Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre
- Autores
- Barreiro, Juan José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Juan, Víctor F.
Núñez Fré, Federico - Descripción
- Euphorbia davidii, es una maleza anual, de ciclo primavero-estival, que en los últimos años ha presentado creciente dificultad de control químico, provocando importantes reducciones de rendimiento en cultivos de verano de la región central de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se buscó profundizar los conocimientos con respecto al control de Euphorbia davidii con glifosato creciendo bajo distintos niveles de disponibilidad de azufre. Se realizó el cultivo de plantas en macetas, en donde el sustrato utilizado estuvo compuesto por una mezcla homogeneizada de suelo (65%) y arena (35%). Utilizando KH2PO4 y KNO3, se ajustaron los niveles de fósforo a 20 ppm (P Bray), y nitrógeno a 50 ppm (NO3-). Los niveles de azufre fueron definidos como “bajo” (5 ppm SO4-2), “medio” (10 ppm SO4-2), y “alto” (15 ppm de SO4-2), mediante el agregado de (NH4)2SO4. Las dosis de glifosato (sal potásica de la N-fosfonometil glicina) 66,2% SL, fueron 0, 2, 3 y 4 l ha-1, con cuatro repeticiones por tratamiento. Cuando las plantas alcanzaron el estado fenológico de inicio de ramificación, se realizaron los tratamientos, en cámara de aplicación con equipo de CO2 con presión constante de 3 bares. A los 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 días desde la aplicación (DDA) se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad; y al finalizar el ensayo se determinó el PS aéreo de cada tratamiento. Se pudo apreciar que para los tres niveles de azufre en suelo la dosis de 4 l ha-1, aumenta casi linealmente llegando a valores del 80% o mayores de fitotoxicidad. La dosis de 3 l ha-1 acompañó el desempeño de la mayor dosis solo en el nivel de azufre alto, en cambio en azufre medio y bajo oscila entre 30% y 45% de fitotoxicidad respectivamente. Para la menor dosis evaluada en todos los niveles de azufre utilizados, se llegó a un máximo de 30% de fitotoxicidad disminuyendo a partir de allí hasta aproximadamente el 10%. En general se observó influencia en el control químico de esta maleza, de acuerdo al nivel nutricional del medio.
Fil: Barreiro, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan,Víctor F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Núñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Control químico
Euphorbiaceae
Azufre
Malezas
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_28b636c4a12d557e32d1f957a25c3fcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2273 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufreBarreiro, Juan JoséControl químicoEuphorbiaceaeAzufreMalezasBuenos AiresEuphorbia davidii, es una maleza anual, de ciclo primavero-estival, que en los últimos años ha presentado creciente dificultad de control químico, provocando importantes reducciones de rendimiento en cultivos de verano de la región central de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se buscó profundizar los conocimientos con respecto al control de Euphorbia davidii con glifosato creciendo bajo distintos niveles de disponibilidad de azufre. Se realizó el cultivo de plantas en macetas, en donde el sustrato utilizado estuvo compuesto por una mezcla homogeneizada de suelo (65%) y arena (35%). Utilizando KH2PO4 y KNO3, se ajustaron los niveles de fósforo a 20 ppm (P Bray), y nitrógeno a 50 ppm (NO3-). Los niveles de azufre fueron definidos como “bajo” (5 ppm SO4-2), “medio” (10 ppm SO4-2), y “alto” (15 ppm de SO4-2), mediante el agregado de (NH4)2SO4. Las dosis de glifosato (sal potásica de la N-fosfonometil glicina) 66,2% SL, fueron 0, 2, 3 y 4 l ha-1, con cuatro repeticiones por tratamiento. Cuando las plantas alcanzaron el estado fenológico de inicio de ramificación, se realizaron los tratamientos, en cámara de aplicación con equipo de CO2 con presión constante de 3 bares. A los 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 días desde la aplicación (DDA) se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad; y al finalizar el ensayo se determinó el PS aéreo de cada tratamiento. Se pudo apreciar que para los tres niveles de azufre en suelo la dosis de 4 l ha-1, aumenta casi linealmente llegando a valores del 80% o mayores de fitotoxicidad. La dosis de 3 l ha-1 acompañó el desempeño de la mayor dosis solo en el nivel de azufre alto, en cambio en azufre medio y bajo oscila entre 30% y 45% de fitotoxicidad respectivamente. Para la menor dosis evaluada en todos los niveles de azufre utilizados, se llegó a un máximo de 30% de fitotoxicidad disminuyendo a partir de allí hasta aproximadamente el 10%. En general se observó influencia en el control químico de esta maleza, de acuerdo al nivel nutricional del medio.Fil: Barreiro, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Juan,Víctor F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Núñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaJuan, Víctor F.Núñez Fré, Federico2019-112020-03-11T21:37:36Z2020-03-11T21:37:36Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2273spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2273instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.011RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
title |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
