Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment)
- Autores
- Duthey, Maximiliano Pablo; Spina, Carolina María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Favre, Liliana
- Descripción
- Actualmente los dispositivos móviles acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, y se prevé que serán el principal medio de acceso a Internet en los próximos años, sin embargo, el desarrollo de aplicaciones de software móviles no está lo suficientemente maduro. La proliferación de diferentes plataformas móviles ha forzado a los desarrolladores a definir enfoques que permitan simplificar el desarrollo de aplicaciones. Los autores remarcan en que dos de los principales desafíos de la ingeniería de software de aplicaciones móviles son por un lado, la creación de interfaces de usuario que abarquen diferentes clases de dispositivos móviles y por otro, brindar aplicaciones reutilizables en múltiples plataformas. Desarrollar una aplicación de software para un dispositivo móvil implica adoptar y entender las características de estos dispositivos y sus restricciones. Si bien éstos cuentan con características avanzadas también se presentan importantes restricciones. Por ejemplo, incorporan interfaces de entrada más intuitivas, usualmente, pantallas táctiles, bases de datos integradas, soporte multimedia y mecanismos de comunicación y geolocalización. También se presentan importantes restricciones en cuanto al tamaño de la pantalla disponible, capacidad de procesamiento, la utilización de memoria primaria y las bibliotecas de desarrollo disponibles. Un problema actual es la rápida proliferación de plataformas móviles. El alto costo y la complejidad técnica de desplegar una aplicación a un amplio espectro de plataformas, fuerza a desarrollar aplicaciones alineadas a cada tipo de dispositivo. Varias empresas tienen grupos de desarrollo para cada tipo de plataforma redoblando esfuerzos para aplicaciones móviles de funcionalidad similar. En aplicaciones multiplataforma, los desarrolladores prefieren implementar una aplicación por vez, y desplegarla en diversas plataformas con un mínimo esfuerzo. En esta dirección, surgió el proyecto Haxe, que provee un lenguaje de programación de propósitos generales diseñado para que los desarrolladores puedan, utilizando un solo lenguaje y un conjunto de librerías, abarcar distintas plataformas de manera eficaz. Actualmente, el compilador de Haxe genera código para las siguientes tecnologías: JavaScript. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Duthey, Maximiliano Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Spina, Carolina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Favre, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina - Materia
-
Dispositivos móviles
Sofware móviles
JavaScript
Internet
Ingeniería del software
Model Driven Devlopment
MDD
Object Management Group
OMG
Informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_208086db720edb18ec2b9890995d9700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/594 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment)Duthey, Maximiliano PabloSpina, Carolina MaríaDispositivos móvilesSofware móvilesJavaScriptInternetIngeniería del softwareModel Driven DevlopmentMDDObject Management GroupOMGInformáticaActualmente los dispositivos móviles acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, y se prevé que serán el principal medio de acceso a Internet en los próximos años, sin embargo, el desarrollo de aplicaciones de software móviles no está lo suficientemente maduro. La proliferación de diferentes plataformas móviles ha forzado a los desarrolladores a definir enfoques que permitan simplificar el desarrollo de aplicaciones. Los autores remarcan en que dos de los principales desafíos de la ingeniería de software de aplicaciones móviles son por un lado, la creación de interfaces de usuario que abarquen diferentes clases de dispositivos móviles y por otro, brindar aplicaciones reutilizables en múltiples plataformas. Desarrollar una aplicación de software para un dispositivo móvil implica adoptar y entender las características de estos dispositivos y sus restricciones. Si bien éstos cuentan con características avanzadas también se presentan importantes restricciones. Por ejemplo, incorporan interfaces de entrada más intuitivas, usualmente, pantallas táctiles, bases de datos integradas, soporte multimedia y mecanismos de comunicación y geolocalización. También se presentan importantes restricciones en cuanto al tamaño de la pantalla disponible, capacidad de procesamiento, la utilización de memoria primaria y las bibliotecas de desarrollo disponibles. Un problema actual es la rápida proliferación de plataformas móviles. El alto costo y la complejidad técnica de desplegar una aplicación a un amplio espectro de plataformas, fuerza a desarrollar aplicaciones alineadas a cada tipo de dispositivo. Varias empresas tienen grupos de desarrollo para cada tipo de plataforma redoblando esfuerzos para aplicaciones móviles de funcionalidad similar. En aplicaciones multiplataforma, los desarrolladores prefieren implementar una aplicación por vez, y desplegarla en diversas plataformas con un mínimo esfuerzo. En esta dirección, surgió el proyecto Haxe, que provee un lenguaje de programación de propósitos generales diseñado para que los desarrolladores puedan, utilizando un solo lenguaje y un conjunto de librerías, abarcar distintas plataformas de manera eficaz. Actualmente, el compilador de Haxe genera código para las siguientes tecnologías: JavaScript. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Duthey, Maximiliano Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Spina, Carolina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Favre, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExáctasFavre, Liliana2016-042016-06-21T18:25:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/594https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/594spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/594instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.35RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
title |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
spellingShingle |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) Duthey, Maximiliano Pablo Dispositivos móviles Sofware móviles JavaScript Internet Ingeniería del software Model Driven Devlopment MDD Object Management Group OMG Informática |
