Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva

Autores
Romero, María Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente trabajo se enmarca en las investigaciones del Grupo de Investigación y Acción Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se recuperan elementos de los propios estudios de posgrado, particularmente desarrollados a partir de la tesis de maestría en Trabajo Social presentada en la UNLP en 2016, titulada “La UNICEN en los años ́60 y ́70: Orígenes de la carrera y formación de Trabajo Social en Tandil”. El periodo tomado para el análisis se centra a partir del surgimiento de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad, que constituye el primer antecedente en la ciudad de formación universitaria en Trabajo Social, creada en 1967 en el marco de la Facultad de Ciencias del Hombre del Instituto Universitario de Tandil, abarcando al proceso de nacionalización de la universidad en 1974.Entre los elementos que impulsaron el estudio del tema, se distingue la necesidad de superar los vacíos presentes en el conocimiento sobre la historia de la profesión en el plano local. Pero además, se requiere superar planteos que se vienen trasmitiendo de forma oral y escrita, que colocan la centralidad de los procesos históricos a partir de lo que hicieron determinadxs sujetxs. Desde aquella perspectiva, la historia de lo que fuera el origen y desarrollo del Instituto Universitario de Tandil, resulta de la solidaridad de la sociedad tandilense y en particular de un grupo de impulsorxs, sujetos individuales de buena voluntad, que con caridad brindaron su apoyo desinteresado a esta obra —de trascendencia espiritual—, teniendo por finalidad el bien de la humanidad. Es la historia de un grupo de patriotas visionarixs, que trabajaron con modestia, sin pausa y con responsabilidad, bregando por hacer realidad sus ideales. Es la historia del esfuerzo, la esperanza, la fe y los sacrificios personales; que se constituyen en testimonio de vida, amor y decisión, en sintonía con una actitud de profundo sentido social y cristiano, asentado en los grandes lineamientos de la doctrina social de la Iglesia. Es decir, a partir de la acción desinterezada, solidaria, sacrificada de personas que proponen crear el Instituto Universitario de Tandil en 1964, la historia oficial ha pretendido explicar la creación de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad en 1967, como resultado de la imaginación de uno de los impulsores del instituto, el Dr. Osvaldo Zarini.
Fil: Romero, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Trabajo social
Formación profesional
Tandil
Argentina
Siglo XX
Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Carrera trabajo social-historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2599

id RIDUNICEN_213ffc5c0720cbfec77858caf521dff4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2599
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectivaRomero, María SolTrabajo socialFormación profesionalTandilArgentinaSiglo XXBuenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresCarrera trabajo social-historiaEl siguiente trabajo se enmarca en las investigaciones del Grupo de Investigación y Acción Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se recuperan elementos de los propios estudios de posgrado, particularmente desarrollados a partir de la tesis de maestría en Trabajo Social presentada en la UNLP en 2016, titulada “La UNICEN en los años ́60 y ́70: Orígenes de la carrera y formación de Trabajo Social en Tandil”. El periodo tomado para el análisis se centra a partir del surgimiento de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad, que constituye el primer antecedente en la ciudad de formación universitaria en Trabajo Social, creada en 1967 en el marco de la Facultad de Ciencias del Hombre del Instituto Universitario de Tandil, abarcando al proceso de nacionalización de la universidad en 1974.Entre los elementos que impulsaron el estudio del tema, se distingue la necesidad de superar los vacíos presentes en el conocimiento sobre la historia de la profesión en el plano local. Pero además, se requiere superar planteos que se vienen trasmitiendo de forma oral y escrita, que colocan la centralidad de los procesos históricos a partir de lo que hicieron determinadxs sujetxs. Desde aquella perspectiva, la historia de lo que fuera el origen y desarrollo del Instituto Universitario de Tandil, resulta de la solidaridad de la sociedad tandilense y en particular de un grupo de impulsorxs, sujetos individuales de buena voluntad, que con caridad brindaron su apoyo desinteresado a esta obra —de trascendencia espiritual—, teniendo por finalidad el bien de la humanidad. Es la historia de un grupo de patriotas visionarixs, que trabajaron con modestia, sin pausa y con responsabilidad, bregando por hacer realidad sus ideales. Es la historia del esfuerzo, la esperanza, la fe y los sacrificios personales; que se constituyen en testimonio de vida, amor y decisión, en sintonía con una actitud de profundo sentido social y cristiano, asentado en los grandes lineamientos de la doctrina social de la Iglesia. Es decir, a partir de la acción desinterezada, solidaria, sacrificada de personas que proponen crear el Instituto Universitario de Tandil en 1964, la historia oficial ha pretendido explicar la creación de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad en 1967, como resultado de la imaginación de uno de los impulsores del instituto, el Dr. Osvaldo Zarini.Fil: Romero, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-04-13T15:27:20Z2021-04-13T15:27:20Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2599spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2599instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:14.882RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
title Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
spellingShingle Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
Romero, María Sol
Trabajo social
Formación profesional
Tandil
Argentina
