Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato

Autores
Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, Ramón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lecherón (Euphorbia davidii) es una maleza de importancia creciente en la provincia de Buenos Aires debido a que interfiere con los principales cultivos estivales de la zona (Marchessi et al., 2011). Estudios realizados en distintos países indican que las diferentes especies de lecherón (Euphorbia spp.) son capaces de provocar pérdidas de rendimiento de 4 a 85 % en cultivos como soja y maíz (Tanveer et al., 2013).El manejo de esta maleza se ha basado en el control químico, sin embargo esta planta presenta tolerancia a numerosos herbicidas de diferentes grupos químicos, incluso a glifosato (Storrie y Cook, 1996). Juan y colaboradores (2006) han demostrado que dosis de glifosato inferiores a 1,2 kg i. a. ha-1 no llegan a alcanzar un nivel de control superior al 60% cuando la planta presenta más de cuatro hojas expandidas.El estado fenológico del lecherón sería un factor decisivo al momento de determinar la eficacia de control del tratamiento a aplicar. El glifosato solo, i. e. sin combinar con otros principios activos, resultó ineficaz para el control de lecherón. Sin embargo, el empleo de ese herbicida en mezclas con algunos principios activos de diferente mecanismo de acción, permitió alcanzar niveles aceptables de control. En este último caso, no se descarta la importancia del efecto competitivo del cultivo que podría favorecer el control final alcanzado. Al respecto, los resultados de experimentos diseñados con el objetivo de determinar la interacción del cultivo y el tratamiento químico serían trascendentes para el manejo integrado de esta maleza.
Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Materia
TOLERANCIA
CONTROL
EUPHORBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53986

id CONICETDig_51b81ca0fac472054a8091328ccd106c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosatoIstilart, Carolina MaríaYanniccari, Marcos EzequielGigón, RamónTOLERANCIACONTROLEUPHORBIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El lecherón (Euphorbia davidii) es una maleza de importancia creciente en la provincia de Buenos Aires debido a que interfiere con los principales cultivos estivales de la zona (Marchessi et al., 2011). Estudios realizados en distintos países indican que las diferentes especies de lecherón (Euphorbia spp.) son capaces de provocar pérdidas de rendimiento de 4 a 85 % en cultivos como soja y maíz (Tanveer et al., 2013).El manejo de esta maleza se ha basado en el control químico, sin embargo esta planta presenta tolerancia a numerosos herbicidas de diferentes grupos químicos, incluso a glifosato (Storrie y Cook, 1996). Juan y colaboradores (2006) han demostrado que dosis de glifosato inferiores a 1,2 kg i. a. ha-1 no llegan a alcanzar un nivel de control superior al 60% cuando la planta presenta más de cuatro hojas expandidas.El estado fenológico del lecherón sería un factor decisivo al momento de determinar la eficacia de control del tratamiento a aplicar. El glifosato solo, i. e. sin combinar con otros principios activos, resultó ineficaz para el control de lecherón. Sin embargo, el empleo de ese herbicida en mezclas con algunos principios activos de diferente mecanismo de acción, permitió alcanzar niveles aceptables de control. En este último caso, no se descarta la importancia del efecto competitivo del cultivo que podría favorecer el control final alcanzado. Al respecto, los resultados de experimentos diseñados con el objetivo de determinar la interacción del cultivo y el tratamiento químico serían trascendentes para el manejo integrado de esta maleza.Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53986Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, Ramón; Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 101-1032346-9498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/control-de-lecheron-euphorbia-davidii-en-post-emergencia-de-maiz-resistente-a-glifosatoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:46.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
title Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
spellingShingle Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
Istilart, Carolina María
TOLERANCIA
CONTROL
EUPHORBIA
title_short Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
title_full Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
title_fullStr Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
title_full_unstemmed Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
title_sort Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato
dc.creator.none.fl_str_mv Istilart, Carolina María
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Gigón, Ramón
author Istilart, Carolina María
author_facet Istilart, Carolina María
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Gigón, Ramón
author_role author
author2 Yanniccari, Marcos Ezequiel
Gigón, Ramón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOLERANCIA
CONTROL
EUPHORBIA
topic TOLERANCIA
CONTROL
EUPHORBIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El lecherón (Euphorbia davidii) es una maleza de importancia creciente en la provincia de Buenos Aires debido a que interfiere con los principales cultivos estivales de la zona (Marchessi et al., 2011). Estudios realizados en distintos países indican que las diferentes especies de lecherón (Euphorbia spp.) son capaces de provocar pérdidas de rendimiento de 4 a 85 % en cultivos como soja y maíz (Tanveer et al., 2013).El manejo de esta maleza se ha basado en el control químico, sin embargo esta planta presenta tolerancia a numerosos herbicidas de diferentes grupos químicos, incluso a glifosato (Storrie y Cook, 1996). Juan y colaboradores (2006) han demostrado que dosis de glifosato inferiores a 1,2 kg i. a. ha-1 no llegan a alcanzar un nivel de control superior al 60% cuando la planta presenta más de cuatro hojas expandidas.El estado fenológico del lecherón sería un factor decisivo al momento de determinar la eficacia de control del tratamiento a aplicar. El glifosato solo, i. e. sin combinar con otros principios activos, resultó ineficaz para el control de lecherón. Sin embargo, el empleo de ese herbicida en mezclas con algunos principios activos de diferente mecanismo de acción, permitió alcanzar niveles aceptables de control. En este último caso, no se descarta la importancia del efecto competitivo del cultivo que podría favorecer el control final alcanzado. Al respecto, los resultados de experimentos diseñados con el objetivo de determinar la interacción del cultivo y el tratamiento químico serían trascendentes para el manejo integrado de esta maleza.
Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
description El lecherón (Euphorbia davidii) es una maleza de importancia creciente en la provincia de Buenos Aires debido a que interfiere con los principales cultivos estivales de la zona (Marchessi et al., 2011). Estudios realizados en distintos países indican que las diferentes especies de lecherón (Euphorbia spp.) son capaces de provocar pérdidas de rendimiento de 4 a 85 % en cultivos como soja y maíz (Tanveer et al., 2013).El manejo de esta maleza se ha basado en el control químico, sin embargo esta planta presenta tolerancia a numerosos herbicidas de diferentes grupos químicos, incluso a glifosato (Storrie y Cook, 1996). Juan y colaboradores (2006) han demostrado que dosis de glifosato inferiores a 1,2 kg i. a. ha-1 no llegan a alcanzar un nivel de control superior al 60% cuando la planta presenta más de cuatro hojas expandidas.El estado fenológico del lecherón sería un factor decisivo al momento de determinar la eficacia de control del tratamiento a aplicar. El glifosato solo, i. e. sin combinar con otros principios activos, resultó ineficaz para el control de lecherón. Sin embargo, el empleo de ese herbicida en mezclas con algunos principios activos de diferente mecanismo de acción, permitió alcanzar niveles aceptables de control. En este último caso, no se descarta la importancia del efecto competitivo del cultivo que podría favorecer el control final alcanzado. Al respecto, los resultados de experimentos diseñados con el objetivo de determinar la interacción del cultivo y el tratamiento químico serían trascendentes para el manejo integrado de esta maleza.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53986
Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, Ramón; Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 101-103
2346-9498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53986
identifier_str_mv Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, Ramón; Control de lecherón (Euphorbia davidii) en post-emergencia de maíz resistente a glifosato; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 101-103
2346-9498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/control-de-lecheron-euphorbia-davidii-en-post-emergencia-de-maiz-resistente-a-glifosato
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980970970480640
score 12.993085