Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes

Autores
García, Oscar; González, Ana Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La extensión universitaria es la misión puesta sistemáticamente en debate en el ámbito de la educación superior argentina. Su importancia como área clave de vinculación con la comunidad la pone en un lugar especial para repensar las estrategias de aprendizaje y para reflexionar sobre la formación en habilidades sociales, tan necesarias en el mundo de hoy. En este contexto, los proyectos de aprendizaje y servicio como forma de realización curricular de la extensión se transforman en los instrumentos que contribuyen a una necesaria renovación educativa. En este trabajo reuniremos algunos conceptos centrales acerca de este tipo particular de proyectos y sobre la relevancia de establecer indicadores, entre los cuales puede considerarse la medida de las percepciones estudiantiles. Nuestro objetivo fue analizar el grado de satisfacción de los estudiantes sobre estas prácticas. Para ello se realizó una consulta a estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA que aprobaron la asignatura Práctica social educativa de carácter obligatorio, habiendo cumplimentado el proyecto detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en población vulnerable durante el año 2022, a través de una escala Likert validada. Los resultados obtenidos reflejaron una valoración positiva respecto del impacto, adquisición de habilidades sociales y particularidades de la práctica social desarrollada.
The university extension is the mission systematically put into debate in the field of higher education in Argentina. Its importance as a key area of ties with the community puts it in a special place to rethink learning strategies and to reflect on training in social skills, so necessary in today’s world. In this context, the learning and service projects as a form of curricular implementation of the extension are transformed into the instruments that contribute to a necessary educational renewal. In this work we will gather some central concepts about this particular type of projects and about the relevance of establishing indicators, among which the measure of student perceptions can be considered. Our objective was to analyze the degree of student satisfaction regarding these practices. For this, a consultation was carried out with students from the Faculty of Pharmacy and Biochemistry at UBA, who passed the compulsory Social Educational Practice subject, having completed the project Cardiovascular and Diabetes Detection of Risk Factors in Vulnerable Population, during the year 2022, through a validated Likert scale. The results obtained reflected a positive assessment regarding the impact, acquisition of social skills and particularities of the social practice developed.
Fil: García, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Ciencia Política; Argentina.
Fil: González, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fuente
2469-2158
Materia
Extensión universitaria
Curricularización
Proyectos de aprendizaje y servicio
Percepción estudiantil
Grado de satisfacción
UBA
Universidad de Buenos Aires
Enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3578

id RIDUNICEN_074dbe00c840d030a097c1da3ff162c5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3578
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantesCurricularized practice on cardiovascular risk in pharmacy and biochemistry UBA : study on the degree of student satisfactionGarcía, OscarGonzález, Ana InésExtensión universitariaCurricularizaciónProyectos de aprendizaje y servicioPercepción estudiantilGrado de satisfacciónUBAUniversidad de Buenos AiresEnseñanza superiorLa extensión universitaria es la misión puesta sistemáticamente en debate en el ámbito de la educación superior argentina. Su importancia como área clave de vinculación con la comunidad la pone en un lugar especial para repensar las estrategias de aprendizaje y para reflexionar sobre la formación en habilidades sociales, tan necesarias en el mundo de hoy. En este contexto, los proyectos de aprendizaje y servicio como forma de realización curricular de la extensión se transforman en los instrumentos que contribuyen a una necesaria renovación educativa. En este trabajo reuniremos algunos conceptos centrales acerca de este tipo particular de proyectos y sobre la relevancia de establecer indicadores, entre los cuales puede considerarse la medida de las percepciones estudiantiles. Nuestro objetivo fue analizar el grado de satisfacción de los estudiantes sobre estas prácticas. Para ello se realizó una consulta a estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA que aprobaron la asignatura Práctica social educativa de carácter obligatorio, habiendo cumplimentado el proyecto detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en población vulnerable durante el año 2022, a través de una escala Likert validada. Los resultados obtenidos reflejaron una valoración positiva respecto del impacto, adquisición de habilidades sociales y particularidades de la práctica social desarrollada.The university extension is the mission systematically put into debate in the field of higher education in Argentina. Its importance as a key area of ties with the community puts it in a special place to rethink learning strategies and to reflect on training in social skills, so necessary in today’s world. In this context, the learning and service projects as a form of curricular implementation of the extension are transformed into the instruments that contribute to a necessary educational renewal. In this work we will gather some central concepts about this particular type of projects and about the relevance of establishing indicators, among which the measure of student perceptions can be considered. Our objective was to analyze the degree of student satisfaction regarding these practices. For this, a consultation was carried out with students from the Faculty of Pharmacy and Biochemistry at UBA, who passed the compulsory Social Educational Practice subject, having completed the project Cardiovascular and Diabetes Detection of Risk Factors in Vulnerable Population, during the year 2022, through a validated Likert scale. The results obtained reflected a positive assessment regarding the impact, acquisition of social skills and particularities of the social practice developed.Fil: García, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Ciencia Política; Argentina.Fil: González, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión2023-03-132023-09-11T15:04:17Z2023-09-11T15:04:17Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGarcía, O. y González, A. I. (2023). Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en Farmacia y Bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes. Revista Masquedós, 8(9), 1-11.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/35782469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3578instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:03.926RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
