La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017)
- Autores
- Hansen, Marina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calvento, Mariana
De Angelis, Ignacio - Descripción
- En los períodos 2007-2015 y 2015-2017, se sucedieron en Argentina dos gobiernos con diferencias fundamentales en torno a su visión del modelo económico, de la política exterior y de la inserción internacional. El mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) continuó sosteniendo, aunque con matices, los preceptos básicos del modelo neodesarrollista delineados por la gestión de su antecesor. En este sentido, promovió un modelo económico sustentado en el mercado interno (Busso, 2014), que tuvo su correlato en el planteo de una política exterior autonomista y una inserción económica internacional basada en la diversificación de la oferta exportadora y de los destinos de exportación (Zelicovich, 2011). Por su parte, el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017) implementó un modelo económico de características neoliberales, en el que el crecimiento se basó en las inversiones externas, los capitales internacionales y la inserción internacional a través de la exportación de commodities (Frenkel, 2016). En esta línea, y de manera funcional al modelo de crecimiento, la estrategia de política exterior planteada procuró retomar los vínculos con los aliados tradicionales occidentales y con el capital financiero internacional. En este marco, el presente trabajo de investigación se propone abordar el vínculo existente entre el perfil exportador argentino y la política exterior, considerando que esta última conlleva un modelo de desarrollo y una estrategia de inserción internacional asociados. El foco del análisis está puesto sobre el sector agroexportador, considerando que éste es el que posee el mayor peso en la estructura exportadora argentina. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Hansen, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: De Angelis, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Política exterior
Macri, Mauricio
Fernández de Kirchner, Cristina
Presidentes
Argentina
Inserción internacional
Siglo XXI-Primera mitad
Relaciones internacionales
Exportaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1978
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_11c9eac5e7d92ce5c4307f30dd3779f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1978 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017)Hansen, MarinaPolítica exteriorMacri, MauricioFernández de Kirchner, CristinaPresidentesArgentinaInserción internacionalSiglo XXI-Primera mitadRelaciones internacionalesExportacionesEn los períodos 2007-2015 y 2015-2017, se sucedieron en Argentina dos gobiernos con diferencias fundamentales en torno a su visión del modelo económico, de la política exterior y de la inserción internacional. El mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) continuó sosteniendo, aunque con matices, los preceptos básicos del modelo neodesarrollista delineados por la gestión de su antecesor. En este sentido, promovió un modelo económico sustentado en el mercado interno (Busso, 2014), que tuvo su correlato en el planteo de una política exterior autonomista y una inserción económica internacional basada en la diversificación de la oferta exportadora y de los destinos de exportación (Zelicovich, 2011). Por su parte, el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017) implementó un modelo económico de características neoliberales, en el que el crecimiento se basó en las inversiones externas, los capitales internacionales y la inserción internacional a través de la exportación de commodities (Frenkel, 2016). En esta línea, y de manera funcional al modelo de crecimiento, la estrategia de política exterior planteada procuró retomar los vínculos con los aliados tradicionales occidentales y con el capital financiero internacional. En este marco, el presente trabajo de investigación se propone abordar el vínculo existente entre el perfil exportador argentino y la política exterior, considerando que esta última conlleva un modelo de desarrollo y una estrategia de inserción internacional asociados. El foco del análisis está puesto sobre el sector agroexportador, considerando que éste es el que posee el mayor peso en la estructura exportadora argentina. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Hansen, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: De Angelis, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCalvento, MarianaDe Angelis, Ignacio2018-122019-05-14T12:12:01Z2019-05-14T12:12:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1978spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1978instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.076RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
title |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
spellingShingle |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) Hansen, Marina Política exterior Macri, Mauricio Fernández de Kirchner, Cristina Presidentes Argentina Inserción internacional Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales Exportaciones |
title_short |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
title_full |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
title_fullStr |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
title_full_unstemmed |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
title_sort |
La influencia de la política exterior en el perfil exportador : análisis de los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015) y Macri (2015-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hansen, Marina |
author |
Hansen, Marina |
author_facet |
Hansen, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calvento, Mariana De Angelis, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política exterior Macri, Mauricio Fernández de Kirchner, Cristina Presidentes Argentina Inserción internacional Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales Exportaciones |
topic |
Política exterior Macri, Mauricio Fernández de Kirchner, Cristina Presidentes Argentina Inserción internacional Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales Exportaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los períodos 2007-2015 y 2015-2017, se sucedieron en Argentina dos gobiernos con diferencias fundamentales en torno a su visión del modelo económico, de la política exterior y de la inserción internacional. El mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) continuó sosteniendo, aunque con matices, los preceptos básicos del modelo neodesarrollista delineados por la gestión de su antecesor. En este sentido, promovió un modelo económico sustentado en el mercado interno (Busso, 2014), que tuvo su correlato en el planteo de una política exterior autonomista y una inserción económica internacional basada en la diversificación de la oferta exportadora y de los destinos de exportación (Zelicovich, 2011). Por su parte, el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017) implementó un modelo económico de características neoliberales, en el que el crecimiento se basó en las inversiones externas, los capitales internacionales y la inserción internacional a través de la exportación de commodities (Frenkel, 2016). En esta línea, y de manera funcional al modelo de crecimiento, la estrategia de política exterior planteada procuró retomar los vínculos con los aliados tradicionales occidentales y con el capital financiero internacional. En este marco, el presente trabajo de investigación se propone abordar el vínculo existente entre el perfil exportador argentino y la política exterior, considerando que esta última conlleva un modelo de desarrollo y una estrategia de inserción internacional asociados. El foco del análisis está puesto sobre el sector agroexportador, considerando que éste es el que posee el mayor peso en la estructura exportadora argentina. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Hansen, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: De Angelis, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
En los períodos 2007-2015 y 2015-2017, se sucedieron en Argentina dos gobiernos con diferencias fundamentales en torno a su visión del modelo económico, de la política exterior y de la inserción internacional. El mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) continuó sosteniendo, aunque con matices, los preceptos básicos del modelo neodesarrollista delineados por la gestión de su antecesor. En este sentido, promovió un modelo económico sustentado en el mercado interno (Busso, 2014), que tuvo su correlato en el planteo de una política exterior autonomista y una inserción económica internacional basada en la diversificación de la oferta exportadora y de los destinos de exportación (Zelicovich, 2011). Por su parte, el gobierno de Mauricio Macri (2015-2017) implementó un modelo económico de características neoliberales, en el que el crecimiento se basó en las inversiones externas, los capitales internacionales y la inserción internacional a través de la exportación de commodities (Frenkel, 2016). En esta línea, y de manera funcional al modelo de crecimiento, la estrategia de política exterior planteada procuró retomar los vínculos con los aliados tradicionales occidentales y con el capital financiero internacional. En este marco, el presente trabajo de investigación se propone abordar el vínculo existente entre el perfil exportador argentino y la política exterior, considerando que esta última conlleva un modelo de desarrollo y una estrategia de inserción internacional asociados. El foco del análisis está puesto sobre el sector agroexportador, considerando que éste es el que posee el mayor peso en la estructura exportadora argentina. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2019-05-14T12:12:01Z 2019-05-14T12:12:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1978 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036171698176 |
score |
12.559606 |