Siglo XX
Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Carrera trabajo social-historia
title_short Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
title_full Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
title_fullStr Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
title_full_unstemmed Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
title_sort Orígenes de la formación en Trabajo Social en la UNICEN y procesos de organización colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Sol
author Romero, María Sol
author_facet Romero, María Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Formación profesional
Tandil
Argentina
Siglo XX
Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Carrera trabajo social-historia
topic Trabajo social
Formación profesional
Tandil
Argentina
Siglo XX
Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Carrera trabajo social-historia
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se enmarca en las investigaciones del Grupo de Investigación y Acción Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se recuperan elementos de los propios estudios de posgrado, particularmente desarrollados a partir de la tesis de maestría en Trabajo Social presentada en la UNLP en 2016, titulada “La UNICEN en los años ́60 y ́70: Orígenes de la carrera y formación de Trabajo Social en Tandil”. El periodo tomado para el análisis se centra a partir del surgimiento de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad, que constituye el primer antecedente en la ciudad de formación universitaria en Trabajo Social, creada en 1967 en el marco de la Facultad de Ciencias del Hombre del Instituto Universitario de Tandil, abarcando al proceso de nacionalización de la universidad en 1974.Entre los elementos que impulsaron el estudio del tema, se distingue la necesidad de superar los vacíos presentes en el conocimiento sobre la historia de la profesión en el plano local. Pero además, se requiere superar planteos que se vienen trasmitiendo de forma oral y escrita, que colocan la centralidad de los procesos históricos a partir de lo que hicieron determinadxs sujetxs. Desde aquella perspectiva, la historia de lo que fuera el origen y desarrollo del Instituto Universitario de Tandil, resulta de la solidaridad de la sociedad tandilense y en particular de un grupo de impulsorxs, sujetos individuales de buena voluntad, que con caridad brindaron su apoyo desinteresado a esta obra —de trascendencia espiritual—, teniendo por finalidad el bien de la humanidad. Es la historia de un grupo de patriotas visionarixs, que trabajaron con modestia, sin pausa y con responsabilidad, bregando por hacer realidad sus ideales. Es la historia del esfuerzo, la esperanza, la fe y los sacrificios personales; que se constituyen en testimonio de vida, amor y decisión, en sintonía con una actitud de profundo sentido social y cristiano, asentado en los grandes lineamientos de la doctrina social de la Iglesia. Es decir, a partir de la acción desinterezada, solidaria, sacrificada de personas que proponen crear el Instituto Universitario de Tandil en 1964, la historia oficial ha pretendido explicar la creación de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad en 1967, como resultado de la imaginación de uno de los impulsores del instituto, el Dr. Osvaldo Zarini.
Fil: Romero, María Sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El siguiente trabajo se enmarca en las investigaciones del Grupo de Investigación y Acción Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se recuperan elementos de los propios estudios de posgrado, particularmente desarrollados a partir de la tesis de maestría en Trabajo Social presentada en la UNLP en 2016, titulada “La UNICEN en los años ́60 y ́70: Orígenes de la carrera y formación de Trabajo Social en Tandil”. El periodo tomado para el análisis se centra a partir del surgimiento de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad, que constituye el primer antecedente en la ciudad de formación universitaria en Trabajo Social, creada en 1967 en el marco de la Facultad de Ciencias del Hombre del Instituto Universitario de Tandil, abarcando al proceso de nacionalización de la universidad en 1974.Entre los elementos que impulsaron el estudio del tema, se distingue la necesidad de superar los vacíos presentes en el conocimiento sobre la historia de la profesión en el plano local. Pero además, se requiere superar planteos que se vienen trasmitiendo de forma oral y escrita, que colocan la centralidad de los procesos históricos a partir de lo que hicieron determinadxs sujetxs. Desde aquella perspectiva, la historia de lo que fuera el origen y desarrollo del Instituto Universitario de Tandil, resulta de la solidaridad de la sociedad tandilense y en particular de un grupo de impulsorxs, sujetos individuales de buena voluntad, que con caridad brindaron su apoyo desinteresado a esta obra —de trascendencia espiritual—, teniendo por finalidad el bien de la humanidad. Es la historia de un grupo de patriotas visionarixs, que trabajaron con modestia, sin pausa y con responsabilidad, bregando por hacer realidad sus ideales. Es la historia del esfuerzo, la esperanza, la fe y los sacrificios personales; que se constituyen en testimonio de vida, amor y decisión, en sintonía con una actitud de profundo sentido social y cristiano, asentado en los grandes lineamientos de la doctrina social de la Iglesia. Es decir, a partir de la acción desinterezada, solidaria, sacrificada de personas que proponen crear el Instituto Universitario de Tandil en 1964, la historia oficial ha pretendido explicar la creación de la carrera de Asistente Educacional y Social de Especialidad en 1967, como resultado de la imaginación de uno de los impulsores del instituto, el Dr. Osvaldo Zarini.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-04-13T15:27:20Z
2021-04-13T15:27:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2599
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513899540480
score 12.623145