Curricularized practice on cardiovascular risk in pharmacy and biochemistry UBA : study on the degree of student satisfaction
title Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
spellingShingle Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
García, Oscar
Extensión universitaria
Curricularización
Proyectos de aprendizaje y servicio
Percepción estudiantil
Grado de satisfacción
UBA
Universidad de Buenos Aires
Enseñanza superior
title_short Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
title_full Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
title_fullStr Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
title_full_unstemmed Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
title_sort Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en farmacia y bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv García, Oscar
González, Ana Inés
author García, Oscar
author_facet García, Oscar
González, Ana Inés
author_role author
author2 González, Ana Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Curricularización
Proyectos de aprendizaje y servicio
Percepción estudiantil
Grado de satisfacción
UBA
Universidad de Buenos Aires
Enseñanza superior
topic Extensión universitaria
Curricularización
Proyectos de aprendizaje y servicio
Percepción estudiantil
Grado de satisfacción
UBA
Universidad de Buenos Aires
Enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión universitaria es la misión puesta sistemáticamente en debate en el ámbito de la educación superior argentina. Su importancia como área clave de vinculación con la comunidad la pone en un lugar especial para repensar las estrategias de aprendizaje y para reflexionar sobre la formación en habilidades sociales, tan necesarias en el mundo de hoy. En este contexto, los proyectos de aprendizaje y servicio como forma de realización curricular de la extensión se transforman en los instrumentos que contribuyen a una necesaria renovación educativa. En este trabajo reuniremos algunos conceptos centrales acerca de este tipo particular de proyectos y sobre la relevancia de establecer indicadores, entre los cuales puede considerarse la medida de las percepciones estudiantiles. Nuestro objetivo fue analizar el grado de satisfacción de los estudiantes sobre estas prácticas. Para ello se realizó una consulta a estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA que aprobaron la asignatura Práctica social educativa de carácter obligatorio, habiendo cumplimentado el proyecto detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en población vulnerable durante el año 2022, a través de una escala Likert validada. Los resultados obtenidos reflejaron una valoración positiva respecto del impacto, adquisición de habilidades sociales y particularidades de la práctica social desarrollada.
The university extension is the mission systematically put into debate in the field of higher education in Argentina. Its importance as a key area of ties with the community puts it in a special place to rethink learning strategies and to reflect on training in social skills, so necessary in today’s world. In this context, the learning and service projects as a form of curricular implementation of the extension are transformed into the instruments that contribute to a necessary educational renewal. In this work we will gather some central concepts about this particular type of projects and about the relevance of establishing indicators, among which the measure of student perceptions can be considered. Our objective was to analyze the degree of student satisfaction regarding these practices. For this, a consultation was carried out with students from the Faculty of Pharmacy and Biochemistry at UBA, who passed the compulsory Social Educational Practice subject, having completed the project Cardiovascular and Diabetes Detection of Risk Factors in Vulnerable Population, during the year 2022, through a validated Likert scale. The results obtained reflected a positive assessment regarding the impact, acquisition of social skills and particularities of the social practice developed.
Fil: García, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Ciencia Política; Argentina.
Fil: González, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
description La extensión universitaria es la misión puesta sistemáticamente en debate en el ámbito de la educación superior argentina. Su importancia como área clave de vinculación con la comunidad la pone en un lugar especial para repensar las estrategias de aprendizaje y para reflexionar sobre la formación en habilidades sociales, tan necesarias en el mundo de hoy. En este contexto, los proyectos de aprendizaje y servicio como forma de realización curricular de la extensión se transforman en los instrumentos que contribuyen a una necesaria renovación educativa. En este trabajo reuniremos algunos conceptos centrales acerca de este tipo particular de proyectos y sobre la relevancia de establecer indicadores, entre los cuales puede considerarse la medida de las percepciones estudiantiles. Nuestro objetivo fue analizar el grado de satisfacción de los estudiantes sobre estas prácticas. Para ello se realizó una consulta a estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA que aprobaron la asignatura Práctica social educativa de carácter obligatorio, habiendo cumplimentado el proyecto detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en población vulnerable durante el año 2022, a través de una escala Likert validada. Los resultados obtenidos reflejaron una valoración positiva respecto del impacto, adquisición de habilidades sociales y particularidades de la práctica social desarrollada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-13
2023-09-11T15:04:17Z
2023-09-11T15:04:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, O. y González, A. I. (2023). Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en Farmacia y Bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes. Revista Masquedós, 8(9), 1-11.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3578
identifier_str_mv García, O. y González, A. I. (2023). Práctica curricularizada sobre riesgo cardiovascular en Farmacia y Bioquímica de la UBA : estudio sobre el grado de satisfacción de los estudiantes. Revista Masquedós, 8(9), 1-11.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619010349465600
score 12.559606