes en la formación y el desarrollo del potencial humano.
Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La creciente popularidad de los videojuegos a nivel masivo en las últimas tres décadas ha generado un interés significativo en su potencial para el aprendizaje en diversas disciplinas, incluyendo las ciencias naturales. A pesar de esta tendencia, la comprensión de cómo los videojuegos realmente contribuyen al aprendizaje en este contexto sigue siendo incipiente. Esta tesis doctoral presenta los resultados de una investigación enfocada en el aprendizaje de la física del movimiento en el plano a través del videojuego ampliamente conocido, Portal. La presente investigación doctoral se propone contribuir a la comprensión del proceso de aprendizaje del movimiento en el plano mediado por el videojuego Portal. Siguiendo el enfoque teórico del Conocimiento en Piezas (A. A. diSessa, 1993), esta tesis examina en su primera etapa el conocimiento intuitivo expresado por estudiantes universitarios en la interacción con Portal. Estos resultados permitieron el diseño y la implementación de una secuencia didáctica que incorpora el videojuego como herramienta educativa para el estudio del movimiento en el plano. Durante esta segunda etapa, se aborda el desarrollo conceptual de los estudiantes dentro del marco de la teoría de Clases de Coordinación (A. A. diSessa y Wagner, 2005). A través de un análisis cualitativo de los registros de las interacciones, se evidencia un avance significativo tanto en la conceptualización como en la representación y modelización del movimiento en relación a situaciones presentadas en Portal. Este trabajo se propone como contribución al campo de la didáctica de la física, en un momento histórico en donde los videojuegos y las tecnologías digitales desempeñan un papel sin precedentes en la formación y el desarrollo del potencial humano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2024-05-15T16:40:09Z
2024-05-15T16:40:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escobar, M. R. (2023). Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/3962
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3962
identifier_str_mv Escobar, M. R. (2023). Aprendizaje mediado por videojuegos : la potencialidad de Portal para el estudio del movimiento en el plano [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/3962
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143022749712384
score 12.712165