title_short |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
title_full |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
title_fullStr |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
title_full_unstemmed |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
title_sort |
Migración de sofware C/C++ a plataformas móviles a partir de MDD (Model Driven Devlopment) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duthey, Maximiliano Pablo Spina, Carolina María |
author |
Duthey, Maximiliano Pablo |
author_facet |
Duthey, Maximiliano Pablo Spina, Carolina María |
author_role |
author |
author2 |
Spina, Carolina María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Favre, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos móviles Sofware móviles JavaScript Internet Ingeniería del software Model Driven Devlopment MDD Object Management Group OMG Informática |
topic |
Dispositivos móviles Sofware móviles JavaScript Internet Ingeniería del software Model Driven Devlopment MDD Object Management Group OMG Informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente los dispositivos móviles acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, y se prevé que serán el principal medio de acceso a Internet en los próximos años, sin embargo, el desarrollo de aplicaciones de software móviles no está lo suficientemente maduro. La proliferación de diferentes plataformas móviles ha forzado a los desarrolladores a definir enfoques que permitan simplificar el desarrollo de aplicaciones. Los autores remarcan en que dos de los principales desafíos de la ingeniería de software de aplicaciones móviles son por un lado, la creación de interfaces de usuario que abarquen diferentes clases de dispositivos móviles y por otro, brindar aplicaciones reutilizables en múltiples plataformas. Desarrollar una aplicación de software para un dispositivo móvil implica adoptar y entender las características de estos dispositivos y sus restricciones. Si bien éstos cuentan con características avanzadas también se presentan importantes restricciones. Por ejemplo, incorporan interfaces de entrada más intuitivas, usualmente, pantallas táctiles, bases de datos integradas, soporte multimedia y mecanismos de comunicación y geolocalización. También se presentan importantes restricciones en cuanto al tamaño de la pantalla disponible, capacidad de procesamiento, la utilización de memoria primaria y las bibliotecas de desarrollo disponibles. Un problema actual es la rápida proliferación de plataformas móviles. El alto costo y la complejidad técnica de desplegar una aplicación a un amplio espectro de plataformas, fuerza a desarrollar aplicaciones alineadas a cada tipo de dispositivo. Varias empresas tienen grupos de desarrollo para cada tipo de plataforma redoblando esfuerzos para aplicaciones móviles de funcionalidad similar. En aplicaciones multiplataforma, los desarrolladores prefieren implementar una aplicación por vez, y desplegarla en diversas plataformas con un mínimo esfuerzo. En esta dirección, surgió el proyecto Haxe, que provee un lenguaje de programación de propósitos generales diseñado para que los desarrolladores puedan, utilizando un solo lenguaje y un conjunto de librerías, abarcar distintas plataformas de manera eficaz. Actualmente, el compilador de Haxe genera código para las siguientes tecnologías: JavaScript. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Duthey, Maximiliano Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Spina, Carolina María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Favre, Liliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina |
description |
Actualmente los dispositivos móviles acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, y se prevé que serán el principal medio de acceso a Internet en los próximos años, sin embargo, el desarrollo de aplicaciones de software móviles no está lo suficientemente maduro. La proliferación de diferentes plataformas móviles ha forzado a los desarrolladores a definir enfoques que permitan simplificar el desarrollo de aplicaciones. Los autores remarcan en que dos de los principales desafíos de la ingeniería de software de aplicaciones móviles son por un lado, la creación de interfaces de usuario que abarquen diferentes clases de dispositivos móviles y por otro, brindar aplicaciones reutilizables en múltiples plataformas. Desarrollar una aplicación de software para un dispositivo móvil implica adoptar y entender las características de estos dispositivos y sus restricciones. Si bien éstos cuentan con características avanzadas también se presentan importantes restricciones. Por ejemplo, incorporan interfaces de entrada más intuitivas, usualmente, pantallas táctiles, bases de datos integradas, soporte multimedia y mecanismos de comunicación y geolocalización. También se presentan importantes restricciones en cuanto al tamaño de la pantalla disponible, capacidad de procesamiento, la utilización de memoria primaria y las bibliotecas de desarrollo disponibles. Un problema actual es la rápida proliferación de plataformas móviles. El alto costo y la complejidad técnica de desplegar una aplicación a un amplio espectro de plataformas, fuerza a desarrollar aplicaciones alineadas a cada tipo de dispositivo. Varias empresas tienen grupos de desarrollo para cada tipo de plataforma redoblando esfuerzos para aplicaciones móviles de funcionalidad similar. En aplicaciones multiplataforma, los desarrolladores prefieren implementar una aplicación por vez, y desplegarla en diversas plataformas con un mínimo esfuerzo. En esta dirección, surgió el proyecto Haxe, que provee un lenguaje de programación de propósitos generales diseñado para que los desarrolladores puedan, utilizando un solo lenguaje y un conjunto de librerías, abarcar distintas plataformas de manera eficaz. Actualmente, el compilador de Haxe genera código para las siguientes tecnologías: JavaScript. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 2016-06-21T18:25:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/594 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/594 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/594 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exáctas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exáctas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020120096768 |
score |
12.558318 |