Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar

Autores
Alonso Camozzi, Ramiro; Luis, Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gobbi, Silvana
Varela, María de los Milagros
Descripción
San Carlos de Bolívar es una ciudad ubicada en el centro norte del interior de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 335 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional N° 205. La principal arteria de acceso a la ciudad es la Ruta Nacional N° 226 que la comunica con otras ciudades importantes de la provincia, como Tandil, Olavarría y Mar del Plata. Otro acceso de relevancia es la Ruta provincial N° 65. La zona se caracteriza por una intensa actividad agroganadera, que constituye su principal fuente de ingresos económicos. Estas actividades se desarrollan en los alrededores de la localidad. De esta manera, diariamente los usuarios utilizan tantos los accesos como las vías internas de la ciudad, siendo uno de los principales tramos el comprendido por Av. Lavalle - Av. Almirante Brown - Mariano Unzué . Por lo tanto, se propone realizar intervenciones en dos ubicaciones específicas de dicho tramo, con el objetivo de mejorar la circulación tanto de los usuarios motorizados como de los no motorizados (peatones y ciclistas), quienes representan el grupo más vulnerable en el tránsito. El siguiente proyecto final busca generar puntos de encuentros más seguros y amigables entre los diferentes modos de transporte, de manera de reducir la posibilidad de siniestros o situaciones incómodas a la hora de transitar por la ciudad. Para ello, se realizaron relevamientos planialtimétricos y aforos en dos puntos de estudios, de manera de realizar un análisis de la situación actual y evaluar la posible solución. Esto se realizó en colaboración con los pasantes de la escuela secundaria técnica N° 1 de la localidad. Finalmente, se plantea implementar soluciones mediante intervenciones en el aspecto físico-funcional, como la instalación de semáforos, la demarcación de sendas peatonales convencionales y de penínsulas con delineadores, la creación de dársenas de giro, la demolición y prolongación de ramblas, así como la construcción tramos de ciclovías. Para sustentar el análisis de la situación actual y la evaluación de la propuesta, se utilizó el software de simulación PTV VISSIM para modelar ambos escenarios.
Fil: Alonso Camozzi, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luis, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria; Argentina.
Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Tránsito
Seguridad vial
Relevamientos planialtimétricos
Software de simulación PTV VISSIM
Circulación vial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4338

id RIDUNICEN_07e03aad06b1fcc9e6d05556ac2b0aa2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4338
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de BolívarAlonso Camozzi, RamiroLuis, DeniseBolívarBuenos AiresArgentinaTránsitoSeguridad vialRelevamientos planialtimétricosSoftware de simulación PTV VISSIMCirculación vialSan Carlos de Bolívar es una ciudad ubicada en el centro norte del interior de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 335 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional N° 205. La principal arteria de acceso a la ciudad es la Ruta Nacional N° 226 que la comunica con otras ciudades importantes de la provincia, como Tandil, Olavarría y Mar del Plata. Otro acceso de relevancia es la Ruta provincial N° 65. La zona se caracteriza por una intensa actividad agroganadera, que constituye su principal fuente de ingresos económicos. Estas actividades se desarrollan en los alrededores de la localidad. De esta manera, diariamente los usuarios utilizan tantos los accesos como las vías internas de la ciudad, siendo uno de los principales tramos el comprendido por Av. Lavalle - Av. Almirante Brown - Mariano Unzué . Por lo tanto, se propone realizar intervenciones en dos ubicaciones específicas de dicho tramo, con el objetivo de mejorar la circulación tanto de los usuarios motorizados como de los no motorizados (peatones y ciclistas), quienes representan el grupo más vulnerable en el tránsito. El siguiente proyecto final busca generar puntos de encuentros más seguros y amigables entre los diferentes modos de transporte, de manera de reducir la posibilidad de siniestros o situaciones incómodas a la hora de transitar por la ciudad. Para ello, se realizaron relevamientos planialtimétricos y aforos en dos puntos de estudios, de manera de realizar un análisis de la situación actual y evaluar la posible solución. Esto se realizó en colaboración con los pasantes de la escuela secundaria técnica N° 1 de la localidad. Finalmente, se plantea implementar soluciones mediante intervenciones en el aspecto físico-funcional, como la instalación de semáforos, la demarcación de sendas peatonales convencionales y de penínsulas con delineadores, la creación de dársenas de giro, la demolición y prolongación de ramblas, así como la construcción tramos de ciclovías. Para sustentar el análisis de la situación actual y la evaluación de la propuesta, se utilizó el software de simulación PTV VISSIM para modelar ambos escenarios.Fil: Alonso Camozzi, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Luis, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria; Argentina.Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaGobbi, SilvanaVarela, María de los Milagros2024-112025-03-07T14:15:15Z2025-03-07T14:15:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlonso Camozzi, R. y Luis,. D. (2024). Intrvención en puntos de confictos para el mejoramiento en la circulación vial en la ciudad de Bolívar [proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4338spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4338instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.363RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
title Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
spellingShingle Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
Alonso Camozzi, Ramiro
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Tránsito
Seguridad vial
Relevamientos planialtimétricos
