Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica

Autores
Gramuglia, Lautaro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orlando, José Ignacio
Bulant, Carlos Alberto
Descripción
La segmentación de arterias y venas en imágenes de la retina es una ardua y compleja tarea que se utiliza para estudiar el comportamiento morfológico y hemodinámico de estas estructuras. Actualmente este proceso se realiza manualmente para asegurar que las segmentaciones sean conexas y continuas, aunque no dejan de ser susceptibles a errores entre- e intra-observadores. Sin embargo, en la literatura no se observan trabajos que evalúen qué tan fieles son las segmentaciones para realizar simulaciones hemodinámicas similares a las que pueden lograrse empleando segmentaciones manuales. En este trabajo final de carrera se propone un modelo de aprendizaje profundo para automatizar la segmentación y clasificación de arterias y venas de la retina a partir de fotografías de fondo de ojo. Aunque existen algoritmos para realizar esta tarea, estos suelen fallar cuando se aplican sobre imágenes muy diferentes a las utilizadas para su entrenamiento. Así mismo, estos métodos han sido siempre evaluados en función de métricas específicas que cuantifican el nivel de superposición de las segmentaciones obtenidas automáticamente respecto a las producidas por expertos humanos. En este sentido, se propone utilizar estas medidas de calidad clásicas, y establecer un criterio de evaluación basado en comparar los resultados de las simulaciones computacionales de la hemodinamia de la retina. Para ello, se fijarán las condiciones de contorno y los parámetros fisiológicos y matemáticos de un modelo de fluido-dinámica, y se cuantificarán las variaciones en los flujos y presiones producto de las variaciones en la geometría arterio-venular producidas por el algoritmo. La evaluación de los métodos propuestos se realizará utilizando conjuntos de imágenes públicos. Los resultados obtenidos por el mejor modelo propuesto sugiere que las comparaciones morfométrica y hemodinámica basándose en algunos indicadores no presentan diferencias significativas entre las segmentaciones y su ground-truth. La comparación de estos indicadores permite evaluar la calidad de los algoritmos de segmentación de forma indirecta, en el contexto de una aplicación concreta, en este caso las simulaciones hemodinámicas. Teniendo en cuenta la cantidad de imágenes usadas en esta comparación, y el hecho de que la evaluación hemodinámica de los árboles arteriales de la retina es un área de investigación abierta, este trabajo presenta resultados alentadores, creando un abanico de posibilidades para realizar estudios en el marco de su aplicación en la identificación de factores de riesgo hemodinámicos como el glaucoma de tensión normal.
Fil: Gramuglia, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Orlando, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Bulant, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Fondo de ojos
Simulaciones hemodinámicas
Enfermedades del ojo
Hemodinamia retinal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3294

id RIDUNICEN_21f15b1cf5f5b96d802184666c4b2eb0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3294
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámicaGramuglia, LautaroFondo de ojosSimulaciones hemodinámicasEnfermedades del ojoHemodinamia retinalLa segmentación de arterias y venas en imágenes de la retina es una ardua y compleja tarea que se utiliza para estudiar el comportamiento morfológico y hemodinámico de estas estructuras. Actualmente este proceso se realiza manualmente para asegurar que las segmentaciones sean conexas y continuas, aunque no dejan de ser susceptibles a errores entre- e intra-observadores. Sin embargo, en la literatura no se observan trabajos que evalúen qué tan fieles son las segmentaciones para realizar simulaciones hemodinámicas similares a las que pueden lograrse empleando segmentaciones manuales. En este trabajo final de carrera se propone un modelo de aprendizaje profundo para automatizar la segmentación y clasificación de arterias y venas de la retina a partir de fotografías de fondo de ojo. Aunque existen algoritmos para realizar esta tarea, estos suelen fallar cuando se aplican sobre imágenes muy diferentes a las utilizadas para su entrenamiento. Así mismo, estos métodos han sido siempre evaluados en función de métricas específicas que cuantifican el nivel de superposición de las segmentaciones obtenidas automáticamente respecto a las producidas por expertos humanos. En este sentido, se propone utilizar estas medidas de calidad clásicas, y establecer un criterio de evaluación basado en comparar los resultados de las simulaciones computacionales de la hemodinamia de la retina. Para ello, se fijarán las condiciones de contorno y los parámetros fisiológicos y matemáticos de un modelo de fluido-dinámica, y se cuantificarán las variaciones en los flujos y presiones producto de las variaciones en la geometría arterio-venular producidas por el algoritmo. La evaluación de los métodos propuestos se realizará utilizando conjuntos de imágenes públicos. Los resultados obtenidos por el mejor modelo propuesto sugiere que las comparaciones morfométrica y hemodinámica basándose en algunos indicadores no presentan diferencias significativas entre las segmentaciones y su ground-truth. La comparación de estos indicadores permite evaluar la calidad de los algoritmos de segmentación de forma indirecta, en el contexto de una aplicación concreta, en este caso las simulaciones hemodinámicas. Teniendo en cuenta la cantidad de imágenes usadas en esta comparación, y el hecho de que la evaluación hemodinámica de los árboles arteriales de la retina es un área de investigación abierta, este trabajo presenta resultados alentadores, creando un abanico de posibilidades para realizar estudios en el marco de su aplicación en la identificación de factores de riesgo hemodinámicos como el glaucoma de tensión normal.Fil: Gramuglia, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Orlando, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Bulant, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasOrlando, José IgnacioBulant, Carlos Alberto2022-092022-09-23T16:11:17Z2022-09-23T16:11:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGramuglia, L. (2022). Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3294spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3294instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:26.486RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
title Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
spellingShingle Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
Gramuglia, Lautaro
