Análisis de dependencia entre refactorings
- Autores
- Ditz, Lucas Martin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcos, Claudia
Vidal, Santiago - Descripción
- Los sistemas de software están sujetos a constantes tareas de mantenimiento, lo cual implica que una vez entregados, inevitablemente sufrirán cambios motivados por nuevos requerimientos funcionales, cambios en el negocio, cambios en el ambiente, correcciones a fallos encontrados en el funcionamiento, actualizaciones de los requerimientos existentes, etc. Para que el sistema no quede obsoleto, éste debe evolucionar junto con sus requerimientos, por lo que los cambios son inevitables y el mantenimiento del software será necesario para prevenir su “envejecimiento”. Una de las soluciones que se han propuesto tradicionalmente, es diseñar para el cambio con lo cual se trata de prevenir los eventuales problemas que pueden surgir con la evolución del software. Sin embargo, no importa qué tan bien se diseñe un sistema, siempre pueden surgir modificaciones imprevistas que dificultan la tarea de mantenimiento del mismo. Una de las técnicas utilizadas en el proceso de cambio es el refactoring, la cual permite mejorar la estructura interna del sistema, sin modificar su funcionalidad, antes de introducir los cambios necesarios, logrando un balance entre una buena codificación y un buen diseño, permitiendo mantener el sistema evolucionable. Para identificar el código que debe ser refactorizado se sugiere el uso de los code smells, los cuales son características en el código que sugieren la posibilidad de aplicar determinados refactorings. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Ditz, Lucas Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Vidal, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Diseño de sistemas operativos
Desarrollo del software
Ingeniería del software
Computación
Sistemas de software
Refactorización
Informática
Code smells - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/645
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1aeec4553a16158adbf6d7cb3e186692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/645 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de dependencia entre refactoringsDitz, Lucas MartinDiseño de sistemas operativosDesarrollo del softwareIngeniería del softwareComputaciónSistemas de softwareRefactorizaciónInformáticaCode smellsLos sistemas de software están sujetos a constantes tareas de mantenimiento, lo cual implica que una vez entregados, inevitablemente sufrirán cambios motivados por nuevos requerimientos funcionales, cambios en el negocio, cambios en el ambiente, correcciones a fallos encontrados en el funcionamiento, actualizaciones de los requerimientos existentes, etc. Para que el sistema no quede obsoleto, éste debe evolucionar junto con sus requerimientos, por lo que los cambios son inevitables y el mantenimiento del software será necesario para prevenir su “envejecimiento”. Una de las soluciones que se han propuesto tradicionalmente, es diseñar para el cambio con lo cual se trata de prevenir los eventuales problemas que pueden surgir con la evolución del software. Sin embargo, no importa qué tan bien se diseñe un sistema, siempre pueden surgir modificaciones imprevistas que dificultan la tarea de mantenimiento del mismo. Una de las técnicas utilizadas en el proceso de cambio es el refactoring, la cual permite mejorar la estructura interna del sistema, sin modificar su funcionalidad, antes de introducir los cambios necesarios, logrando un balance entre una buena codificación y un buen diseño, permitiendo mantener el sistema evolucionable. Para identificar el código que debe ser refactorizado se sugiere el uso de los code smells, los cuales son características en el código que sugieren la posibilidad de aplicar determinados refactorings. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Ditz, Lucas Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Vidal, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMarcos, ClaudiaVidal, Santiago2016-062016-07-07T18:45:40Z2016-07-07T18:45:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/645https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/645spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/645instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:29.252RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de dependencia entre refactorings |
title |
Análisis de dependencia entre refactorings |
spellingShingle |
Análisis de dependencia entre refactorings Ditz, Lucas Martin Diseño de sistemas operativos Desarrollo del software Ingeniería del software Computación Sistemas de software Refactorización Informática Code smells |
title_short |
Análisis de dependencia entre refactorings |
title_full |
Análisis de dependencia entre refactorings |
title_fullStr |
Análisis de dependencia entre refactorings |
title_full_unstemmed |
Análisis de dependencia entre refactorings |
title_sort |
Análisis de dependencia entre refactorings |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ditz, Lucas Martin |
author |
Ditz, Lucas Martin |
author_facet |
Ditz, Lucas Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcos, Claudia Vidal, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño de sistemas operativos Desarrollo del software Ingeniería del software Computación Sistemas de software Refactorización Informática Code smells |
topic |
Diseño de sistemas operativos Desarrollo del software Ingeniería del software Computación Sistemas de software Refactorización Informática Code smells |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de software están sujetos a constantes tareas de mantenimiento, lo cual implica que una vez entregados, inevitablemente sufrirán cambios motivados por nuevos requerimientos funcionales, cambios en el negocio, cambios en el ambiente, correcciones a fallos encontrados en el funcionamiento, actualizaciones de los requerimientos existentes, etc. Para que el sistema no quede obsoleto, éste debe evolucionar junto con sus requerimientos, por lo que los cambios son inevitables y el mantenimiento del software será necesario para prevenir su “envejecimiento”. Una de las soluciones que se han propuesto tradicionalmente, es diseñar para el cambio con lo cual se trata de prevenir los eventuales problemas que pueden surgir con la evolución del software. Sin embargo, no importa qué tan bien se diseñe un sistema, siempre pueden surgir modificaciones imprevistas que dificultan la tarea de mantenimiento del mismo. Una de las técnicas utilizadas en el proceso de cambio es el refactoring, la cual permite mejorar la estructura interna del sistema, sin modificar su funcionalidad, antes de introducir los cambios necesarios, logrando un balance entre una buena codificación y un buen diseño, permitiendo mantener el sistema evolucionable. Para identificar el código que debe ser refactorizado se sugiere el uso de los code smells, los cuales son características en el código que sugieren la posibilidad de aplicar determinados refactorings. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Ditz, Lucas Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Marcos, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Vidal, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Los sistemas de software están sujetos a constantes tareas de mantenimiento, lo cual implica que una vez entregados, inevitablemente sufrirán cambios motivados por nuevos requerimientos funcionales, cambios en el negocio, cambios en el ambiente, correcciones a fallos encontrados en el funcionamiento, actualizaciones de los requerimientos existentes, etc. Para que el sistema no quede obsoleto, éste debe evolucionar junto con sus requerimientos, por lo que los cambios son inevitables y el mantenimiento del software será necesario para prevenir su “envejecimiento”. Una de las soluciones que se han propuesto tradicionalmente, es diseñar para el cambio con lo cual se trata de prevenir los eventuales problemas que pueden surgir con la evolución del software. Sin embargo, no importa qué tan bien se diseñe un sistema, siempre pueden surgir modificaciones imprevistas que dificultan la tarea de mantenimiento del mismo. Una de las técnicas utilizadas en el proceso de cambio es el refactoring, la cual permite mejorar la estructura interna del sistema, sin modificar su funcionalidad, antes de introducir los cambios necesarios, logrando un balance entre una buena codificación y un buen diseño, permitiendo mantener el sistema evolucionable. Para identificar el código que debe ser refactorizado se sugiere el uso de los code smells, los cuales son características en el código que sugieren la posibilidad de aplicar determinados refactorings. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 2016-07-07T18:45:40Z 2016-07-07T18:45:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/645 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/645 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/645 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143028676263936 |
score |
12.712165 |