Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997
- Autores
- Orsatti, Olivia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zamora, Pablo
- Descripción
- La presente tesis es un el trabajo final de carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y se desarrolla en el campo de los medios de comunicación y la agenda periodística. Puntualmente aborda la construcción de sentidos en torno a las y los seguidores de la banda de rock argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a mediados del año 1997 en el contexto de presentaciones musicales prohibidas en Olavarría y el posterior concierto en Tandil, ciudades del interior bonaerense. Teóricamente la problemática se encuadra dentro de las perspectivas de la Agenda Settingy el Framing como programas integrales de investigación de las comunicaciones, y propone la evaluación de aquellos indicadores a través de los cuales se pueden identificar los abordajes y enfoques que definen la construcción mediática de los acontecimientos en cuanto discursos sociales que producen y reproducen sentidos, valores, identidades, motivaciones, prácticas (Verón, 1993). En una comunidad, los acontecimientos se vuelven noticia cuando los medios los elaboran como tal en la medida en que están socialmente legitimados para estructurar la realidad misma. Es en la mediatización de los hechos que se construye la realidad de las sociedades industriales contemporáneas (Lalinde Posada, 1992). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Orsatti, Olivia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Medios de comunicación
Agenda periodística
Rock
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Siglo XX-Segunda mitad
Olavarría
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Agenda Setting
Framing
Prensa gráfica
El Popular
Mediatización
El Eco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_17a7c4f13304a6f621270b4abeec8e96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3247 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997Orsatti, OliviaMedios de comunicaciónAgenda periodísticaRockPatricio Rey y sus Redonditos de RicotaSiglo XX-Segunda mitadOlavarríaTandilBuenos AiresArgentinaAgenda SettingFramingPrensa gráficaEl PopularMediatizaciónEl EcoLa presente tesis es un el trabajo final de carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y se desarrolla en el campo de los medios de comunicación y la agenda periodística. Puntualmente aborda la construcción de sentidos en torno a las y los seguidores de la banda de rock argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a mediados del año 1997 en el contexto de presentaciones musicales prohibidas en Olavarría y el posterior concierto en Tandil, ciudades del interior bonaerense. Teóricamente la problemática se encuadra dentro de las perspectivas de la Agenda Settingy el Framing como programas integrales de investigación de las comunicaciones, y propone la evaluación de aquellos indicadores a través de los cuales se pueden identificar los abordajes y enfoques que definen la construcción mediática de los acontecimientos en cuanto discursos sociales que producen y reproducen sentidos, valores, identidades, motivaciones, prácticas (Verón, 1993). En una comunidad, los acontecimientos se vuelven noticia cuando los medios los elaboran como tal en la medida en que están socialmente legitimados para estructurar la realidad misma. Es en la mediatización de los hechos que se construye la realidad de las sociedades industriales contemporáneas (Lalinde Posada, 1992). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Orsatti, Olivia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesZamora, Pablo2022-062022-11-07T13:23:36Z2022-11-07T13:23:36Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOrsatti, O. (2022). Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3247spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3247instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.544RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
title |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
spellingShingle |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 Orsatti, Olivia Medios de comunicación Agenda periodística Rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Siglo XX-Segunda mitad Olavarría Tandil Buenos Aires Argentina Agenda Setting Framing Prensa gráfica El Popular Mediatización El Eco |
title_short |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
title_full |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
title_fullStr |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
title_full_unstemmed |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
title_sort |
Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orsatti, Olivia |
author |
Orsatti, Olivia |
author_facet |
Orsatti, Olivia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zamora, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación Agenda periodística Rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Siglo XX-Segunda mitad Olavarría Tandil Buenos Aires Argentina Agenda Setting Framing Prensa gráfica El Popular Mediatización El Eco |
topic |
Medios de comunicación Agenda periodística Rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Siglo XX-Segunda mitad Olavarría Tandil Buenos Aires Argentina Agenda Setting Framing Prensa gráfica El Popular Mediatización El Eco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis es un el trabajo final de carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y se desarrolla en el campo de los medios de comunicación y la agenda periodística. Puntualmente aborda la construcción de sentidos en torno a las y los seguidores de la banda de rock argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a mediados del año 1997 en el contexto de presentaciones musicales prohibidas en Olavarría y el posterior concierto en Tandil, ciudades del interior bonaerense. Teóricamente la problemática se encuadra dentro de las perspectivas de la Agenda Settingy el Framing como programas integrales de investigación de las comunicaciones, y propone la evaluación de aquellos indicadores a través de los cuales se pueden identificar los abordajes y enfoques que definen la construcción mediática de los acontecimientos en cuanto discursos sociales que producen y reproducen sentidos, valores, identidades, motivaciones, prácticas (Verón, 1993). En una comunidad, los acontecimientos se vuelven noticia cuando los medios los elaboran como tal en la medida en que están socialmente legitimados para estructurar la realidad misma. Es en la mediatización de los hechos que se construye la realidad de las sociedades industriales contemporáneas (Lalinde Posada, 1992). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Orsatti, Olivia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Zamora, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
La presente tesis es un el trabajo final de carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y se desarrolla en el campo de los medios de comunicación y la agenda periodística. Puntualmente aborda la construcción de sentidos en torno a las y los seguidores de la banda de rock argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a mediados del año 1997 en el contexto de presentaciones musicales prohibidas en Olavarría y el posterior concierto en Tandil, ciudades del interior bonaerense. Teóricamente la problemática se encuadra dentro de las perspectivas de la Agenda Settingy el Framing como programas integrales de investigación de las comunicaciones, y propone la evaluación de aquellos indicadores a través de los cuales se pueden identificar los abordajes y enfoques que definen la construcción mediática de los acontecimientos en cuanto discursos sociales que producen y reproducen sentidos, valores, identidades, motivaciones, prácticas (Verón, 1993). En una comunidad, los acontecimientos se vuelven noticia cuando los medios los elaboran como tal en la medida en que están socialmente legitimados para estructurar la realidad misma. Es en la mediatización de los hechos que se construye la realidad de las sociedades industriales contemporáneas (Lalinde Posada, 1992). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 2022-11-07T13:23:36Z 2022-11-07T13:23:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orsatti, O. (2022). Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3247 |
identifier_str_mv |
Orsatti, O. (2022). Construcción mediática de los/as seguidores/as de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en medios gráficos de Olavarría y Tandil, en 1997 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500047851520 |
score |
12.623145 |