Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)

Autores
Gómez, Gustavo Norberto; Messineo, Pablo Geronimo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis cuantitativo y tafonómico de las especies de micro y mesomamíferos recuperadas en el sitio Laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires). Distintos métodos analíticos (macroscópicos y microscópicos -MEB-) fueron empleados en dicho análisis. Los índices utilizados para comparar la representación del esqueleto postcraneal frente al craneal (pc/c y f+h/md+mx) indican que existe una mayor representación de este último, señalando que determinados agentes post-deposicionales han producido la pérdida de algunas partes esqueletarias. Estos agentes y los efectos de la corrosión producida por las raíces, así como las condiciones sedimentarias, han sido los principales modificadores de la superficie cortical de los restos óseos de micro y mesomamíferos. En el conjunto óseo analizado no se han detectado efectos producidos por la digestión de depredadores ni marcas de carnívoros, indicando que los restos de estas especies fosoriales no fueron incorporados por ninguna cadena trófica. Además, no se registraron evidencias de la acción antrópica sobre los restos óseos (e.g., marcas de corte, huesos quemados, etc.) y se plantea que los mismos corresponden a especies que habitaron y murieron in situ. Las cuevas registradas en el sitio y las marcas de roedores sobre algunos de los huesos de Lama guanicoe señalan que estas especies actuaron como agentes modificadores post-depositacionales del conjunto arqueológico.
Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Messineo, Pablo Gerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
In this paper, results are presented from quantitative and taphonomic analyses of micro and mesomammal bones recovered from laguna La Barrancosa 1 archaeological site. The analytical methods used included macroscopic and microscopic (SEM) techniques. The rates used (pc/c y f+h/md+mx) show that there is a greater representation of cranial elements than postcranial due to diagenetical agents, which were the principal cause of the loss of some skeletal parts. These diagenetical agents, including the corrosion produced by roots and sedimentological conditions, were the principal agents of the cortical surface damage of the micro and mesomammal bones. There were no traces of digestion or other predators’ marks indicating that the micromammal species were not incorporated into the archaeological record by a trophic chain. Also, there was no evidence of anthropic action on the micro and mesomammal bones (e.g., cut marks, burned bones, etc.). The evidence indicates that these species lived and died in situ. The caves recorded at the site and rodents’ marks on Lama guanicoe bones indicate that these species acted as post-depositional modifying agents of the bone assemblages.
Materia
Diagénesis
Argentina
Benito Juárez
Arqueología
Buenos Aires
Tafonomía
Micromamíferos
Mesomamíferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1058

id RIDUNICEN_11cffc2bd52917aff85461e5aa918f63
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1058
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)Taphonomic analysis of micro and mesomammal bones from laguna La Barrancosa 1 archaeological site (district of Benito Juárez, Buenos Aires province)Gómez, Gustavo NorbertoMessineo, Pablo GeronimoDiagénesisArgentinaBenito JuárezArqueologíaBuenos AiresTafonomíaMicromamíferosMesomamíferosEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis cuantitativo y tafonómico de las especies de micro y mesomamíferos recuperadas en el sitio Laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires). Distintos métodos analíticos (macroscópicos y microscópicos -MEB-) fueron empleados en dicho análisis. Los índices utilizados para comparar la representación del esqueleto postcraneal frente al craneal (pc/c y f+h/md+mx) indican que existe una mayor representación de este último, señalando que determinados agentes post-deposicionales han producido la pérdida de algunas partes esqueletarias. Estos agentes y los efectos de la corrosión producida por las raíces, así como las condiciones sedimentarias, han sido los principales modificadores de la superficie cortical de los restos óseos de micro y mesomamíferos. En el conjunto óseo analizado no se han detectado efectos producidos por la digestión de depredadores ni marcas de carnívoros, indicando que los restos de estas especies fosoriales no fueron incorporados por ninguna cadena trófica. Además, no se registraron evidencias de la acción antrópica sobre los restos óseos (e.g., marcas de corte, huesos quemados, etc.) y se plantea que los mismos corresponden a especies que habitaron y murieron in situ. Las cuevas registradas en el sitio y las marcas de roedores sobre algunos de los huesos de Lama guanicoe señalan que estas especies actuaron como agentes modificadores post-depositacionales del conjunto arqueológico.Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Messineo, Pablo Gerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.In this paper, results are presented from quantitative and taphonomic analyses of micro and mesomammal bones recovered from laguna La Barrancosa 1 archaeological site. The analytical methods used included macroscopic and microscopic (SEM) techniques. The rates used (pc/c y f+h/md+mx) show that there is a greater representation of cranial elements than postcranial due to diagenetical agents, which were the principal cause of the loss of some skeletal parts. These diagenetical agents, including the corrosion produced by roots and sedimentological conditions, were the principal agents of the cortical surface damage of the micro and mesomammal bones. There were no traces of digestion or other predators’ marks indicating that the micromammal species were not incorporated into the archaeological record by a trophic chain. Also, there was no evidence of anthropic action on the micro and mesomammal bones (e.g., cut marks, burned bones, etc.). The evidence indicates that these species lived and died in situ. The caves recorded at the site and rodents’ marks on Lama guanicoe bones indicate that these species acted as post-depositional modifying agents of the bone assemblages.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082017-03-09T12:18:02Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1058https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1058spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1058instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:29.978RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
