Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012

Autores
Blas, María Manuela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jacinto, Guillermina
Descripción
Hacia el año 2002, y en un contexto marcado por la salida de convertibilidad, se produjo una reorientación del mercado turístico nacional y un reposicionamiento de los destinos, asociados con nuevas demandas diferenciadas y heterogéneas, exigentes en la calidad de las mismas y que privilegian el contacto con el entorno natural y social, estimulando el crecimiento sectorial y dinamizando las economías locales, como es el caso de Tandil. En el marco de lo enunciado, esta tesis analiza las actuaciones implementadas por el sector público municipal en el ámbito turístico, durante el período 2002-2012 en Tandil, años en que se produjo la instalación y desarrollo de estrategias de intervención dentro de la agenda política tandilense. A partir de un estudio de tipo cualitativo, que ha privilegiado el relevamiento de fuentes secundarias, se identificaron funciones de estímulo, promoción, planificación, regulación y coordinación llevadas adelante por el municipio. Se destaca el protagonismo público en materia de estímulo al sector, mediante la dotación y reacondicionamiento de infraestructuras básicas, así como el embellecimiento de los espacios públicos, junto con la organización o acompañamiento de espectáculos artísticos y culturales. La articulación entre actores ha revelado a los partenariados público-privados como la estrategia de coordinación dominante, entre los cuales destaca la creación de un ente mixto de turismo, abocado fundamentalmente a la promoción, aunque en su seno también se gestó un plan orientador de las actuaciones turísticas. La intervención política local se orientó asimismo a la resolución de conflictos surgidos en torno a la oferta turística y a la regulación de los subsectores involucrados, ámbito en el que se abren amplias perspectivas de debate en torno a la sustentabilidad del destino.
Fil: Blas, María Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Turismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gobierno municipal
Siglo XXI-Primera mitad
Política local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1511

id RIDUNICEN_0b0cc86a93bd1968e0ffd9d33e328535
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1511
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012Blas, María ManuelaTurismoTandilBuenos AiresArgentinaGobierno municipalSiglo XXI-Primera mitadPolítica localHacia el año 2002, y en un contexto marcado por la salida de convertibilidad, se produjo una reorientación del mercado turístico nacional y un reposicionamiento de los destinos, asociados con nuevas demandas diferenciadas y heterogéneas, exigentes en la calidad de las mismas y que privilegian el contacto con el entorno natural y social, estimulando el crecimiento sectorial y dinamizando las economías locales, como es el caso de Tandil. En el marco de lo enunciado, esta tesis analiza las actuaciones implementadas por el sector público municipal en el ámbito turístico, durante el período 2002-2012 en Tandil, años en que se produjo la instalación y desarrollo de estrategias de intervención dentro de la agenda política tandilense. A partir de un estudio de tipo cualitativo, que ha privilegiado el relevamiento de fuentes secundarias, se identificaron funciones de estímulo, promoción, planificación, regulación y coordinación llevadas adelante por el municipio. Se destaca el protagonismo público en materia de estímulo al sector, mediante la dotación y reacondicionamiento de infraestructuras básicas, así como el embellecimiento de los espacios públicos, junto con la organización o acompañamiento de espectáculos artísticos y culturales. La articulación entre actores ha revelado a los partenariados público-privados como la estrategia de coordinación dominante, entre los cuales destaca la creación de un ente mixto de turismo, abocado fundamentalmente a la promoción, aunque en su seno también se gestó un plan orientador de las actuaciones turísticas. La intervención política local se orientó asimismo a la resolución de conflictos surgidos en torno a la oferta turística y a la regulación de los subsectores involucrados, ámbito en el que se abren amplias perspectivas de debate en torno a la sustentabilidad del destino.Fil: Blas, María Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasJacinto, Guillermina2017-042018-02-08T16:18:56Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1511https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1511spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1511instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.959RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
title Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
spellingShingle Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
Blas, María Manuela
Turismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gobierno municipal