Fondo de ojos
Simulaciones hemodinámicas
Enfermedades del ojo
Hemodinamia retinal
title_short Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
title_full Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
title_fullStr Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
title_full_unstemmed Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
title_sort Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica
dc.creator.none.fl_str_mv Gramuglia, Lautaro
author Gramuglia, Lautaro
author_facet Gramuglia, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orlando, José Ignacio
Bulant, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Fondo de ojos
Simulaciones hemodinámicas
Enfermedades del ojo
Hemodinamia retinal
topic Fondo de ojos
Simulaciones hemodinámicas
Enfermedades del ojo
Hemodinamia retinal
dc.description.none.fl_txt_mv La segmentación de arterias y venas en imágenes de la retina es una ardua y compleja tarea que se utiliza para estudiar el comportamiento morfológico y hemodinámico de estas estructuras. Actualmente este proceso se realiza manualmente para asegurar que las segmentaciones sean conexas y continuas, aunque no dejan de ser susceptibles a errores entre- e intra-observadores. Sin embargo, en la literatura no se observan trabajos que evalúen qué tan fieles son las segmentaciones para realizar simulaciones hemodinámicas similares a las que pueden lograrse empleando segmentaciones manuales. En este trabajo final de carrera se propone un modelo de aprendizaje profundo para automatizar la segmentación y clasificación de arterias y venas de la retina a partir de fotografías de fondo de ojo. Aunque existen algoritmos para realizar esta tarea, estos suelen fallar cuando se aplican sobre imágenes muy diferentes a las utilizadas para su entrenamiento. Así mismo, estos métodos han sido siempre evaluados en función de métricas específicas que cuantifican el nivel de superposición de las segmentaciones obtenidas automáticamente respecto a las producidas por expertos humanos. En este sentido, se propone utilizar estas medidas de calidad clásicas, y establecer un criterio de evaluación basado en comparar los resultados de las simulaciones computacionales de la hemodinamia de la retina. Para ello, se fijarán las condiciones de contorno y los parámetros fisiológicos y matemáticos de un modelo de fluido-dinámica, y se cuantificarán las variaciones en los flujos y presiones producto de las variaciones en la geometría arterio-venular producidas por el algoritmo. La evaluación de los métodos propuestos se realizará utilizando conjuntos de imágenes públicos. Los resultados obtenidos por el mejor modelo propuesto sugiere que las comparaciones morfométrica y hemodinámica basándose en algunos indicadores no presentan diferencias significativas entre las segmentaciones y su ground-truth. La comparación de estos indicadores permite evaluar la calidad de los algoritmos de segmentación de forma indirecta, en el contexto de una aplicación concreta, en este caso las simulaciones hemodinámicas. Teniendo en cuenta la cantidad de imágenes usadas en esta comparación, y el hecho de que la evaluación hemodinámica de los árboles arteriales de la retina es un área de investigación abierta, este trabajo presenta resultados alentadores, creando un abanico de posibilidades para realizar estudios en el marco de su aplicación en la identificación de factores de riesgo hemodinámicos como el glaucoma de tensión normal.
Fil: Gramuglia, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Orlando, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Bulant, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La segmentación de arterias y venas en imágenes de la retina es una ardua y compleja tarea que se utiliza para estudiar el comportamiento morfológico y hemodinámico de estas estructuras. Actualmente este proceso se realiza manualmente para asegurar que las segmentaciones sean conexas y continuas, aunque no dejan de ser susceptibles a errores entre- e intra-observadores. Sin embargo, en la literatura no se observan trabajos que evalúen qué tan fieles son las segmentaciones para realizar simulaciones hemodinámicas similares a las que pueden lograrse empleando segmentaciones manuales. En este trabajo final de carrera se propone un modelo de aprendizaje profundo para automatizar la segmentación y clasificación de arterias y venas de la retina a partir de fotografías de fondo de ojo. Aunque existen algoritmos para realizar esta tarea, estos suelen fallar cuando se aplican sobre imágenes muy diferentes a las utilizadas para su entrenamiento. Así mismo, estos métodos han sido siempre evaluados en función de métricas específicas que cuantifican el nivel de superposición de las segmentaciones obtenidas automáticamente respecto a las producidas por expertos humanos. En este sentido, se propone utilizar estas medidas de calidad clásicas, y establecer un criterio de evaluación basado en comparar los resultados de las simulaciones computacionales de la hemodinamia de la retina. Para ello, se fijarán las condiciones de contorno y los parámetros fisiológicos y matemáticos de un modelo de fluido-dinámica, y se cuantificarán las variaciones en los flujos y presiones producto de las variaciones en la geometría arterio-venular producidas por el algoritmo. La evaluación de los métodos propuestos se realizará utilizando conjuntos de imágenes públicos. Los resultados obtenidos por el mejor modelo propuesto sugiere que las comparaciones morfométrica y hemodinámica basándose en algunos indicadores no presentan diferencias significativas entre las segmentaciones y su ground-truth. La comparación de estos indicadores permite evaluar la calidad de los algoritmos de segmentación de forma indirecta, en el contexto de una aplicación concreta, en este caso las simulaciones hemodinámicas. Teniendo en cuenta la cantidad de imágenes usadas en esta comparación, y el hecho de que la evaluación hemodinámica de los árboles arteriales de la retina es un área de investigación abierta, este trabajo presenta resultados alentadores, creando un abanico de posibilidades para realizar estudios en el marco de su aplicación en la identificación de factores de riesgo hemodinámicos como el glaucoma de tensión normal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2022-09-23T16:11:17Z
2022-09-23T16:11:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gramuglia, L. (2022). Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3294
identifier_str_mv Gramuglia, L. (2022). Segmentación de arterias y venas en imágenes de fondo de ojo mediante aprendizaje profundo : aplicaciones en simulación hemodinámica [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522641518592
score 12.623145