Laceración del tendón extensor común
- Autores
- Durán Linares, Tamara Giselle
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alonso, Raúl María
Rivulgo, Margarita - Descripción
- El sistema músculo-esquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento y se encuentra formado por los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones, los cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo. Los tendones son los que hacen posible que el caballo se mantenga en pie, duerma, entre otras cosas. Conectan músculo con hueso, y dentro de las funciones de los mismos podemos encontrar: 1) flexión y extensión de las articulaciones: los músculos están unidos al hueso mediante tendones y mediante su contracción es como provocan la flexión o extensión; 2) estabilidad: los tendones dan soporte a las articulaciones estabilizándolas o haciéndoles difícil separarse y 3) absorción de impactos. El objetivo cuando un equino sufre una laceración de tendón/es es: recuperar la funcionalidad del miembro pelviano o torácico, esto se puede lograr con tratamientos locales y/o sistémicos sumado a un correcto tratamiento ortopédico. El pronóstico puede variar de reservado a desfavorable, dependiendo del tiempo desde que se lesionó hasta que se procedió a la atención primaria, a la severidad de la lesión cuando la irrigación del miembro se ve comprometida, en este caso el pronóstico se convierte en reservado y puede llevar a la amputación del miembro o a la eutanasia del animal.
Fil: Durán Linares, Tamara Giselle. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Sistema músculo-esquelético
Tendones
Equinos
Articulación
Enfermedades óseas
Patología animal
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2816
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1cd0dcf2ad681251df5062faeae64ac2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2816 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Laceración del tendón extensor comúnDurán Linares, Tamara GiselleMedicina veterinariaSistema músculo-esqueléticoTendonesEquinosArticulaciónEnfermedades óseasPatología animalProducción animalEl sistema músculo-esquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento y se encuentra formado por los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones, los cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo. Los tendones son los que hacen posible que el caballo se mantenga en pie, duerma, entre otras cosas. Conectan músculo con hueso, y dentro de las funciones de los mismos podemos encontrar: 1) flexión y extensión de las articulaciones: los músculos están unidos al hueso mediante tendones y mediante su contracción es como provocan la flexión o extensión; 2) estabilidad: los tendones dan soporte a las articulaciones estabilizándolas o haciéndoles difícil separarse y 3) absorción de impactos. El objetivo cuando un equino sufre una laceración de tendón/es es: recuperar la funcionalidad del miembro pelviano o torácico, esto se puede lograr con tratamientos locales y/o sistémicos sumado a un correcto tratamiento ortopédico. El pronóstico puede variar de reservado a desfavorable, dependiendo del tiempo desde que se lesionó hasta que se procedió a la atención primaria, a la severidad de la lesión cuando la irrigación del miembro se ve comprometida, en este caso el pronóstico se convierte en reservado y puede llevar a la amputación del miembro o a la eutanasia del animal.Fil: Durán Linares, Tamara Giselle. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAlonso, Raúl MaríaRivulgo, Margarita2020-092021-09-17T11:51:39Z2021-09-17T11:51:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDurán Linares, T. G. (2020). Laceración del Tendón Extensor común [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2816spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2816instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.746RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laceración del tendón extensor común |
title |
Laceración del tendón extensor común |
spellingShingle |
Laceración del tendón extensor común Durán Linares, Tamara Giselle Medicina veterinaria Sistema músculo-esquelético Tendones Equinos Articulación Enfermedades óseas Patología animal Producción animal |
title_short |
Laceración del tendón extensor común |
title_full |
Laceración del tendón extensor común |
title_fullStr |
Laceración del tendón extensor común |
title_full_unstemmed |
Laceración del tendón extensor común |
title_sort |
Laceración del tendón extensor común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán Linares, Tamara Giselle |
author |
Durán Linares, Tamara Giselle |
author_facet |
Durán Linares, Tamara Giselle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alonso, Raúl María Rivulgo, Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Sistema músculo-esquelético Tendones Equinos Articulación Enfermedades óseas Patología animal Producción animal |
topic |
Medicina veterinaria Sistema músculo-esquelético Tendones Equinos Articulación Enfermedades óseas Patología animal Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema músculo-esquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento y se encuentra formado por los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones, los cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo. Los tendones son los que hacen posible que el caballo se mantenga en pie, duerma, entre otras cosas. Conectan músculo con hueso, y dentro de las funciones de los mismos podemos encontrar: 1) flexión y extensión de las articulaciones: los músculos están unidos al hueso mediante tendones y mediante su contracción es como provocan la flexión o extensión; 2) estabilidad: los tendones dan soporte a las articulaciones estabilizándolas o haciéndoles difícil separarse y 3) absorción de impactos. El objetivo cuando un equino sufre una laceración de tendón/es es: recuperar la funcionalidad del miembro pelviano o torácico, esto se puede lograr con tratamientos locales y/o sistémicos sumado a un correcto tratamiento ortopédico. El pronóstico puede variar de reservado a desfavorable, dependiendo del tiempo desde que se lesionó hasta que se procedió a la atención primaria, a la severidad de la lesión cuando la irrigación del miembro se ve comprometida, en este caso el pronóstico se convierte en reservado y puede llevar a la amputación del miembro o a la eutanasia del animal. Fil: Durán Linares, Tamara Giselle. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rivulgo, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El sistema músculo-esquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento y se encuentra formado por los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones, los cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo. Los tendones son los que hacen posible que el caballo se mantenga en pie, duerma, entre otras cosas. Conectan músculo con hueso, y dentro de las funciones de los mismos podemos encontrar: 1) flexión y extensión de las articulaciones: los músculos están unidos al hueso mediante tendones y mediante su contracción es como provocan la flexión o extensión; 2) estabilidad: los tendones dan soporte a las articulaciones estabilizándolas o haciéndoles difícil separarse y 3) absorción de impactos. El objetivo cuando un equino sufre una laceración de tendón/es es: recuperar la funcionalidad del miembro pelviano o torácico, esto se puede lograr con tratamientos locales y/o sistémicos sumado a un correcto tratamiento ortopédico. El pronóstico puede variar de reservado a desfavorable, dependiendo del tiempo desde que se lesionó hasta que se procedió a la atención primaria, a la severidad de la lesión cuando la irrigación del miembro se ve comprometida, en este caso el pronóstico se convierte en reservado y puede llevar a la amputación del miembro o a la eutanasia del animal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 2021-09-17T11:51:39Z 2021-09-17T11:51:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Durán Linares, T. G. (2020). Laceración del Tendón Extensor común [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2816 |
identifier_str_mv |
Durán Linares, T. G. (2020). Laceración del Tendón Extensor común [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341501376397312 |
score |
12.623145 |