spellingShingle |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre Barreiro, Juan José Control químico Euphorbiaceae Azufre Malezas Buenos Aires |
title_short |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
title_full |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
title_fullStr |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
title_full_unstemmed |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
title_sort |
Evaluación del control de Euphorbia davidii Subils con glifosato, en suelos con diferente contenido de azufre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreiro, Juan José |
author |
Barreiro, Juan José |
author_facet |
Barreiro, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juan, Víctor F. Núñez Fré, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control químico Euphorbiaceae Azufre Malezas Buenos Aires |
topic |
Control químico Euphorbiaceae Azufre Malezas Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Euphorbia davidii, es una maleza anual, de ciclo primavero-estival, que en los últimos años ha presentado creciente dificultad de control químico, provocando importantes reducciones de rendimiento en cultivos de verano de la región central de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se buscó profundizar los conocimientos con respecto al control de Euphorbia davidii con glifosato creciendo bajo distintos niveles de disponibilidad de azufre. Se realizó el cultivo de plantas en macetas, en donde el sustrato utilizado estuvo compuesto por una mezcla homogeneizada de suelo (65%) y arena (35%). Utilizando KH2PO4 y KNO3, se ajustaron los niveles de fósforo a 20 ppm (P Bray), y nitrógeno a 50 ppm (NO3-). Los niveles de azufre fueron definidos como “bajo” (5 ppm SO4-2), “medio” (10 ppm SO4-2), y “alto” (15 ppm de SO4-2), mediante el agregado de (NH4)2SO4. Las dosis de glifosato (sal potásica de la N-fosfonometil glicina) 66,2% SL, fueron 0, 2, 3 y 4 l ha-1, con cuatro repeticiones por tratamiento. Cuando las plantas alcanzaron el estado fenológico de inicio de ramificación, se realizaron los tratamientos, en cámara de aplicación con equipo de CO2 con presión constante de 3 bares. A los 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 días desde la aplicación (DDA) se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad; y al finalizar el ensayo se determinó el PS aéreo de cada tratamiento. Se pudo apreciar que para los tres niveles de azufre en suelo la dosis de 4 l ha-1, aumenta casi linealmente llegando a valores del 80% o mayores de fitotoxicidad. La dosis de 3 l ha-1 acompañó el desempeño de la mayor dosis solo en el nivel de azufre alto, en cambio en azufre medio y bajo oscila entre 30% y 45% de fitotoxicidad respectivamente. Para la menor dosis evaluada en todos los niveles de azufre utilizados, se llegó a un máximo de 30% de fitotoxicidad disminuyendo a partir de allí hasta aproximadamente el 10%. En general se observó influencia en el control químico de esta maleza, de acuerdo al nivel nutricional del medio. Fil: Barreiro, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Juan,Víctor F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Núñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
Euphorbia davidii, es una maleza anual, de ciclo primavero-estival, que en los últimos años ha presentado creciente dificultad de control químico, provocando importantes reducciones de rendimiento en cultivos de verano de la región central de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo se buscó profundizar los conocimientos con respecto al control de Euphorbia davidii con glifosato creciendo bajo distintos niveles de disponibilidad de azufre. Se realizó el cultivo de plantas en macetas, en donde el sustrato utilizado estuvo compuesto por una mezcla homogeneizada de suelo (65%) y arena (35%). Utilizando KH2PO4 y KNO3, se ajustaron los niveles de fósforo a 20 ppm (P Bray), y nitrógeno a 50 ppm (NO3-). Los niveles de azufre fueron definidos como “bajo” (5 ppm SO4-2), “medio” (10 ppm SO4-2), y “alto” (15 ppm de SO4-2), mediante el agregado de (NH4)2SO4. Las dosis de glifosato (sal potásica de la N-fosfonometil glicina) 66,2% SL, fueron 0, 2, 3 y 4 l ha-1, con cuatro repeticiones por tratamiento. Cuando las plantas alcanzaron el estado fenológico de inicio de ramificación, se realizaron los tratamientos, en cámara de aplicación con equipo de CO2 con presión constante de 3 bares. A los 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 días desde la aplicación (DDA) se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad; y al finalizar el ensayo se determinó el PS aéreo de cada tratamiento. Se pudo apreciar que para los tres niveles de azufre en suelo la dosis de 4 l ha-1, aumenta casi linealmente llegando a valores del 80% o mayores de fitotoxicidad. La dosis de 3 l ha-1 acompañó el desempeño de la mayor dosis solo en el nivel de azufre alto, en cambio en azufre medio y bajo oscila entre 30% y 45% de fitotoxicidad respectivamente. Para la menor dosis evaluada en todos los niveles de azufre utilizados, se llegó a un máximo de 30% de fitotoxicidad disminuyendo a partir de allí hasta aproximadamente el 10%. En general se observó influencia en el control químico de esta maleza, de acuerdo al nivel nutricional del medio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2020-03-11T21:37:36Z 2020-03-11T21:37:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2273 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341509097062400 |
score |
12.623145 |