Sistema automatizado para cultivos indoor

Autores
Gelabert, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Silvano
Milanessi, Nicolás
Descripción
El presente trabajo final de carrera, tiene por objetivo crear un prototipo de invernadero para lograr el cultivo de distintas plantas (comestibles o no), en un ambiente indoor (situado dentro de un recinto cerrado). El desarrollo se enfocó en el cannabis medicinal como cultivo. Se diseñó y construyó un sistema automatizado el cual es amigable para el usuario, sencillo e intuitivo, con un grado elevado de precisión sobre la medición y actuación sobre las variables a controlar. El box está constituido por una placa ARDUINO, la cual cuenta con un microprocesador y posee la particularidad de ser un hardware libre con código abierto. Además, consta de sensores, teclado, pantalla e indicadores lumínicos para que el hardware señalice en tiempo real los valores de los parámetros y el estado de los distintos componentes. Se controlaron las variables ambientales más significativas que influyen en el crecimiento de las plantas, tales como, la temperatura, humedad del ambiente, humedad del suelo e iluminación. Para su control, se utilizaron distintos actuadores que, mediante señales enviadas por la placa controladora, se ponen en funcionamiento para operar sobre los parámetros. Durante el desarrollo se compararon distintos componentes disponibles en el mercado para incorporar al dispositivo implementado, detallando sus virtudes y defectos a la hora de operarlos, indicando también la toma de decisiones y el motivo de la selección de cada uno de ellos. Se pretende lograr una conexión inalámbrica para enviar datos en tiempo real de la situación del invernadero. Se realizó además un análisis económico para obtener el costo final por dispositivo y se comparó con las distintas alternativas que se encuentran en el mercado para analizar la viabilidad.
Fil: Gelabert, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rossi, Silvano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Milanessi, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Invernadero
Cultivos indoor
Cannabis medicinal
Placa arduino
Conexión inhalámbrica
Análisis económico
Ingeniería electromecánica
Automatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3249

id RIDUNICEN_0846a2fce37de9cec8c28fcb55c3646e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3249
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Sistema automatizado para cultivos indoorGelabert, FacundoInvernaderoCultivos indoorCannabis medicinalPlaca arduinoConexión inhalámbricaAnálisis económicoIngeniería electromecánicaAutomatizaciónEl presente trabajo final de carrera, tiene por objetivo crear un prototipo de invernadero para lograr el cultivo de distintas plantas (comestibles o no), en un ambiente indoor (situado dentro de un recinto cerrado). El desarrollo se enfocó en el cannabis medicinal como cultivo. Se diseñó y construyó un sistema automatizado el cual es amigable para el usuario, sencillo e intuitivo, con un grado elevado de precisión sobre la medición y actuación sobre las variables a controlar. El box está constituido por una placa ARDUINO, la cual cuenta con un microprocesador y posee la particularidad de ser un hardware libre con código abierto. Además, consta de sensores, teclado, pantalla e indicadores lumínicos para que el hardware señalice en tiempo real los valores de los parámetros y el estado de los distintos componentes. Se controlaron las variables ambientales más significativas que influyen en el crecimiento de las plantas, tales como, la temperatura, humedad del ambiente, humedad del suelo e iluminación. Para su control, se utilizaron distintos actuadores que, mediante señales enviadas por la placa controladora, se ponen en funcionamiento para operar sobre los parámetros. Durante el desarrollo se compararon distintos componentes disponibles en el mercado para incorporar al dispositivo implementado, detallando sus virtudes y defectos a la hora de operarlos, indicando también la toma de decisiones y el motivo de la selección de cada uno de ellos. Se pretende lograr una conexión inalámbrica para enviar datos en tiempo real de la situación del invernadero. Se realizó además un análisis económico para obtener el costo final por dispositivo y se comparó con las distintas alternativas que se encuentran en el mercado para analizar la viabilidad.Fil: Gelabert, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rossi, Silvano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Milanessi, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRossi, SilvanoMilanessi, Nicolás2022-092022-11-08T14:24:24Z2022-11-08T14:24:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGelabert, F. (2022). Sistema automatizado para cultivos indoor [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3249spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3249instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.243RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema automatizado para cultivos indoor
title Sistema automatizado para cultivos indoor
