Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria

Autores
Tesan, Gisela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Beatriz
Bengoa, Guillermo
Descripción
Las certificaciones de normas ambientales como ISO 14001, han ido progresando en nuestro país, las empresas Argentinas han desarrollado y certificado esta norma como una herramienta más dentro de la gestión empresarial y como una forma de demostrar su responsabilidad frente a la sociedad y actores de interés. El compromiso que adopta una empresa a la hora de implementar la norma puede verse reflejado en los resultados obtenidos durante la marcha de la empresa y la forma de responder ante los acontecimientos que suceden. A pesar de que la norma de certificación ISO 14001 tiene limitaciones como código de conducta, ya que por sí sola no puede mejorar efectivamente la performance ambiental de la industria, ella influyo significativamente en los planes de entrenamiento y capacitación de la empresa. La ISO 14001 propone un sistema cerrado que identifica sus propios parámetros de monitoreo y mejora, en especial la calificación del empleado para ejercer las funciones que contengan aspectos ambientales relevantes. Se propone como objetivo de investigación conocer y evaluar los cambios en la relación empresa ambiente, a partir de la ejecución de normativa ambiental ISO 14001, para una empresa de servicios ubicada en Neuquén Capital. En particular, interesa la gestión de los accidentes ambientales, la caracterización de sus orígenes, y el seguimiento e implementación de instrumentos de gestión ambiental. Es propósito de esta investigación mostrar mediante un estudio de caso cómo la implementación de la ISO 14001 significa un “antes” y un “después” en el desempeño ambiental de la empresa, y en particular, en el manejo de accidentes ambientales, pudiendo ello ser un ejemplo para otras organizaciones. Los resultados exponen que la cantidad de accidentes ambientales en la empresa han disminuido debido a las técnicas de control, planes de contingencia y medidas preventivas tomadas a cabo, dando lugar a una mejor actuación a fin de no solo reducir sino también evitar futuros siniestros de esta índole. Con la implantación de la norma, y el análisis que se efectuó sobre la empresa de estudio se pudo constatar que la organización valoriza la capacitación de los trabajadores, y la considera como una de las herramientas centrales para la prevención de accidentes y la funcionalidad del sistema.
Fil: Tesan, Gisela. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sosa, Beatriz. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Bengoa, Guillermo. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Normas iso 14001
Medio ambiente
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Argentina
Neuquén
Empresas
Accidentes ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1409

id RIDUNICEN_0a148ae6ddcf8091bb2d0f09d1454931
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1409
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntariaTesan, GiselaNormas iso 14001Medio ambienteGestión ambientalDesarrollo sostenibleArgentinaNeuquénEmpresasAccidentes ambientalesLas certificaciones de normas ambientales como ISO 14001, han ido progresando en nuestro país, las empresas Argentinas han desarrollado y certificado esta norma como una herramienta más dentro de la gestión empresarial y como una forma de demostrar su responsabilidad frente a la sociedad y actores de interés. El compromiso que adopta una empresa a la hora de implementar la norma puede verse reflejado en los resultados obtenidos durante la marcha de la empresa y la forma de responder ante los acontecimientos que suceden. A pesar de que la norma de certificación ISO 14001 tiene limitaciones como código de conducta, ya que por sí sola no puede mejorar efectivamente la performance ambiental de la industria, ella influyo significativamente en los planes de entrenamiento y capacitación de la empresa. La ISO 14001 propone un sistema cerrado que identifica sus propios parámetros de monitoreo y mejora, en especial la calificación del empleado para ejercer las funciones que contengan aspectos ambientales relevantes. Se propone como objetivo de investigación conocer y evaluar los cambios en la relación empresa ambiente, a partir de la ejecución de normativa ambiental ISO 14001, para una empresa de servicios ubicada en Neuquén Capital. En particular, interesa la gestión de los accidentes ambientales, la caracterización de sus orígenes, y el seguimiento e implementación de instrumentos de gestión ambiental. Es propósito de esta investigación mostrar mediante un estudio de caso cómo la implementación de la ISO 14001 significa un “antes” y un “después” en el desempeño ambiental de la empresa, y en particular, en el manejo de accidentes ambientales, pudiendo ello ser un ejemplo para otras organizaciones. Los resultados exponen que la cantidad de accidentes ambientales en la empresa han disminuido debido a las técnicas de control, planes de contingencia y medidas preventivas tomadas a cabo, dando lugar a una mejor actuación a fin de no solo reducir sino también evitar futuros siniestros de esta índole. Con la implantación de la norma, y el análisis que se efectuó sobre la empresa de estudio se pudo constatar que la organización valoriza la capacitación de los trabajadores, y la considera como una de las herramientas centrales para la prevención de accidentes y la funcionalidad del sistema.Fil: Tesan, Gisela. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Sosa, Beatriz. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Bengoa, Guillermo. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasSosa, BeatrizBengoa, Guillermo2016-102017-07-05T14:46:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1409https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1409spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1409instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.496RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
title Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
spellingShingle Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
Tesan, Gisela
