Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca”
- Autores
- Sola, Gustavo A.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sartor, Aloma
- Descripción
- La palabra clave que refleja globalmente la situación actual del agua y sus perspectivas futuras es la escasez. Esta situación emerge como consecuencia de que la economía mundial se ha multiplicado por siete en los últimos 60 años y que los modelos de desarrollo no han incorporado el valor de la sustentabilidad de este recurso vital para los ecosistemas y para la sociedad. El déficit de agua, que aumenta con rapidez a escala global exige un enfoque que no se centre en el incremento del suministro, sino en la gestión eficiente de la demanda. Además de la agricultura y los grandes centros urbanos, las industrias constituyen una de las principales fuentes consumidoras de agua. Como empleado de la empresa desde el año 2007, y habiendo conocido diferentes áreas de la compañía, propongo desarrollar en esta tesis el diagnóstico de la gestión del agua del Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas de Bahía Blanca, tal que permita elaborar un plan de mejoras con el objeto de reducir el consumo de agua y la generación de efluentes, y contribuir aún más con el elevado compromiso que la empresa tiene con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente. A continuación, se comparten algunas de las conclusiones y propuestas de mejoras a las que se arribó: Uno de los aspectos más significativos tiene que ver con el abastecimiento, consumo de agua y la generación de efluentes de la Planta Ecoenergía, construida para generar energía eléctrica aprovechando los gases de escape de turbocompresoras existentes. Sin embargo, esta estrategia de mejora redundó en un aumento significativo del consumo de agua y del efluente. Como mejora se propone evaluar la implementación de una planta de pre-tratamiento del agua suministrada por los pozos con mayor conductividad, o reemplazar la torre de enfriamiento principal por aeroenfriadores o un sistema de captación y condensador de vapor que permita recuperar parte del agua evaporada. De otra conclusión surge posibilidad de reducir el consumo de agua y efluentes asociados restringiendo el aporte de los pozos surgentes. Esto es viable durante las paradas de planta por mantenimientos o restricción del procesamiento de gas en la época invernal. Se propone evaluar la implementación de válvulas reguladoras automáticas en los puntos de consumo o en la salida de los pozos. También se identificó durante el desarrollo del balance de aguas del Complejo que varios puntos requeridos no cuentan con caudalímetros, o son de medición puntual careciendo de precisión, fundamentalmente en el sistema de tratamiento de efluentes. Esto no afecta a la calidad del efluente, pero sí a la posibilidad de realizar un balance riguroso. Se propone colocar caudalímetros de medición puntual y acumulada en los puntos identificados. Es importante mencionar que al formar parte del personal de la empresa bajo análisis tuve acceso a toda la información disponible y a la observación directa de la totalidad de las instalaciones y procesos.
Fil: Sola, Gustavo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sartor, Aloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Efluentes
Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas
Consumo de agua
Tratamiento de aguas residuales
Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_125c210d26bfe76094c3ce8f929ef74f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2268 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca”Sola, Gustavo A.Bahía BlancaBuenos AiresArgentinaGestión ambientalEfluentesComplejo de Transporte y Procesamiento de GasConsumo de aguaTratamiento de aguas residualesAguaLa palabra clave que refleja globalmente la situación actual del agua y sus perspectivas futuras es la escasez. Esta situación emerge como consecuencia de que la economía mundial se ha multiplicado por siete en los últimos 60 años y que los modelos de desarrollo no han incorporado el valor de la sustentabilidad de este recurso vital para los ecosistemas y para la sociedad. El déficit de agua, que aumenta con rapidez a escala global exige un enfoque que no se centre en el incremento del suministro, sino en la gestión eficiente de la demanda. Además de la agricultura y los grandes centros urbanos, las industrias constituyen una de las principales fuentes consumidoras de agua. Como empleado de la empresa desde el año 2007, y habiendo conocido diferentes áreas de la compañía, propongo desarrollar en esta tesis el diagnóstico de la gestión del agua del Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas de Bahía Blanca, tal que permita elaborar un plan de mejoras con el objeto de reducir el consumo de agua y la generación de efluentes, y contribuir aún más con el elevado compromiso que la empresa tiene con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente. A continuación, se