Siglo XXI-Primera mitad
Política local
title_short Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
title_full Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
title_fullStr Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
title_full_unstemmed Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
title_sort Estrategias públicas turísticas a escala municipal : el caso de Tandil 2002-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Blas, María Manuela
author Blas, María Manuela
author_facet Blas, María Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jacinto, Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gobierno municipal
Siglo XXI-Primera mitad
Política local
topic Turismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gobierno municipal
Siglo XXI-Primera mitad
Política local
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia el año 2002, y en un contexto marcado por la salida de convertibilidad, se produjo una reorientación del mercado turístico nacional y un reposicionamiento de los destinos, asociados con nuevas demandas diferenciadas y heterogéneas, exigentes en la calidad de las mismas y que privilegian el contacto con el entorno natural y social, estimulando el crecimiento sectorial y dinamizando las economías locales, como es el caso de Tandil. En el marco de lo enunciado, esta tesis analiza las actuaciones implementadas por el sector público municipal en el ámbito turístico, durante el período 2002-2012 en Tandil, años en que se produjo la instalación y desarrollo de estrategias de intervención dentro de la agenda política tandilense. A partir de un estudio de tipo cualitativo, que ha privilegiado el relevamiento de fuentes secundarias, se identificaron funciones de estímulo, promoción, planificación, regulación y coordinación llevadas adelante por el municipio. Se destaca el protagonismo público en materia de estímulo al sector, mediante la dotación y reacondicionamiento de infraestructuras básicas, así como el embellecimiento de los espacios públicos, junto con la organización o acompañamiento de espectáculos artísticos y culturales. La articulación entre actores ha revelado a los partenariados público-privados como la estrategia de coordinación dominante, entre los cuales destaca la creación de un ente mixto de turismo, abocado fundamentalmente a la promoción, aunque en su seno también se gestó un plan orientador de las actuaciones turísticas. La intervención política local se orientó asimismo a la resolución de conflictos surgidos en torno a la oferta turística y a la regulación de los subsectores involucrados, ámbito en el que se abren amplias perspectivas de debate en torno a la sustentabilidad del destino.
Fil: Blas, María Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Jacinto, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Hacia el año 2002, y en un contexto marcado por la salida de convertibilidad, se produjo una reorientación del mercado turístico nacional y un reposicionamiento de los destinos, asociados con nuevas demandas diferenciadas y heterogéneas, exigentes en la calidad de las mismas y que privilegian el contacto con el entorno natural y social, estimulando el crecimiento sectorial y dinamizando las economías locales, como es el caso de Tandil. En el marco de lo enunciado, esta tesis analiza las actuaciones implementadas por el sector público municipal en el ámbito turístico, durante el período 2002-2012 en Tandil, años en que se produjo la instalación y desarrollo de estrategias de intervención dentro de la agenda política tandilense. A partir de un estudio de tipo cualitativo, que ha privilegiado el relevamiento de fuentes secundarias, se identificaron funciones de estímulo, promoción, planificación, regulación y coordinación llevadas adelante por el municipio. Se destaca el protagonismo público en materia de estímulo al sector, mediante la dotación y reacondicionamiento de infraestructuras básicas, así como el embellecimiento de los espacios públicos, junto con la organización o acompañamiento de espectáculos artísticos y culturales. La articulación entre actores ha revelado a los partenariados público-privados como la estrategia de coordinación dominante, entre los cuales destaca la creación de un ente mixto de turismo, abocado fundamentalmente a la promoción, aunque en su seno también se gestó un plan orientador de las actuaciones turísticas. La intervención política local se orientó asimismo a la resolución de conflictos surgidos en torno a la oferta turística y a la regulación de los subsectores involucrados, ámbito en el que se abren amplias perspectivas de debate en torno a la sustentabilidad del destino.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
2018-02-08T16:18:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1511
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1511
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1511
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032172429312
score 12.559606