Normas iso 14001
Medio ambiente
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Argentina
Neuquén
Empresas
Accidentes ambientales
title_short Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
title_full Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
title_fullStr Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
title_full_unstemmed Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
title_sort Cambios en la relación empresa/ambiente a partir de la ejecución de normativa ambiental voluntaria
dc.creator.none.fl_str_mv Tesan, Gisela
author Tesan, Gisela
author_facet Tesan, Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Beatriz
Bengoa, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Normas iso 14001
Medio ambiente
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Argentina
Neuquén
Empresas
Accidentes ambientales
topic Normas iso 14001
Medio ambiente
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Argentina
Neuquén
Empresas
Accidentes ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv Las certificaciones de normas ambientales como ISO 14001, han ido progresando en nuestro país, las empresas Argentinas han desarrollado y certificado esta norma como una herramienta más dentro de la gestión empresarial y como una forma de demostrar su responsabilidad frente a la sociedad y actores de interés. El compromiso que adopta una empresa a la hora de implementar la norma puede verse reflejado en los resultados obtenidos durante la marcha de la empresa y la forma de responder ante los acontecimientos que suceden. A pesar de que la norma de certificación ISO 14001 tiene limitaciones como código de conducta, ya que por sí sola no puede mejorar efectivamente la performance ambiental de la industria, ella influyo significativamente en los planes de entrenamiento y capacitación de la empresa. La ISO 14001 propone un sistema cerrado que identifica sus propios parámetros de monitoreo y mejora, en especial la calificación del empleado para ejercer las funciones que contengan aspectos ambientales relevantes. Se propone como objetivo de investigación conocer y evaluar los cambios en la relación empresa ambiente, a partir de la ejecución de normativa ambiental ISO 14001, para una empresa de servicios ubicada en Neuquén Capital. En particular, interesa la gestión de los accidentes ambientales, la caracterización de sus orígenes, y el seguimiento e implementación de instrumentos de gestión ambiental. Es propósito de esta investigación mostrar mediante un estudio de caso cómo la implementación de la ISO 14001 significa un “antes” y un “después” en el desempeño ambiental de la empresa, y en particular, en el manejo de accidentes ambientales, pudiendo ello ser un ejemplo para otras organizaciones. Los resultados exponen que la cantidad de accidentes ambientales en la empresa han disminuido debido a las técnicas de control, planes de contingencia y medidas preventivas tomadas a cabo, dando lugar a una mejor actuación a fin de no solo reducir sino también evitar futuros siniestros de esta índole. Con la implantación de la norma, y el análisis que se efectuó sobre la empresa de estudio se pudo constatar que la organización valoriza la capacitación de los trabajadores, y la considera como una de las herramientas centrales para la prevención de accidentes y la funcionalidad del sistema.
Fil: Tesan, Gisela. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sosa, Beatriz. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Bengoa, Guillermo. Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Las certificaciones de normas ambientales como ISO 14001, han ido progresando en nuestro país, las empresas Argentinas han desarrollado y certificado esta norma como una herramienta más dentro de la gestión empresarial y como una forma de demostrar su responsabilidad frente a la sociedad y actores de interés. El compromiso que adopta una empresa a la hora de implementar la norma puede verse reflejado en los resultados obtenidos durante la marcha de la empresa y la forma de responder ante los acontecimientos que suceden. A pesar de que la norma de certificación ISO 14001 tiene limitaciones como código de conducta, ya que por sí sola no puede mejorar efectivamente la performance ambiental de la industria, ella influyo significativamente en los planes de entrenamiento y capacitación de la empresa. La ISO 14001 propone un sistema cerrado que identifica sus propios parámetros de monitoreo y mejora, en especial la calificación del empleado para ejercer las funciones que contengan aspectos ambientales relevantes. Se propone como objetivo de investigación conocer y evaluar los cambios en la relación empresa ambiente, a partir de la ejecución de normativa ambiental ISO 14001, para una empresa de servicios ubicada en Neuquén Capital. En particular, interesa la gestión de los accidentes ambientales, la caracterización de sus orígenes, y el seguimiento e implementación de instrumentos de gestión ambiental. Es propósito de esta investigación mostrar mediante un estudio de caso cómo la implementación de la ISO 14001 significa un “antes” y un “después” en el desempeño ambiental de la empresa, y en particular, en el manejo de accidentes ambientales, pudiendo ello ser un ejemplo para otras organizaciones. Los resultados exponen que la cantidad de accidentes ambientales en la empresa han disminuido debido a las técnicas de control, planes de contingencia y medidas preventivas tomadas a cabo, dando lugar a una mejor actuación a fin de no solo reducir sino también evitar futuros siniestros de esta índole. Con la implantación de la norma, y el análisis que se efectuó sobre la empresa de estudio se pudo constatar que la organización valoriza la capacitación de los trabajadores, y la considera como una de las herramientas centrales para la prevención de accidentes y la funcionalidad del sistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
2017-07-05T14:46:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1409
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1409
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1409
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522526175232
score 12.623145