Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica
- Autores
- Aranciaga, Joaquín; Caballero, Daniel; Aguero Parisi, Nicolas F; Lombera, Guillermo Alfredo; Blanco, Pablo Javier; Ares, Gonzalo Damián; Urquiza, Santiago Adrian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un hecho conocido que las formulaciones de elementos finitos de bajo orden presentan comportamientos anómalos al modelar materiales cercanos al límite de la incompresibilidad. En tales situaciones, aparecen oscilaciones espurias y locking como consecuencia de la incapacidad de este tipo de elementos para representar adecuadamente campos que preserven el volumen. Aun así, suele preferirse el uso de estos elementos en problemas a gran escala debido a su simplicidad y bajo coste computacional. Muchas alternativas vienen siendo propuestas para adecuar estas formulaciones en torno al límite de la incompresibilidad. En problemas geométricamente lineales existen diversas formulaciones que funcionan exitosamente; sin embargo en regímenes no lineales la incompresibilidad es considerablemente más demandante, y el desarrollo de elementos eficientes y robustos no es directo de ninguna manera. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza el comportamiento numérico del elemento denominado F-bar. Este elemento es utilizado en varios casos de prueba con soluciones conocidas en la literatura, poniéndose en evidencia que presenta buen desempeño para la captura de los campos de desplazamientos, pero mostrando modos espurios en los campos de presiones. Finalmente se aplica esta formulación en un problema de hemodinámica computacional: simulación de un segmento de pared arterial carótida humana bajo la aplicación de presión interna.
Fil: Aranciaga, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina
Fil: Caballero, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina
Fil: Aguero Parisi, Nicolas F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina
Fil: Lombera, Guillermo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina
Fil: Blanco, Pablo Javier. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; Brasil
Fil: Ares, Gonzalo Damián. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; Brasil
Fil: Urquiza, Santiago Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil - Materia
-
FSI
formulación ALE
Hemodinámica
ecuaciones de Navier-Stokes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34842
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f41f3b08100a82ddd4b44ea87caa2f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34842 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en HemodinámicaAranciaga, JoaquínCaballero, DanielAguero Parisi, Nicolas FLombera, Guillermo AlfredoBlanco, Pablo JavierAres, Gonzalo DamiánUrquiza, Santiago AdrianFSIformulación ALEHemodinámicaecuaciones de Navier-Stokeshttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Es un hecho conocido que las formulaciones de elementos finitos de bajo orden presentan comportamientos anómalos al modelar materiales cercanos al límite de la incompresibilidad. En tales situaciones, aparecen oscilaciones espurias y locking como consecuencia de la incapacidad de este tipo de elementos para representar adecuadamente campos que preserven el volumen. Aun así, suele preferirse el uso de estos elementos en problemas a gran escala debido a su simplicidad y bajo coste computacional. Muchas alternativas vienen siendo propuestas para adecuar estas formulaciones en torno al límite de la incompresibilidad. En problemas geométricamente lineales existen diversas formulaciones que funcionan exitosamente; sin embargo en regímenes no lineales la incompresibilidad es considerablemente más demandante, y el desarrollo de elementos eficientes y robustos no es directo de ninguna manera. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza el comportamiento numérico del elemento denominado F-bar. Este elemento es utilizado en varios casos de prueba con soluciones conocidas en la literatura, poniéndose en evidencia que presenta buen desempeño para la captura de los campos de desplazamientos, pero mostrando modos espurios en los campos de presiones. Finalmente se aplica esta formulación en un problema de hemodinámica computacional: simulación de un segmento de pared arterial carótida humana bajo la aplicación de presión interna.Fil: Aranciaga, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; ArgentinaFil: Caballero, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; ArgentinaFil: Aguero Parisi, Nicolas F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; ArgentinaFil: Lombera, Guillermo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; ArgentinaFil: Blanco, Pablo Javier. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; BrasilFil: Ares, Gonzalo Damián. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; BrasilFil: Urquiza, Santiago Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; BrasilAsociación Argentina de Mecánica Computacional2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34842Aranciaga, Joaquín; Caballero, Daniel; Aguero Parisi, Nicolas F; Lombera, Guillermo Alfredo; Blanco, Pablo Javier; et al.; Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 33; 41; 10-2014; 2635-26662591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4859/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
title |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
spellingShingle |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica Aranciaga, Joaquín FSI formulación ALE Hemodinámica ecuaciones de Navier-Stokes |
