Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física
- Autores
- Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversas investigaciones en los últimos veinte años dan cuenta del potencial de los videojuegos como recurso para enseñar física. Sin embargo, la investigación con base teórica sobre el aprendizaje mediado por videojuegos se halla aún en desarrollo incipiente. Este trabajo presenta el análisis de entrevistas realizadas a estudiantes de primer año de ingeniería luego de jugar con el videojuego Portal. Tomando como lente teórica el modelo de conocimiento en piezas (diSessa, 1993) se observa que los estudiantes apelan a elementos de conocimiento intuitivo de física para resolver situaciones en el contexto de juego. Los resultados de este trabajo se proponen como aporte a la investigación sobre videojuegos en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje de la física.
Over the past twenty years there’s been developed a lot of research in the area of digital games as a resource to Physics learning. However, well theoretical framed research in this area is still scarce. This work deploys the analysis of first year engineering students interviews soon after they played Portal. The data analysis through the knowledge in pieces theory allows to describe the intuitive knowledge expressed by students when trying to tell the experience with the game. The present report aims to provide evidence concerning the relation between Physics learning and the use of videogames.
Au cours des vingt dernières années, de nombreuses recherches ont été développées dans le domaine des jeux numériques en tant que ressource pour l'apprentissage de la physique. Cependant, la recherche bien encadrée théoriquement dans ce domaine est encore rare. Ce travail déploie l'analyse d'interviews d'étudiants-ingénieurs de première année peu après avoir joué à Portal. L'analyse des données à travers la théorie des connaissances en morceaux permet de décrire lesconnaissances intuitives exprimées par les élèves lorsqu'ils tentent de raconter l'expérience avec le jeu. Le présent rapport vise à fournir des preuves concernant la relation entre l'apprentissage de la physique et l'utilisation des jeux vidéo.
Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina - Materia
-
Videojuegos
Portal
Fisica
Conocimiento intuitivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218244
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e89f26635a52d2701e3a75d2e4014c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218244 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender físicaIntuitive knowledge and videogames: The power of Portal in Physics learningConnaissances intuitives et jeux video: La puissance de Portal dans l'apprentissage de la physiqueEscobar, Margarita del RosarioButeler, Laura MariaVideojuegosPortalFisicaConocimiento intuitivohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Diversas investigaciones en los últimos veinte años dan cuenta del potencial de los videojuegos como recurso para enseñar física. Sin embargo, la investigación con base teórica sobre el aprendizaje mediado por videojuegos se halla aún en desarrollo incipiente. Este trabajo presenta el análisis de entrevistas realizadas a estudiantes de primer año de ingeniería luego de jugar con el videojuego Portal. Tomando como lente teórica el modelo de conocimiento en piezas (diSessa, 1993) se observa que los estudiantes apelan a elementos de conocimiento intuitivo de física para resolver situaciones en el contexto de juego. Los resultados de este trabajo se proponen como aporte a la investigación sobre videojuegos en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje de la física.Over the past twenty years there’s been developed a lot of research in the area of digital games as a resource to Physics learning. However, well theoretical framed research in this area is still scarce. This work deploys the analysis of first year engineering students interviews soon after they played Portal. The data analysis through the knowledge in pieces theory allows to describe the intuitive knowledge expressed by students when trying to tell the experience with the game. The present report aims to provide evidence concerning the relation between Physics learning and the use of videogames.Au cours des vingt dernières années, de nombreuses recherches ont été développées dans le domaine des jeux numériques en tant que ressource pour l'apprentissage de la physique. Cependant, la recherche bien encadrée théoriquement dans ce domaine est encore rare. Ce travail déploie l'analyse d'interviews d'étudiants-ingénieurs de première année peu après avoir joué à Portal. L'analyse des données à travers la théorie des connaissances en morceaux permet de décrire lesconnaissances intuitives exprimées par les élèves lorsqu'ils tentent de raconter l'expérience avec le jeu. Le présent rapport vise à fournir des preuves concernant la relation entre l'apprentissage de la physique et l'utilisation des jeux vidéo.Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218244Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 17; 2; 12-2022; 59-721850-6666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reiec.unicen.edu.ar/reiec/article/view/330/380info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:20.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física Intuitive knowledge and videogames: The power of Portal in Physics learning Connaissances intuitives et jeux video: La puissance de Portal dans l'apprentissage de la physique |