comparten algunas de las conclusiones y propuestas de mejoras a las que se arribó: Uno de los aspectos más significativos tiene que ver con el abastecimiento, consumo de agua y la generación de efluentes de la Planta Ecoenergía, construida para generar energía eléctrica aprovechando los gases de escape de turbocompresoras existentes. Sin embargo, esta estrategia de mejora redundó en un aumento significativo del consumo de agua y del efluente. Como mejora se propone evaluar la implementación de una planta de pre-tratamiento del agua suministrada por los pozos con mayor conductividad, o reemplazar la torre de enfriamiento principal por aeroenfriadores o un sistema de captación y condensador de vapor que permita recuperar parte del agua evaporada. De otra conclusión surge posibilidad de reducir el consumo de agua y efluentes asociados restringiendo el aporte de los pozos surgentes. Esto es viable durante las paradas de planta por mantenimientos o restricción del procesamiento de gas en la época invernal. Se propone evaluar la implementación de válvulas reguladoras automáticas en los puntos de consumo o en la salida de los pozos. También se identificó durante el desarrollo del balance de aguas del Complejo que varios puntos requeridos no cuentan con caudalímetros, o son de medición puntual careciendo de precisión, fundamentalmente en el sistema de tratamiento de efluentes. Esto no afecta a la calidad del efluente, pero sí a la posibilidad de realizar un balance riguroso. Se propone colocar caudalímetros de medición puntual y acumulada en los puntos identificados. Es importante mencionar que al formar parte del personal de la empresa bajo análisis tuve acceso a toda la información disponible y a la observación directa de la totalidad de las instalaciones y procesos.Fil: Sola, Gustavo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Sartor, Aloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasSartor, Aloma2019-07info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-262020-03-04T14:19:35Z2020-03-04T14:19:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2268spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2268instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.663RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
title |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
spellingShingle |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” Sola, Gustavo A. Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Gestión ambiental Efluentes Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas Consumo de agua Tratamiento de aguas residuales Agua |
title_short |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
title_full |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
title_fullStr |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
title_sort |
Diagnóstico de la gestión del agua en una empresa energética caso : “Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas – Bahía Blanca” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sola, Gustavo A. |
author |
Sola, Gustavo A. |
author_facet |
Sola, Gustavo A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sartor, Aloma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Gestión ambiental Efluentes Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas Consumo de agua Tratamiento de aguas residuales Agua |
topic |
Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Gestión ambiental Efluentes Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas Consumo de agua Tratamiento de aguas residuales Agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra clave que refleja globalmente la situación actual del agua y sus perspectivas futuras es la escasez. Esta situación emerge como consecuencia de que la economía mundial se ha multiplicado por siete en los últimos 60 años y que los modelos de desarrollo no han incorporado el valor de la sustentabilidad de este recurso vital para los ecosistemas y para la sociedad. El déficit de agua, que aumenta con rapidez a escala global exige un enfoque que no se centre en el incremento del suministro, sino en la gestión eficiente de la demanda. Además de la agricultura y los grandes centros urbanos, las industrias constituyen una de las principales fuentes consumidoras de agua. Como empleado de la empresa desde el año 2007, y habiendo conocido diferentes áreas de la compañía, propongo desarrollar en esta tesis el diagnóstico de la gestión del agua del Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas de Bahía Blanca, tal que permita elaborar un plan de mejoras con el objeto de reducir el consumo de agua y la generación de efluentes, y contribuir aún más con el elevado compromiso que la empresa tiene con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente. A continuación, se comparten algunas de las conclusiones y propuestas de mejoras a las que se arribó: Uno de los aspectos más significativos tiene que ver con el abastecimiento, consumo de agua