spellingShingle Sistema automatizado para cultivos indoor
Gelabert, Facundo
Invernadero
Cultivos indoor
Cannabis medicinal
Placa arduino
Conexión inhalámbrica
Análisis económico
Ingeniería electromecánica
Automatización
title_short Sistema automatizado para cultivos indoor
title_full Sistema automatizado para cultivos indoor
title_fullStr Sistema automatizado para cultivos indoor
title_full_unstemmed Sistema automatizado para cultivos indoor
title_sort Sistema automatizado para cultivos indoor
dc.creator.none.fl_str_mv Gelabert, Facundo
author Gelabert, Facundo
author_facet Gelabert, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Silvano
Milanessi, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Invernadero
Cultivos indoor
Cannabis medicinal
Placa arduino
Conexión inhalámbrica
Análisis económico
Ingeniería electromecánica
Automatización
topic Invernadero
Cultivos indoor
Cannabis medicinal
Placa arduino
Conexión inhalámbrica
Análisis económico
Ingeniería electromecánica
Automatización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de carrera, tiene por objetivo crear un prototipo de invernadero para lograr el cultivo de distintas plantas (comestibles o no), en un ambiente indoor (situado dentro de un recinto cerrado). El desarrollo se enfocó en el cannabis medicinal como cultivo. Se diseñó y construyó un sistema automatizado el cual es amigable para el usuario, sencillo e intuitivo, con un grado elevado de precisión sobre la medición y actuación sobre las variables a controlar. El box está constituido por una placa ARDUINO, la cual cuenta con un microprocesador y posee la particularidad de ser un hardware libre con código abierto. Además, consta de sensores, teclado, pantalla e indicadores lumínicos para que el hardware señalice en tiempo real los valores de los parámetros y el estado de los distintos componentes. Se controlaron las variables ambientales más significativas que influyen en el crecimiento de las plantas, tales como, la temperatura, humedad del ambiente, humedad del suelo e iluminación. Para su control, se utilizaron distintos actuadores que, mediante señales enviadas por la placa controladora, se ponen en funcionamiento para operar sobre los parámetros. Durante el desarrollo se compararon distintos componentes disponibles en el mercado para incorporar al dispositivo implementado, detallando sus virtudes y defectos a la hora de operarlos, indicando también la toma de decisiones y el motivo de la selección de cada uno de ellos. Se pretende lograr una conexión inalámbrica para enviar datos en tiempo real de la situación del invernadero. Se realizó además un análisis económico para obtener el costo final por dispositivo y se comparó con las distintas alternativas que se encuentran en el mercado para analizar la viabilidad.
Fil: Gelabert, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rossi, Silvano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Milanessi, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente trabajo final de carrera, tiene por objetivo crear un prototipo de invernadero para lograr el cultivo de distintas plantas (comestibles o no), en un ambiente indoor (situado dentro de un recinto cerrado). El desarrollo se enfocó en el cannabis medicinal como cultivo. Se diseñó y construyó un sistema automatizado el cual es amigable para el usuario, sencillo e intuitivo, con un grado elevado de precisión sobre la medición y actuación sobre las variables a controlar. El box está constituido por una placa ARDUINO, la cual cuenta con un microprocesador y posee la particularidad de ser un hardware libre con código abierto. Además, consta de sensores, teclado, pantalla e indicadores lumínicos para que el hardware señalice en tiempo real los valores de los parámetros y el estado de los distintos componentes. Se controlaron las variables ambientales más significativas que influyen en el crecimiento de las plantas, tales como, la temperatura, humedad del ambiente, humedad del suelo e iluminación. Para su control, se utilizaron distintos actuadores que, mediante señales enviadas por la placa controladora, se ponen en funcionamiento para operar sobre los parámetros. Durante el desarrollo se compararon distintos componentes disponibles en el mercado para incorporar al dispositivo implementado, detallando sus virtudes y defectos a la hora de operarlos, indicando también la toma de decisiones y el motivo de la selección de cada uno de ellos. Se pretende lograr una conexión inalámbrica para enviar datos en tiempo real de la situación del invernadero. Se realizó además un análisis económico para obtener el costo final por dispositivo y se comparó con las distintas alternativas que se encuentran en el mercado para analizar la viabilidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2022-11-08T14:24:24Z
2022-11-08T14:24:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gelabert, F. (2022). Sistema automatizado para cultivos indoor [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3249
identifier_str_mv Gelabert, F. (2022). Sistema automatizado para cultivos indoor [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619029473394688
score 12.559606