Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino
- Autores
- Seoane, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catalano, Marcelo Rubén
Nasello, Walter - Descripción
- La obstrucción traqueal es una patología que se origina por diversas causas como: neoplasias (benignas o malignas), disrupción traqueal traumática, traqueomalacia segmentaria, hipoplasia traqueal, estenosis post intubación y cuerpos extraños. Las neoplasias son poco frecuentes y suelen ser primarias o metastásicas. La incidencia aumenta en razas pequeñas, mayores a 3 años, que presentan una obesidad marcada. Los signos van a depender del tipo de causa que le dio origen, pero en todos los casos se encontrará una disfunción respiratoria. Entre ellos los más comunes son la disnea, la intolerancia al ejercicio y la tos. Luego de realizar la anamnesis y exploración del paciente se pueden utilizar, como métodos diagnósticos complementarios, la analítica sanguínea y el electrocardiograma, aunque para confirmar esta patología se deben realizar métodos diagnósticos como radiografía, fluoroscopía, endoscopía y/o tomografía. En la mayoría de los casos, salvo en los cuerpos extraños que no están clavados, el tratamiento es quirúrgico, a través de una resección de tráquea y una posterior anastomosis de la misma. El pronóstico va a depender del grado de obstrucción, de reservado a bueno. Las complicaciones incluyen rotura traqueal, lesión del nervio laríngeo recurrente y edema de las vías aéreas.
Fil: Seoane, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Obstrucción traqueal
Resección traqueal
Neoplasia
Traqueomalacia segmentaria
Medicina veterinaria
Gatos
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1f11c938cc252b1c49b583d2e36bd6e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1874 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felinoSeoane, María SoledadObstrucción traquealResección traquealNeoplasiaTraqueomalacia segmentariaMedicina veterinariaGatosPequeños animalesLa obstrucción traqueal es una patología que se origina por diversas causas como: neoplasias (benignas o malignas), disrupción traqueal traumática, traqueomalacia segmentaria, hipoplasia traqueal, estenosis post intubación y cuerpos extraños. Las neoplasias son poco frecuentes y suelen ser primarias o metastásicas. La incidencia aumenta en razas pequeñas, mayores a 3 años, que presentan una obesidad marcada. Los signos van a depender del tipo de causa que le dio origen, pero en todos los casos se encontrará una disfunción respiratoria. Entre ellos los más comunes son la disnea, la intolerancia al ejercicio y la tos. Luego de realizar la anamnesis y exploración del paciente se pueden utilizar, como métodos diagnósticos complementarios, la analítica sanguínea y el electrocardiograma, aunque para confirmar esta patología se deben realizar métodos diagnósticos como radiografía, fluoroscopía, endoscopía y/o tomografía. En la mayoría de los casos, salvo en los cuerpos extraños que no están clavados, el tratamiento es quirúrgico, a través de una resección de tráquea y una posterior anastomosis de la misma. El pronóstico va a depender del grado de obstrucción, de reservado a bueno. Las complicaciones incluyen rotura traqueal, lesión del nervio laríngeo recurrente y edema de las vías aéreas.Fil: Seoane, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCatalano, Marcelo RubénNasello, Walter2018-072019-02-14T15:05:33Z2019-02-14T15:05:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1874spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1874instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.072RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
title |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
spellingShingle |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino Seoane, María Soledad Obstrucción traqueal Resección traqueal Neoplasia Traqueomalacia segmentaria Medicina veterinaria Gatos Pequeños animales |
title_short |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
title_full |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
title_fullStr |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
title_full_unstemmed |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
title_sort |
Resección traqueal y anastomosis por obstrucción neoplásica en felino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seoane, María Soledad |
author |
Seoane, María Soledad |
author_facet |
Seoane, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catalano, Marcelo Rubén Nasello, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obstrucción traqueal Resección traqueal Neoplasia Traqueomalacia segmentaria Medicina veterinaria Gatos Pequeños animales |
topic |
Obstrucción traqueal Resección traqueal Neoplasia Traqueomalacia segmentaria Medicina veterinaria Gatos Pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obstrucción traqueal es una patología que se origina por diversas causas como: neoplasias (benignas o malignas), disrupción traqueal traumática, traqueomalacia segmentaria, hipoplasia traqueal, estenosis post intubación y cuerpos extraños. Las neoplasias son poco frecuentes y suelen ser primarias o metastásicas. La incidencia aumenta en razas pequeñas, mayores a 3 años, que presentan una obesidad marcada. Los signos van a depender del tipo de causa que le dio origen, pero en todos los casos se encontrará una disfunción respiratoria. Entre ellos los más comunes son la disnea, la intolerancia al ejercicio y la tos. Luego de realizar la anamnesis y exploración del paciente se pueden utilizar, como métodos diagnósticos complementarios, la analítica sanguínea y el electrocardiograma, aunque para confirmar esta patología se deben realizar métodos diagnósticos como radiografía, fluoroscopía, endoscopía y/o tomografía. En la mayoría de los casos, salvo en los cuerpos extraños que no están clavados, el tratamiento es quirúrgico, a través de una resección de tráquea y una posterior anastomosis de la misma. El pronóstico va a depender del grado de obstrucción, de reservado a bueno. Las complicaciones incluyen rotura traqueal, lesión del nervio laríngeo recurrente y edema de las vías aéreas. Fil: Seoane, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Catalano, Marcelo Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La obstrucción traqueal es una patología que se origina por diversas causas como: neoplasias (benignas o malignas), disrupción traqueal traumática, traqueomalacia segmentaria, hipoplasia traqueal, estenosis post intubación y cuerpos extraños. Las neoplasias son poco frecuentes y suelen ser primarias o metastásicas. La incidencia aumenta en razas pequeñas, mayores a 3 años, que presentan una obesidad marcada. Los signos van a depender del tipo de causa que le dio origen, pero en todos los casos se encontrará una disfunción respiratoria. Entre ellos los más comunes son la disnea, la intolerancia al ejercicio y la tos. Luego de realizar la anamnesis y exploración del paciente se pueden utilizar, como métodos diagnósticos complementarios, la analítica sanguínea y el electrocardiograma, aunque para confirmar esta patología se deben realizar métodos diagnósticos como radiografía, fluoroscopía, endoscopía y/o tomografía. En la mayoría de los casos, salvo en los cuerpos extraños que no están clavados, el tratamiento es quirúrgico, a través de una resección de tráquea y una posterior anastomosis de la misma. El pronóstico va a depender del grado de obstrucción, de reservado a bueno. Las complicaciones incluyen rotura traqueal, lesión del nervio laríngeo recurrente y edema de las vías aéreas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 2019-02-14T15:05:33Z 2019-02-14T15:05:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1874 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619022906163200 |
score |
12.559606 |