y la generación de efluentes de la Planta Ecoenergía, construida para generar energía eléctrica aprovechando los gases de escape de turbocompresoras existentes. Sin embargo, esta estrategia de mejora redundó en un aumento significativo del consumo de agua y del efluente. Como mejora se propone evaluar la implementación de una planta de pre-tratamiento del agua suministrada por los pozos con mayor conductividad, o reemplazar la torre de enfriamiento principal por aeroenfriadores o un sistema de captación y condensador de vapor que permita recuperar parte del agua evaporada. De otra conclusión surge posibilidad de reducir el consumo de agua y efluentes asociados restringiendo el aporte de los pozos surgentes. Esto es viable durante las paradas de planta por mantenimientos o restricción del procesamiento de gas en la época invernal. Se propone evaluar la implementación de válvulas reguladoras automáticas en los puntos de consumo o en la salida de los pozos. También se identificó durante el desarrollo del balance de aguas del Complejo que varios puntos requeridos no cuentan con caudalímetros, o son de medición puntual careciendo de precisión, fundamentalmente en el sistema de tratamiento de efluentes. Esto no afecta a la calidad del efluente, pero sí a la posibilidad de realizar un balance riguroso. Se propone colocar caudalímetros de medición puntual y acumulada en los puntos identificados. Es importante mencionar que al formar parte del personal de la empresa bajo análisis tuve acceso a toda la información disponible y a la observación directa de la totalidad de las instalaciones y procesos. Fil: Sola, Gustavo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Sartor, Aloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La palabra clave que refleja globalmente la situación actual del agua y sus perspectivas futuras es la escasez. Esta situación emerge como consecuencia de que la economía mundial se ha multiplicado por siete en los últimos 60 años y que los modelos de desarrollo no han incorporado el valor de la sustentabilidad de este recurso vital para los ecosistemas y para la sociedad. El déficit de agua, que aumenta con rapidez a escala global exige un enfoque que no se centre en el incremento del suministro, sino en la gestión eficiente de la demanda. Además de la agricultura y los grandes centros urbanos, las industrias constituyen una de las principales fuentes consumidoras de agua. Como empleado de la empresa desde el año 2007, y habiendo conocido diferentes áreas de la compañía, propongo desarrollar en esta tesis el diagnóstico de la gestión del agua del Complejo de Transporte y Procesamiento de Gas de Bahía Blanca, tal que permita elaborar un plan de mejoras con el objeto de reducir el consumo de agua y la generación de efluentes, y contribuir aún más con el elevado compromiso que la empresa tiene con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente. A continuación, se comparten algunas de las conclusiones y propuestas de mejoras a las que se arribó: Uno de los aspectos más significativos tiene que ver con el abastecimiento, consumo de agua y la generación de efluentes de la Planta Ecoenergía, construida para generar energía eléctrica aprovechando los gases de escape de turbocompresoras existentes. Sin embargo, esta estrategia de mejora redundó en un aumento significativo del consumo de agua y del efluente. Como mejora se propone evaluar la implementación de una planta de pre-tratamiento del agua suministrada por los pozos con mayor conductividad, o reemplazar la torre de enfriamiento principal por aeroenfriadores o un sistema de captación y condensador de vapor que permita recuperar parte del agua evaporada. De otra conclusión surge posibilidad de reducir el consumo de agua y efluentes asociados restringiendo el aporte de los pozos surgentes. Esto es viable durante las paradas de planta por mantenimientos o restricción del procesamiento de gas en la época invernal. Se propone evaluar la implementación de válvulas reguladoras automáticas en los puntos de consumo o en la salida de los pozos. También se identificó durante el desarrollo del balance de aguas del Complejo que varios puntos requeridos no cuentan con caudalímetros, o son de medición puntual careciendo de precisión, fundamentalmente en el sistema de tratamiento de efluentes. Esto no afecta a la calidad del efluente, pero sí a la posibilidad de realizar un balance riguroso. Se propone colocar caudalímetros de medición puntual y acumulada en los puntos identificados. Es importante mencionar que al formar parte del personal de la empresa bajo análisis tuve acceso a toda la información disponible y a la observación directa de la totalidad de las instalaciones y procesos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 2020-03-04T14:19:35Z 2020-03-04T14:19:35Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2268 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341499461697536 |
score |
12.623145 |