title |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
spellingShingle |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física Escobar, Margarita del Rosario Videojuegos Portal Fisica Conocimiento intuitivo |
title_short |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
title_full |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
title_fullStr |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
title_full_unstemmed |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
title_sort |
Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Margarita del Rosario Buteler, Laura Maria |
author |
Escobar, Margarita del Rosario |
author_facet |
Escobar, Margarita del Rosario Buteler, Laura Maria |
author_role |
author |
author2 |
Buteler, Laura Maria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videojuegos Portal Fisica Conocimiento intuitivo |
topic |
Videojuegos Portal Fisica Conocimiento intuitivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversas investigaciones en los últimos veinte años dan cuenta del potencial de los videojuegos como recurso para enseñar física. Sin embargo, la investigación con base teórica sobre el aprendizaje mediado por videojuegos se halla aún en desarrollo incipiente. Este trabajo presenta el análisis de entrevistas realizadas a estudiantes de primer año de ingeniería luego de jugar con el videojuego Portal. Tomando como lente teórica el modelo de conocimiento en piezas (diSessa, 1993) se observa que los estudiantes apelan a elementos de conocimiento intuitivo de física para resolver situaciones en el contexto de juego. Los resultados de este trabajo se proponen como aporte a la investigación sobre videojuegos en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje de la física. Over the past twenty years there’s been developed a lot of research in the area of digital games as a resource to Physics learning. However, well theoretical framed research in this area is still scarce. This work deploys the analysis of first year engineering students interviews soon after they played Portal. The data analysis through the knowledge in pieces theory allows to describe the intuitive knowledge expressed by students when trying to tell the experience with the game. The present report aims to provide evidence concerning the relation between Physics learning and the use of videogames. Au cours des vingt dernières années, de nombreuses recherches ont été développées dans le domaine des jeux numériques en tant que ressource pour l'apprentissage de la physique. Cependant, la recherche bien encadrée théoriquement dans ce domaine est encore rare. Ce travail déploie l'analyse d'interviews d'étudiants-ingénieurs de première année peu après avoir joué à Portal. L'analyse des données à travers la théorie des connaissances en morceaux permet de décrire lesconnaissances intuitives exprimées par les élèves lorsqu'ils tentent de raconter l'expérience avec le jeu. Le présent rapport vise à fournir des preuves concernant la relation entre l'apprentissage de la physique et l'utilisation des jeux vidéo. Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina |
description |
Diversas investigaciones en los últimos veinte años dan cuenta del potencial de los videojuegos como recurso para enseñar física. Sin embargo, la investigación con base teórica sobre el aprendizaje mediado por videojuegos se halla aún en desarrollo incipiente. Este trabajo presenta el análisis de entrevistas realizadas a estudiantes de primer año de ingeniería luego de jugar con el videojuego Portal. Tomando como lente teórica el modelo de conocimiento en piezas (diSessa, 1993) se observa que los estudiantes apelan a elementos de conocimiento intuitivo de física para resolver situaciones en el contexto de juego. Los resultados de este trabajo se proponen como aporte a la investigación sobre videojuegos en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje de la física. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218244 Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 17; 2; 12-2022; 59-72 1850-6666 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218244 |
identifier_str_mv |
Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Videojuegos y conocimiento intuitivo: La potencialidad de Portal para aprender física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 17; 2; 12-2022; 59-72 1850-6666 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reiec.unicen.edu.ar/reiec/article/view/330/380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083217726111744 |
score |
13.22299 |