title_short |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
title_full |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
title_fullStr |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
title_full_unstemmed |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
title_sort |
Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranciaga, Joaquín Caballero, Daniel Aguero Parisi, Nicolas F Lombera, Guillermo Alfredo Blanco, Pablo Javier Ares, Gonzalo Damián Urquiza, Santiago Adrian |
author |
Aranciaga, Joaquín |
author_facet |
Aranciaga, Joaquín Caballero, Daniel Aguero Parisi, Nicolas F Lombera, Guillermo Alfredo Blanco, Pablo Javier Ares, Gonzalo Damián Urquiza, Santiago Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Caballero, Daniel Aguero Parisi, Nicolas F Lombera, Guillermo Alfredo Blanco, Pablo Javier Ares, Gonzalo Damián Urquiza, Santiago Adrian |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FSI formulación ALE Hemodinámica ecuaciones de Navier-Stokes |
topic |
FSI formulación ALE Hemodinámica ecuaciones de Navier-Stokes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un hecho conocido que las formulaciones de elementos finitos de bajo orden presentan comportamientos anómalos al modelar materiales cercanos al límite de la incompresibilidad. En tales situaciones, aparecen oscilaciones espurias y locking como consecuencia de la incapacidad de este tipo de elementos para representar adecuadamente campos que preserven el volumen. Aun así, suele preferirse el uso de estos elementos en problemas a gran escala debido a su simplicidad y bajo coste computacional. Muchas alternativas vienen siendo propuestas para adecuar estas formulaciones en torno al límite de la incompresibilidad. En problemas geométricamente lineales existen diversas formulaciones que funcionan exitosamente; sin embargo en regímenes no lineales la incompresibilidad es considerablemente más demandante, y el desarrollo de elementos eficientes y robustos no es directo de ninguna manera. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza el comportamiento numérico del elemento denominado F-bar. Este elemento es utilizado en varios casos de prueba con soluciones conocidas en la literatura, poniéndose en evidencia que presenta buen desempeño para la captura de los campos de desplazamientos, pero mostrando modos espurios en los campos de presiones. Finalmente se aplica esta formulación en un problema de hemodinámica computacional: simulación de un segmento de pared arterial carótida humana bajo la aplicación de presión interna. Fil: Aranciaga, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina Fil: Caballero, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina Fil: Aguero Parisi, Nicolas F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina Fil: Lombera, Guillermo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina Fil: Blanco, Pablo Javier. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; Brasil Fil: Ares, Gonzalo Damián. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Medicina Assistida por Computação Científica; Brasil Fil: Urquiza, Santiago Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecanica; Argentina. Laboratório Nacional de Computação Científica, Petropolis; Brasil |
description |
Es un hecho conocido que las formulaciones de elementos finitos de bajo orden presentan comportamientos anómalos al modelar materiales cercanos al límite de la incompresibilidad. En tales situaciones, aparecen oscilaciones espurias y locking como consecuencia de la incapacidad de este tipo de elementos para representar adecuadamente campos que preserven el volumen. Aun así, suele preferirse el uso de estos elementos en problemas a gran escala debido a su simplicidad y bajo coste computacional. Muchas alternativas vienen siendo propuestas para adecuar estas formulaciones en torno al límite de la incompresibilidad. En problemas geométricamente lineales existen diversas formulaciones que funcionan exitosamente; sin embargo en regímenes no lineales la incompresibilidad es considerablemente más demandante, y el desarrollo de elementos eficientes y robustos no es directo de ninguna manera. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza el comportamiento numérico del elemento denominado F-bar. Este elemento es utilizado en varios casos de prueba con soluciones conocidas en la literatura, poniéndose en evidencia que presenta buen desempeño para la captura de los campos de desplazamientos, pero mostrando modos espurios en los campos de presiones. Finalmente se aplica esta formulación en un problema de hemodinámica computacional: simulación de un segmento de pared arterial carótida humana bajo la aplicación de presión interna. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34842 Aranciaga, Joaquín; Caballero, Daniel; Aguero Parisi, Nicolas F; Lombera, Guillermo Alfredo; Blanco, Pablo Javier; et al.; Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 33; 41; 10-2014; 2635-2666 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34842 |
identifier_str_mv |
Aranciaga, Joaquín; Caballero, Daniel; Aguero Parisi, Nicolas F; Lombera, Guillermo Alfredo; Blanco, Pablo Javier; et al.; Implementación de una Formulación de Bajo Orden para Materiales Incompresibles en Hemodinámica; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 33; 41; 10-2014; 2635-2666 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4859/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269333448818688 |
score |
13.13397 |