Taphonomic analysis of micro and mesomammal bones from laguna La Barrancosa 1 archaeological site (district of Benito Juárez, Buenos Aires province)
title Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
Gómez, Gustavo Norberto
Diagénesis
Argentina
Benito Juárez
Arqueología
Buenos Aires
Tafonomía
Micromamíferos
Mesomamíferos
title_short Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
title_full Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
title_sort Análisis tafonómico de micromamíferos y mesomamíferos del sitio laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Gustavo Norberto
Messineo, Pablo Geronimo
author Gómez, Gustavo Norberto
author_facet Gómez, Gustavo Norberto
Messineo, Pablo Geronimo
author_role author
author2 Messineo, Pablo Geronimo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagénesis
Argentina
Benito Juárez
Arqueología
Buenos Aires
Tafonomía
Micromamíferos
Mesomamíferos
topic Diagénesis
Argentina
Benito Juárez
Arqueología
Buenos Aires
Tafonomía
Micromamíferos
Mesomamíferos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis cuantitativo y tafonómico de las especies de micro y mesomamíferos recuperadas en el sitio Laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires). Distintos métodos analíticos (macroscópicos y microscópicos -MEB-) fueron empleados en dicho análisis. Los índices utilizados para comparar la representación del esqueleto postcraneal frente al craneal (pc/c y f+h/md+mx) indican que existe una mayor representación de este último, señalando que determinados agentes post-deposicionales han producido la pérdida de algunas partes esqueletarias. Estos agentes y los efectos de la corrosión producida por las raíces, así como las condiciones sedimentarias, han sido los principales modificadores de la superficie cortical de los restos óseos de micro y mesomamíferos. En el conjunto óseo analizado no se han detectado efectos producidos por la digestión de depredadores ni marcas de carnívoros, indicando que los restos de estas especies fosoriales no fueron incorporados por ninguna cadena trófica. Además, no se registraron evidencias de la acción antrópica sobre los restos óseos (e.g., marcas de corte, huesos quemados, etc.) y se plantea que los mismos corresponden a especies que habitaron y murieron in situ. Las cuevas registradas en el sitio y las marcas de roedores sobre algunos de los huesos de Lama guanicoe señalan que estas especies actuaron como agentes modificadores post-depositacionales del conjunto arqueológico.
Fil: Gómez, Gustavo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Messineo, Pablo Gerónimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
In this paper, results are presented from quantitative and taphonomic analyses of micro and mesomammal bones recovered from laguna La Barrancosa 1 archaeological site. The analytical methods used included macroscopic and microscopic (SEM) techniques. The rates used (pc/c y f+h/md+mx) show that there is a greater representation of cranial elements than postcranial due to diagenetical agents, which were the principal cause of the loss of some skeletal parts. These diagenetical agents, including the corrosion produced by roots and sedimentological conditions, were the principal agents of the cortical surface damage of the micro and mesomammal bones. There were no traces of digestion or other predators’ marks indicating that the micromammal species were not incorporated into the archaeological record by a trophic chain. Also, there was no evidence of anthropic action on the micro and mesomammal bones (e.g., cut marks, burned bones, etc.). The evidence indicates that these species lived and died in situ. The caves recorded at the site and rodents’ marks on Lama guanicoe bones indicate that these species acted as post-depositional modifying agents of the bone assemblages.
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis cuantitativo y tafonómico de las especies de micro y mesomamíferos recuperadas en el sitio Laguna La Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires). Distintos métodos analíticos (macroscópicos y microscópicos -MEB-) fueron empleados en dicho análisis. Los índices utilizados para comparar la representación del esqueleto postcraneal frente al craneal (pc/c y f+h/md+mx) indican que existe una mayor representación de este último, señalando que determinados agentes post-deposicionales han producido la pérdida de algunas partes esqueletarias. Estos agentes y los efectos de la corrosión producida por las raíces, así como las condiciones sedimentarias, han sido los principales modificadores de la superficie cortical de los restos óseos de micro y mesomamíferos. En el conjunto óseo analizado no se han detectado efectos producidos por la digestión de depredadores ni marcas de carnívoros, indicando que los restos de estas especies fosoriales no fueron incorporados por ninguna cadena trófica. Además, no se registraron evidencias de la acción antrópica sobre los restos óseos (e.g., marcas de corte, huesos quemados, etc.) y se plantea que los mismos corresponden a especies que habitaron y murieron in situ. Las cuevas registradas en el sitio y las marcas de roedores sobre algunos de los huesos de Lama guanicoe señalan que estas especies actuaron como agentes modificadores post-depositacionales del conjunto arqueológico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-03-09T12:18:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1058
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1058
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1058
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143029387198464
score 12.712165