Software de simulación PTV VISSIM
Circulación vial
title_short Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
title_full Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
title_fullStr Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
title_full_unstemmed Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
title_sort Intervención en puntos de conflictos para el mejoramiento de la circulación vial en la ciudad de Bolívar
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso Camozzi, Ramiro
Luis, Denise
author Alonso Camozzi, Ramiro
author_facet Alonso Camozzi, Ramiro
Luis, Denise
author_role author
author2 Luis, Denise
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gobbi, Silvana
Varela, María de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Tránsito
Seguridad vial
Relevamientos planialtimétricos
Software de simulación PTV VISSIM
Circulación vial
topic Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Tránsito
Seguridad vial
Relevamientos planialtimétricos
Software de simulación PTV VISSIM
Circulación vial
dc.description.none.fl_txt_mv San Carlos de Bolívar es una ciudad ubicada en el centro norte del interior de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 335 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional N° 205. La principal arteria de acceso a la ciudad es la Ruta Nacional N° 226 que la comunica con otras ciudades importantes de la provincia, como Tandil, Olavarría y Mar del Plata. Otro acceso de relevancia es la Ruta provincial N° 65. La zona se caracteriza por una intensa actividad agroganadera, que constituye su principal fuente de ingresos económicos. Estas actividades se desarrollan en los alrededores de la localidad. De esta manera, diariamente los usuarios utilizan tantos los accesos como las vías internas de la ciudad, siendo uno de los principales tramos el comprendido por Av. Lavalle - Av. Almirante Brown - Mariano Unzué . Por lo tanto, se propone realizar intervenciones en dos ubicaciones específicas de dicho tramo, con el objetivo de mejorar la circulación tanto de los usuarios motorizados como de los no motorizados (peatones y ciclistas), quienes representan el grupo más vulnerable en el tránsito. El siguiente proyecto final busca generar puntos de encuentros más seguros y amigables entre los diferentes modos de transporte, de manera de reducir la posibilidad de siniestros o situaciones incómodas a la hora de transitar por la ciudad. Para ello, se realizaron relevamientos planialtimétricos y aforos en dos puntos de estudios, de manera de realizar un análisis de la situación actual y evaluar la posible solución. Esto se realizó en colaboración con los pasantes de la escuela secundaria técnica N° 1 de la localidad. Finalmente, se plantea implementar soluciones mediante intervenciones en el aspecto físico-funcional, como la instalación de semáforos, la demarcación de sendas peatonales convencionales y de penínsulas con delineadores, la creación de dársenas de giro, la demolición y prolongación de ramblas, así como la construcción tramos de ciclovías. Para sustentar el análisis de la situación actual y la evaluación de la propuesta, se utilizó el software de simulación PTV VISSIM para modelar ambos escenarios.
Fil: Alonso Camozzi, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luis, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria; Argentina.
Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description San Carlos de Bolívar es una ciudad ubicada en el centro norte del interior de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 335 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Ruta Nacional N° 205. La principal arteria de acceso a la ciudad es la Ruta Nacional N° 226 que la comunica con otras ciudades importantes de la provincia, como Tandil, Olavarría y Mar del Plata. Otro acceso de relevancia es la Ruta provincial N° 65. La zona se caracteriza por una intensa actividad agroganadera, que constituye su principal fuente de ingresos económicos. Estas actividades se desarrollan en los alrededores de la localidad. De esta manera, diariamente los usuarios utilizan tantos los accesos como las vías internas de la ciudad, siendo uno de los principales tramos el comprendido por Av. Lavalle - Av. Almirante Brown - Mariano Unzué . Por lo tanto, se propone realizar intervenciones en dos ubicaciones específicas de dicho tramo, con el objetivo de mejorar la circulación tanto de los usuarios motorizados como de los no motorizados (peatones y ciclistas), quienes representan el grupo más vulnerable en el tránsito. El siguiente proyecto final busca generar puntos de encuentros más seguros y amigables entre los diferentes modos de transporte, de manera de reducir la posibilidad de siniestros o situaciones incómodas a la hora de transitar por la ciudad. Para ello, se realizaron relevamientos planialtimétricos y aforos en dos puntos de estudios, de manera de realizar un análisis de la situación actual y evaluar la posible solución. Esto se realizó en colaboración con los pasantes de la escuela secundaria técnica N° 1 de la localidad. Finalmente, se plantea implementar soluciones mediante intervenciones en el aspecto físico-funcional, como la instalación de semáforos, la demarcación de sendas peatonales convencionales y de penínsulas con delineadores, la creación de dársenas de giro, la demolición y prolongación de ramblas, así como la construcción tramos de ciclovías. Para sustentar el análisis de la situación actual y la evaluación de la propuesta, se utilizó el software de simulación PTV VISSIM para modelar ambos escenarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-03-07T14:15:15Z
2025-03-07T14:15:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alonso Camozzi, R. y Luis,. D. (2024). Intrvención en puntos de confictos para el mejoramiento en la circulación vial en la ciudad de Bolívar [proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4338
identifier_str_mv Alonso Camozzi, R. y Luis,. D. (2024). Intrvención en puntos de confictos para el mejoramiento en la circulación vial en la ciudad de Bolívar [proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026709348352
score 12.559606